La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)

Autores
Bonfiglio, Juan Ignacio; Márquez, Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado por fuertes heterogeneidades producto de una matriz social desigual y fragmentada. Si bien el modelo de acumulación vigente en la Argentina experimentó diversas transformaciones, la persistencia de altos niveles de desigualdad y de precariedad e informalidad laboral hacen necesario preguntarse por las condiciones estructurales que hacen posible su reproducción. En este contexto, los sectores populares han desplegado diversas estrategias para acceder a la vivienda. Las villas de emergencia y los asentamientos son algunas de las múltiples formas que han desarrollado para hacerse lugar en la ciudad, las que se han consolidado incluso en contextos económicos favorables. La ponencia presenta avances de una investigación en curso cuyo objetivo es analizar la incidencia de la jerarquización del espacio urbano en el acceso a la estructura de oportunidades del mercado de trabajo en el AMBA. Se parte de comprender a la dinámica urbana no simplemente como un reflejo de la estructura social de una sociedad dada, sino también como un mecanismo concreto de reproducción de las desigualdades. En este marco, el objetivo específico del presente trabajo es analizar la incidencia de la residencia en villas o asentamientos del Gran Buenos Aires en el acceso a oportunidades del mercado de trabajo en diferentes contextos económicos para el período 1974-2014. Se pretende establecer en qué medida el acceso diferencial al mercado de trabajo puede atribuirse a “efectos vecindario”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mercado de trabajo
Asentamiento
Villa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113316

id SEDICI_dc085a01b45aa3acf6fadbeffdad46d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)Bonfiglio, Juan IgnacioMárquez, AgustinaSociologíaMercado de trabajoAsentamientoVillaEl Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado por fuertes heterogeneidades producto de una matriz social desigual y fragmentada. Si bien el modelo de acumulación vigente en la Argentina experimentó diversas transformaciones, la persistencia de altos niveles de desigualdad y de precariedad e informalidad laboral hacen necesario preguntarse por las condiciones estructurales que hacen posible su reproducción. En este contexto, los sectores populares han desplegado diversas estrategias para acceder a la vivienda. Las villas de emergencia y los asentamientos son algunas de las múltiples formas que han desarrollado para hacerse lugar en la ciudad, las que se han consolidado incluso en contextos económicos favorables. La ponencia presenta avances de una investigación en curso cuyo objetivo es analizar la incidencia de la jerarquización del espacio urbano en el acceso a la estructura de oportunidades del mercado de trabajo en el AMBA. Se parte de comprender a la dinámica urbana no simplemente como un reflejo de la estructura social de una sociedad dada, sino también como un mecanismo concreto de reproducción de las desigualdades. En este marco, el objetivo específico del presente trabajo es analizar la incidencia de la residencia en villas o asentamientos del Gran Buenos Aires en el acceso a oportunidades del mercado de trabajo en diferentes contextos económicos para el período 1974-2014. Se pretende establecer en qué medida el acceso diferencial al mercado de trabajo puede atribuirse a “efectos vecindario”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113316<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10662/ev.10662.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/BonfiglioMarquez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
title La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
spellingShingle La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
Bonfiglio, Juan Ignacio
Sociología
Mercado de trabajo
Asentamiento
Villa
title_short La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
title_full La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
title_fullStr La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
title_full_unstemmed La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
title_sort La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Juan Ignacio
Márquez, Agustina
author Bonfiglio, Juan Ignacio
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
Márquez, Agustina
author_role author
author2 Márquez, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mercado de trabajo
Asentamiento
Villa
topic Sociología
Mercado de trabajo
Asentamiento
Villa
dc.description.none.fl_txt_mv El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado por fuertes heterogeneidades producto de una matriz social desigual y fragmentada. Si bien el modelo de acumulación vigente en la Argentina experimentó diversas transformaciones, la persistencia de altos niveles de desigualdad y de precariedad e informalidad laboral hacen necesario preguntarse por las condiciones estructurales que hacen posible su reproducción. En este contexto, los sectores populares han desplegado diversas estrategias para acceder a la vivienda. Las villas de emergencia y los asentamientos son algunas de las múltiples formas que han desarrollado para hacerse lugar en la ciudad, las que se han consolidado incluso en contextos económicos favorables. La ponencia presenta avances de una investigación en curso cuyo objetivo es analizar la incidencia de la jerarquización del espacio urbano en el acceso a la estructura de oportunidades del mercado de trabajo en el AMBA. Se parte de comprender a la dinámica urbana no simplemente como un reflejo de la estructura social de una sociedad dada, sino también como un mecanismo concreto de reproducción de las desigualdades. En este marco, el objetivo específico del presente trabajo es analizar la incidencia de la residencia en villas o asentamientos del Gran Buenos Aires en el acceso a oportunidades del mercado de trabajo en diferentes contextos económicos para el período 1974-2014. Se pretende establecer en qué medida el acceso diferencial al mercado de trabajo puede atribuirse a “efectos vecindario”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha constituido, a lo largo de los últimos cuarenta años, en un espacio atravesado por fuertes heterogeneidades producto de una matriz social desigual y fragmentada. Si bien el modelo de acumulación vigente en la Argentina experimentó diversas transformaciones, la persistencia de altos niveles de desigualdad y de precariedad e informalidad laboral hacen necesario preguntarse por las condiciones estructurales que hacen posible su reproducción. En este contexto, los sectores populares han desplegado diversas estrategias para acceder a la vivienda. Las villas de emergencia y los asentamientos son algunas de las múltiples formas que han desarrollado para hacerse lugar en la ciudad, las que se han consolidado incluso en contextos económicos favorables. La ponencia presenta avances de una investigación en curso cuyo objetivo es analizar la incidencia de la jerarquización del espacio urbano en el acceso a la estructura de oportunidades del mercado de trabajo en el AMBA. Se parte de comprender a la dinámica urbana no simplemente como un reflejo de la estructura social de una sociedad dada, sino también como un mecanismo concreto de reproducción de las desigualdades. En este marco, el objetivo específico del presente trabajo es analizar la incidencia de la residencia en villas o asentamientos del Gran Buenos Aires en el acceso a oportunidades del mercado de trabajo en diferentes contextos económicos para el período 1974-2014. Se pretende establecer en qué medida el acceso diferencial al mercado de trabajo puede atribuirse a “efectos vecindario”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10662/ev.10662.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/BonfiglioMarquez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139176411136
score 13.070432