Traducción y cultura
- Autores
- Forte Mármol, Amalia; Cagnolati, Beatriz Emilce
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El replanteo de las tradicionales divisiones de la traducción con fines didácticos – traducción literaria y traducción especializada - a través de la lectura crítica de autores que han abordado el problema de la traducción desde distintas perspectivas, nos lleva a interesarnos particularmente en algunos enfoques comunicativos y socioculturales, es decir aquellos que ponen el acento en la función comunicativa de la traducción. El debate aparece siempre frente al problema de la manera en que el traductor actúa como mediador en la comunicación intercultural, en ese pasaje del significado entre una cultura y la otra, e incluso en la posición del traductor con respecto a la ideología. Siguiendo nuestra hipótesis de trabajo según la cual la actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción, abordaremos las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar y Toury entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Traducción
Comunicación
Cultura
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141005
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc141cc82091ed77adc41cca432799a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141005 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Traducción y culturaForte Mármol, AmaliaCagnolati, Beatriz EmilceHumanidadesTraducciónComunicaciónCulturaLiteraturaEl replanteo de las tradicionales divisiones de la traducción con fines didácticos – traducción literaria y traducción especializada - a través de la lectura crítica de autores que han abordado el problema de la traducción desde distintas perspectivas, nos lleva a interesarnos particularmente en algunos enfoques comunicativos y socioculturales, es decir aquellos que ponen el acento en la función comunicativa de la traducción. El debate aparece siempre frente al problema de la manera en que el traductor actúa como mediador en la comunicación intercultural, en ese pasaje del significado entre una cultura y la otra, e incluso en la posición del traductor con respecto a la ideología. Siguiendo nuestra hipótesis de trabajo según la cual la actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción, abordaremos las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar y Toury entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf184-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:52.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducción y cultura |
title |
Traducción y cultura |
spellingShingle |
Traducción y cultura Forte Mármol, Amalia Humanidades Traducción Comunicación Cultura Literatura |
title_short |
Traducción y cultura |
title_full |
Traducción y cultura |
title_fullStr |
Traducción y cultura |
title_full_unstemmed |
Traducción y cultura |
title_sort |
Traducción y cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forte Mármol, Amalia Cagnolati, Beatriz Emilce |
author |
Forte Mármol, Amalia |
author_facet |
Forte Mármol, Amalia Cagnolati, Beatriz Emilce |
author_role |
author |
author2 |
Cagnolati, Beatriz Emilce |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Traducción Comunicación Cultura Literatura |
topic |
Humanidades Traducción Comunicación Cultura Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El replanteo de las tradicionales divisiones de la traducción con fines didácticos – traducción literaria y traducción especializada - a través de la lectura crítica de autores que han abordado el problema de la traducción desde distintas perspectivas, nos lleva a interesarnos particularmente en algunos enfoques comunicativos y socioculturales, es decir aquellos que ponen el acento en la función comunicativa de la traducción. El debate aparece siempre frente al problema de la manera en que el traductor actúa como mediador en la comunicación intercultural, en ese pasaje del significado entre una cultura y la otra, e incluso en la posición del traductor con respecto a la ideología. Siguiendo nuestra hipótesis de trabajo según la cual la actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción, abordaremos las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar y Toury entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El replanteo de las tradicionales divisiones de la traducción con fines didácticos – traducción literaria y traducción especializada - a través de la lectura crítica de autores que han abordado el problema de la traducción desde distintas perspectivas, nos lleva a interesarnos particularmente en algunos enfoques comunicativos y socioculturales, es decir aquellos que ponen el acento en la función comunicativa de la traducción. El debate aparece siempre frente al problema de la manera en que el traductor actúa como mediador en la comunicación intercultural, en ese pasaje del significado entre una cultura y la otra, e incluso en la posición del traductor con respecto a la ideología. Siguiendo nuestra hipótesis de trabajo según la cual la actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción, abordaremos las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar y Toury entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 184-201 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260582493847552 |
score |
13.13397 |