Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche
- Autores
- Pianciola, L; Mazzeo, M.; Flores, Darío José; Hozbor, Daniela Flavia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Coqueluche o pertussis es una infección respiratoria aguda, muy contagiosa y particularmente grave en menores de un año. En la enfermedad clásica, el diagnóstico clínico puede realizarse sin dificultad. En otros casos se requiere la confirmación por el laboratorio. Los métodos usados son el cultivo, la serología y la PCR. Para esta última, la muestra de elección es el aspirado nasofaríngeo y la metodología más sencilla de procesamiento utiliza proteinasa K. Aunque por lo general los resultados son satisfactorios, frecuentemente se presentan dificultades relacionadas con la naturaleza mucosa de los especímenes. Por otra parte, existen incertidumbres respecto de las condiciones óptimas de conservación de las muestras. En el presente estudio se evaluaron distintas técnicas de procesamiento y diversas condiciones de conservación de los materiales. Los resultados obtenidos permitieron seleccionar un método que optimiza el procesamiento de estas muestras, con un desempeño comparable al de los métodos comerciales y costos muy inferiores. Asimismo, las experiencias diseñadas para evaluar la conservación de las muestras nos permitieron elaborar una serie de recomendaciones, que pueden resultar muy valiosas cuando se debe guiar la derivación desde los lugares donde se atienden los pacientes hasta los centros donde se realizan las determinaciones basadas en metodologías moleculares.
Pertussis or whooping cough is an acute, highly contagious respiratory infection, which is particularly severe in infants under one year old. In classic disease, clinical diagnosis may present no difficulties. In other cases, it requires laboratory confirmation. Generally used methods are: culture, serology and PCR. For the latter, the sample of choice is a nasopharyngeal aspirate, and the simplest method for processing these samples uses proteinase K. Although results are generally satisfactory, difficulties often arise regarding the mucosal nature of the specimens. Moreover, uncertainties exist regarding the optimal conditions for sample storage. This study evaluated various technologies for processing and storing samples. Results enabled us to select a method for optimizing sample processing, with performance comparable to commercial methods and far lower costs. The experiments designed to assess the conservation of samples enabled us to obtain valuable information to guide the referral of samples from patient care centres to laboratories where such samples are processed by molecular methods.
Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular - Materia
-
Biología
coqueluche
extracción de ADN
PCR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127929
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dbd86bdde65d4cd80b762d3a99206a4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127929 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coquelucheOptimization of processing and storage of clinical samples to be used for the molecular diagnosis of pertussisPianciola, LMazzeo, M.Flores, Darío JoséHozbor, Daniela FlaviaBiologíacoquelucheextracción de ADNPCRCoqueluche o pertussis es una infección respiratoria aguda, muy contagiosa y particularmente grave en menores de un año. En la enfermedad clásica, el diagnóstico clínico puede realizarse sin dificultad. En otros casos se requiere la confirmación por el laboratorio. Los métodos usados son el cultivo, la serología y la PCR. Para esta última, la muestra de elección es el aspirado nasofaríngeo y la metodología más sencilla de procesamiento utiliza proteinasa K. Aunque por lo general los resultados son satisfactorios, frecuentemente se presentan dificultades relacionadas con la naturaleza mucosa de los especímenes. Por otra parte, existen incertidumbres respecto de las condiciones óptimas de conservación de las muestras. En el presente estudio se evaluaron distintas técnicas de procesamiento y diversas condiciones de conservación de los materiales. Los resultados obtenidos permitieron seleccionar un método que optimiza el procesamiento de estas muestras, con un desempeño comparable al de los métodos comerciales y costos muy inferiores. Asimismo, las experiencias diseñadas para evaluar la conservación de las muestras nos permitieron elaborar una serie de recomendaciones, que pueden resultar muy valiosas cuando se debe guiar la derivación desde los lugares donde se atienden los pacientes hasta los centros donde se realizan las determinaciones basadas en metodologías moleculares.Pertussis or whooping cough is an acute, highly contagious respiratory infection, which is particularly severe in infants under one year old. In classic disease, clinical diagnosis may present no difficulties. In other cases, it requires laboratory confirmation. Generally used methods are: culture, serology and PCR. For the latter, the sample of choice is a nasopharyngeal aspirate, and the simplest method for processing these samples uses proteinase K. Although results are generally satisfactory, difficulties often arise regarding the mucosal nature of the specimens. Moreover, uncertainties exist regarding the optimal conditions for sample storage. This study evaluated various technologies for processing and storing samples. Results enabled us to select a method for optimizing sample processing, with performance comparable to commercial methods and far lower costs. The experiments designed to assess the conservation of samples enabled us to obtain valuable information to guide the referral of samples from patient care centres to laboratories where such samples are processed by molecular methods.Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412010000200008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-7541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/20589331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:52.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche Optimization of processing and storage of clinical samples to be used for the molecular diagnosis of pertussis |
| title |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| spellingShingle |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche Pianciola, L Biología coqueluche extracción de ADN PCR |
| title_short |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| title_full |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| title_fullStr |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| title_full_unstemmed |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| title_sort |
Optimización del procesamiento y la conservación de muestras clínicas destinadas al diagnóstico molecular de coqueluche |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pianciola, L Mazzeo, M. Flores, Darío José Hozbor, Daniela Flavia |
| author |
Pianciola, L |
| author_facet |
Pianciola, L Mazzeo, M. Flores, Darío José Hozbor, Daniela Flavia |
| author_role |
author |
| author2 |
Mazzeo, M. Flores, Darío José Hozbor, Daniela Flavia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología coqueluche extracción de ADN PCR |
| topic |
Biología coqueluche extracción de ADN PCR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Coqueluche o pertussis es una infección respiratoria aguda, muy contagiosa y particularmente grave en menores de un año. En la enfermedad clásica, el diagnóstico clínico puede realizarse sin dificultad. En otros casos se requiere la confirmación por el laboratorio. Los métodos usados son el cultivo, la serología y la PCR. Para esta última, la muestra de elección es el aspirado nasofaríngeo y la metodología más sencilla de procesamiento utiliza proteinasa K. Aunque por lo general los resultados son satisfactorios, frecuentemente se presentan dificultades relacionadas con la naturaleza mucosa de los especímenes. Por otra parte, existen incertidumbres respecto de las condiciones óptimas de conservación de las muestras. En el presente estudio se evaluaron distintas técnicas de procesamiento y diversas condiciones de conservación de los materiales. Los resultados obtenidos permitieron seleccionar un método que optimiza el procesamiento de estas muestras, con un desempeño comparable al de los métodos comerciales y costos muy inferiores. Asimismo, las experiencias diseñadas para evaluar la conservación de las muestras nos permitieron elaborar una serie de recomendaciones, que pueden resultar muy valiosas cuando se debe guiar la derivación desde los lugares donde se atienden los pacientes hasta los centros donde se realizan las determinaciones basadas en metodologías moleculares. Pertussis or whooping cough is an acute, highly contagious respiratory infection, which is particularly severe in infants under one year old. In classic disease, clinical diagnosis may present no difficulties. In other cases, it requires laboratory confirmation. Generally used methods are: culture, serology and PCR. For the latter, the sample of choice is a nasopharyngeal aspirate, and the simplest method for processing these samples uses proteinase K. Although results are generally satisfactory, difficulties often arise regarding the mucosal nature of the specimens. Moreover, uncertainties exist regarding the optimal conditions for sample storage. This study evaluated various technologies for processing and storing samples. Results enabled us to select a method for optimizing sample processing, with performance comparable to commercial methods and far lower costs. The experiments designed to assess the conservation of samples enabled us to obtain valuable information to guide the referral of samples from patient care centres to laboratories where such samples are processed by molecular methods. Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular |
| description |
Coqueluche o pertussis es una infección respiratoria aguda, muy contagiosa y particularmente grave en menores de un año. En la enfermedad clásica, el diagnóstico clínico puede realizarse sin dificultad. En otros casos se requiere la confirmación por el laboratorio. Los métodos usados son el cultivo, la serología y la PCR. Para esta última, la muestra de elección es el aspirado nasofaríngeo y la metodología más sencilla de procesamiento utiliza proteinasa K. Aunque por lo general los resultados son satisfactorios, frecuentemente se presentan dificultades relacionadas con la naturaleza mucosa de los especímenes. Por otra parte, existen incertidumbres respecto de las condiciones óptimas de conservación de las muestras. En el presente estudio se evaluaron distintas técnicas de procesamiento y diversas condiciones de conservación de los materiales. Los resultados obtenidos permitieron seleccionar un método que optimiza el procesamiento de estas muestras, con un desempeño comparable al de los métodos comerciales y costos muy inferiores. Asimismo, las experiencias diseñadas para evaluar la conservación de las muestras nos permitieron elaborar una serie de recomendaciones, que pueden resultar muy valiosas cuando se debe guiar la derivación desde los lugares donde se atienden los pacientes hasta los centros donde se realizan las determinaciones basadas en metodologías moleculares. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127929 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127929 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412010000200008 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-7541 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/20589331 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 108-113 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783473586536448 |
| score |
12.982451 |