Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas

Autores
Raffo, María Dolores; Calvo, Gabriela; Curetti, Mariela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo del color tanto en superficie (porcentaje de cobertura) como en intensidad es clave en manzanas rojas y bicoloreadas, ya que una coloración deficiente afecta su valor comercial. Se suele retrasar la fecha de cosecha esperando la toma de color, con el consecuente avance de los índices de madurez y pérdida de calidad poscosecha. El factor genético es el principal determinante de la coloración de las manzanas. Aun así, la síntesis de antocianinas depende fuertemente de la intensidad y calidad de la luz, la temperatura y factores de manejo (fertilización, poda, deshoje). La lisofosfatidiletanolamina (LPE) es un compuesto natural del metabolismo de los fosfolípidos de las membranas (glicerolipidos) y se ha reportado que mejora la coloración de uvas, cerezas y manzanas. Los films aluminizados se colocan bajo los árboles para reflejar la luz que llega al suelo hacia la parte baja de las plantas y así mejorar la coloración de los frutos. Objetivo: evaluar estrategias de aplicaciones a campo de un bioestimulante a base de LPE (FruitQ+) y el uso de cobertores reflectantes para mejorar la coloración en manzanas. 1) Se evaluaron dos aplicaciones de FruitQ+ (2L/ha) 4 y 2 semanas antes de cosecha (SAC), realizadas con pulverizadoras sobre cuatro filas por tratamiento, en los cultivares Gala, Red Delicious y Cripp´s Pink. Al momento de la cosecha se tomaron muestras de 320 frutos/tratamiento (4 plantas/tratamiento) 2) Se evaluaron films aluminizados (Agrisoil Shiny) colocados en dos filas adyacentes, dos semanas antes del sello de cada variedad, en Red Delicious y Cripp´s Pink. Se midió la radiación PAR (directa y difusa) cada 25 cm desde los 0,25 m hasta 2 m de altura. Al momento de la cosecha se recolectaron los frutos ubicados en el tercio inferior de las plantas de los bloques marcados. En ambos ensayos se dejaron testigos sin tratar. Se determinó el porcentaje de color de cobertura de manera individual y los índices de madurez (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, degradación de almidón e intensidad de color con tabla). Los tratamientos con LPE aumentaron el porcentaje de frutos con color de coberturas a 60% o más y disminuyeron el porcentaje de frutos con coloraciones menores en todas las variedades. A su vez, en Gala y Cripp´s Pink provocaron un aumento en la intensidad del color rojo (R). La radiación difusa en la parte interna de los árboles alcanzó en promedio 439 µmol.m2.s-1 hasta los 2 m de altura en los films y 43 µmol.m2.s-1 en el testigo. Para el cultivar Red, el 60 % de los frutos con films tuvieron un color de cobertura igual o mayor al 80 %, y solo un ≈40 % en el testigo. Para el cultivar Cripp´s Pink el 54 % de los frutos presentó una coloración de coberturas de 60 % o más, mientras que solo alcanzó esa coloración el 19 % de los frutos testigo. Se concluye que los tratamientos evaluados aumentaron el porcentaje de color de cobertura de manera consistente en las variedades evaluadas sin modificaciones significativas en los índices de madurez.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
índices de madurez
lisofosfatidiletanolamina
films aluminizados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167036

id SEDICI_dbec0626d9fe7a16bef6eed7fb1d925d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167036
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanasRaffo, María DoloresCalvo, GabrielaCuretti, MarielaCiencias Agrariasíndices de madurezlisofosfatidiletanolaminafilms aluminizadosEl desarrollo del color tanto en superficie (porcentaje de cobertura) como en intensidad es clave en manzanas rojas y bicoloreadas, ya que una coloración deficiente afecta su valor comercial. Se suele retrasar la fecha de cosecha esperando la toma de color, con el consecuente avance de los índices de madurez y pérdida de calidad poscosecha. El factor genético es el principal determinante de la coloración de las manzanas. Aun así, la síntesis de antocianinas depende fuertemente de la intensidad y calidad de la luz, la temperatura y factores de manejo (fertilización, poda, deshoje). La lisofosfatidiletanolamina (LPE) es un compuesto natural del metabolismo de los fosfolípidos de las membranas (glicerolipidos) y se ha reportado que mejora la coloración de uvas, cerezas y manzanas. Los films aluminizados se colocan bajo los árboles para reflejar la luz que llega al suelo hacia la parte baja de las plantas y así mejorar la coloración de los frutos. Objetivo: evaluar estrategias de aplicaciones a campo de un bioestimulante a base de LPE (FruitQ+) y el uso de cobertores reflectantes para mejorar la coloración en manzanas. 1) Se evaluaron dos aplicaciones de FruitQ+ (2L/ha) 4 y 2 semanas antes de cosecha (SAC), realizadas con pulverizadoras sobre cuatro filas por tratamiento, en los cultivares Gala, Red Delicious y Cripp´s Pink. Al momento de la cosecha se tomaron muestras de 320 frutos/tratamiento (4 plantas/tratamiento) 2) Se evaluaron films aluminizados (Agrisoil Shiny) colocados en dos filas adyacentes, dos semanas antes del sello de cada variedad, en Red Delicious y Cripp´s Pink. Se midió la radiación PAR (directa y difusa) cada 25 cm desde los 0,25 m hasta 2 m de altura. Al momento de la cosecha se recolectaron los frutos ubicados en el tercio inferior de las plantas de los bloques marcados. En ambos ensayos se dejaron testigos sin tratar. Se determinó el porcentaje de color de cobertura de manera individual y los índices de madurez (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, degradación de almidón e intensidad de color con tabla). Los tratamientos con LPE aumentaron el porcentaje de frutos con color de coberturas a 60% o más y disminuyeron el porcentaje de frutos con coloraciones menores en todas las variedades. A su vez, en Gala y Cripp´s Pink provocaron un aumento en la intensidad del color rojo (R). La radiación difusa en la parte interna de los árboles alcanzó en promedio 439 µmol.m2.s-1 hasta los 2 m de altura en los films y 43 µmol.m2.s-1 en el testigo. Para el cultivar Red, el 60 % de los frutos con films tuvieron un color de cobertura igual o mayor al 80 %, y solo un ≈40 % en el testigo. Para el cultivar Cripp´s Pink el 54 % de los frutos presentó una coloración de coberturas de 60 % o más, mientras que solo alcanzó esa coloración el 19 % de los frutos testigo. Se concluye que los tratamientos evaluados aumentaron el porcentaje de color de cobertura de manera consistente en las variedades evaluadas sin modificaciones significativas en los índices de madurez.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf110-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
title Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
spellingShingle Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
Raffo, María Dolores
Ciencias Agrarias
índices de madurez
lisofosfatidiletanolamina
films aluminizados
title_short Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
title_full Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
title_fullStr Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
title_full_unstemmed Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
title_sort Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo, María Dolores
Calvo, Gabriela
Curetti, Mariela
author Raffo, María Dolores
author_facet Raffo, María Dolores
Calvo, Gabriela
Curetti, Mariela
author_role author
author2 Calvo, Gabriela
Curetti, Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
índices de madurez
lisofosfatidiletanolamina
films aluminizados
topic Ciencias Agrarias
índices de madurez
lisofosfatidiletanolamina
films aluminizados
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo del color tanto en superficie (porcentaje de cobertura) como en intensidad es clave en manzanas rojas y bicoloreadas, ya que una coloración deficiente afecta su valor comercial. Se suele retrasar la fecha de cosecha esperando la toma de color, con el consecuente avance de los índices de madurez y pérdida de calidad poscosecha. El factor genético es el principal determinante de la coloración de las manzanas. Aun así, la síntesis de antocianinas depende fuertemente de la intensidad y calidad de la luz, la temperatura y factores de manejo (fertilización, poda, deshoje). La lisofosfatidiletanolamina (LPE) es un compuesto natural del metabolismo de los fosfolípidos de las membranas (glicerolipidos) y se ha reportado que mejora la coloración de uvas, cerezas y manzanas. Los films aluminizados se colocan bajo los árboles para reflejar la luz que llega al suelo hacia la parte baja de las plantas y así mejorar la coloración de los frutos. Objetivo: evaluar estrategias de aplicaciones a campo de un bioestimulante a base de LPE (FruitQ+) y el uso de cobertores reflectantes para mejorar la coloración en manzanas. 1) Se evaluaron dos aplicaciones de FruitQ+ (2L/ha) 4 y 2 semanas antes de cosecha (SAC), realizadas con pulverizadoras sobre cuatro filas por tratamiento, en los cultivares Gala, Red Delicious y Cripp´s Pink. Al momento de la cosecha se tomaron muestras de 320 frutos/tratamiento (4 plantas/tratamiento) 2) Se evaluaron films aluminizados (Agrisoil Shiny) colocados en dos filas adyacentes, dos semanas antes del sello de cada variedad, en Red Delicious y Cripp´s Pink. Se midió la radiación PAR (directa y difusa) cada 25 cm desde los 0,25 m hasta 2 m de altura. Al momento de la cosecha se recolectaron los frutos ubicados en el tercio inferior de las plantas de los bloques marcados. En ambos ensayos se dejaron testigos sin tratar. Se determinó el porcentaje de color de cobertura de manera individual y los índices de madurez (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, degradación de almidón e intensidad de color con tabla). Los tratamientos con LPE aumentaron el porcentaje de frutos con color de coberturas a 60% o más y disminuyeron el porcentaje de frutos con coloraciones menores en todas las variedades. A su vez, en Gala y Cripp´s Pink provocaron un aumento en la intensidad del color rojo (R). La radiación difusa en la parte interna de los árboles alcanzó en promedio 439 µmol.m2.s-1 hasta los 2 m de altura en los films y 43 µmol.m2.s-1 en el testigo. Para el cultivar Red, el 60 % de los frutos con films tuvieron un color de cobertura igual o mayor al 80 %, y solo un ≈40 % en el testigo. Para el cultivar Cripp´s Pink el 54 % de los frutos presentó una coloración de coberturas de 60 % o más, mientras que solo alcanzó esa coloración el 19 % de los frutos testigo. Se concluye que los tratamientos evaluados aumentaron el porcentaje de color de cobertura de manera consistente en las variedades evaluadas sin modificaciones significativas en los índices de madurez.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El desarrollo del color tanto en superficie (porcentaje de cobertura) como en intensidad es clave en manzanas rojas y bicoloreadas, ya que una coloración deficiente afecta su valor comercial. Se suele retrasar la fecha de cosecha esperando la toma de color, con el consecuente avance de los índices de madurez y pérdida de calidad poscosecha. El factor genético es el principal determinante de la coloración de las manzanas. Aun así, la síntesis de antocianinas depende fuertemente de la intensidad y calidad de la luz, la temperatura y factores de manejo (fertilización, poda, deshoje). La lisofosfatidiletanolamina (LPE) es un compuesto natural del metabolismo de los fosfolípidos de las membranas (glicerolipidos) y se ha reportado que mejora la coloración de uvas, cerezas y manzanas. Los films aluminizados se colocan bajo los árboles para reflejar la luz que llega al suelo hacia la parte baja de las plantas y así mejorar la coloración de los frutos. Objetivo: evaluar estrategias de aplicaciones a campo de un bioestimulante a base de LPE (FruitQ+) y el uso de cobertores reflectantes para mejorar la coloración en manzanas. 1) Se evaluaron dos aplicaciones de FruitQ+ (2L/ha) 4 y 2 semanas antes de cosecha (SAC), realizadas con pulverizadoras sobre cuatro filas por tratamiento, en los cultivares Gala, Red Delicious y Cripp´s Pink. Al momento de la cosecha se tomaron muestras de 320 frutos/tratamiento (4 plantas/tratamiento) 2) Se evaluaron films aluminizados (Agrisoil Shiny) colocados en dos filas adyacentes, dos semanas antes del sello de cada variedad, en Red Delicious y Cripp´s Pink. Se midió la radiación PAR (directa y difusa) cada 25 cm desde los 0,25 m hasta 2 m de altura. Al momento de la cosecha se recolectaron los frutos ubicados en el tercio inferior de las plantas de los bloques marcados. En ambos ensayos se dejaron testigos sin tratar. Se determinó el porcentaje de color de cobertura de manera individual y los índices de madurez (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, degradación de almidón e intensidad de color con tabla). Los tratamientos con LPE aumentaron el porcentaje de frutos con color de coberturas a 60% o más y disminuyeron el porcentaje de frutos con coloraciones menores en todas las variedades. A su vez, en Gala y Cripp´s Pink provocaron un aumento en la intensidad del color rojo (R). La radiación difusa en la parte interna de los árboles alcanzó en promedio 439 µmol.m2.s-1 hasta los 2 m de altura en los films y 43 µmol.m2.s-1 en el testigo. Para el cultivar Red, el 60 % de los frutos con films tuvieron un color de cobertura igual o mayor al 80 %, y solo un ≈40 % en el testigo. Para el cultivar Cripp´s Pink el 54 % de los frutos presentó una coloración de coberturas de 60 % o más, mientras que solo alcanzó esa coloración el 19 % de los frutos testigo. Se concluye que los tratamientos evaluados aumentaron el porcentaje de color de cobertura de manera consistente en las variedades evaluadas sin modificaciones significativas en los índices de madurez.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167036
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16221
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310573498368
score 13.069144