"Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba...

Autores
Castro, Adriana del Valle
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alochis, Ivana María
Descripción
Partiendo de la premisa de que para encausar un proceso de transversalización de la perspectiva de género en las instituciones universitarias, dónde a pesar de los avances se torna necesario pergeñar estrategias pedagógicas de sensibilización que generen ciertas condiciones para su incorporación, se propone como trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria el diseño de una innovación que logre incidir en el plan de estudios de las carreras del Profesorado, Traductorado y Licenciatura de la sección inglés de la Facultad de Lenguas (UNC) visibilizando y trabajando en temáticas que no están incorporadas. Inspira esta idea fuerza una experiencia innovadora como lo son los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República (Uruguay) definidos como “dispositivos pedagógicos flexibles que se conforman a partir de múltiples experiencias educativas en diálogo con la sociedad, asumiendo diferentes formas de reconocimiento curricular” (Núñez et al., 2017, p. 235). En consecuencia, la propuesta consiste en implementar estrategias de formación transversal con perspectiva de género que apunten a la formación específica en aspectos teóricos y metodológicos de estudiantes cursantes de los segundos años de las diferentes carreras de la sección. Para ello, se diseña un taller extracurricular desde un enfoque pedagógico como el que describe Díaz Barriga (2015) en el cual se pretende impulsar el desarrollo transversal de habilidades derivadas de distintas disciplinas y variados campos del conocimiento como así también promover la construcción de un perfil de egresades capaces de aplicar lo que han aprendido de forma conjunta. El desarrollo de habilidades transversales estará vinculado con el crecimiento profesional de profesores, traductores y licenciades, y buscará desplegar ciertas actitudes relevantes como lo son la concientización hacia varias problemáticas relacionadas con la discriminación y la inequidad de género en las instituciones universitarias. Asimismo, se piensa que el taller aborde diferentes temas y autores que propician aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a los estudios de Géneros para lograr así incrementar los capitales culturales y sociales de les estudiantes. En este sentido y mediante este espacio extracurricular, interdisciplinario y transversal sobre la temática Feminismos, Violencias y Géneros se podría contribuir a dar respuesta a lo que varies docentes consideran un problema: la brecha existente entre el conocimiento académico y las dificultades y necesidades reales de la comunidad.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Lengua inglesa
Enseñanza de idiomas
Idiomas
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154270

id SEDICI_dbd47cf4882defefc84ed7396199327a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de CórdobaCastro, Adriana del ValleEducaciónLengua inglesaEnseñanza de idiomasIdiomasGéneroPartiendo de la premisa de que para encausar un proceso de transversalización de la perspectiva de género en las instituciones universitarias, dónde a pesar de los avances se torna necesario pergeñar estrategias pedagógicas de sensibilización que generen ciertas condiciones para su incorporación, se propone como trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria el diseño de una innovación que logre incidir en el plan de estudios de las carreras del Profesorado, Traductorado y Licenciatura de la sección inglés de la Facultad de Lenguas (UNC) visibilizando y trabajando en temáticas que no están incorporadas. Inspira esta idea fuerza una experiencia innovadora como lo son los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República (Uruguay) definidos como “dispositivos pedagógicos flexibles que se conforman a partir de múltiples experiencias educativas en diálogo con la sociedad, asumiendo diferentes formas de reconocimiento curricular” (Núñez et al., 2017, p. 235). En consecuencia, la propuesta consiste en implementar estrategias de formación transversal con perspectiva de género que apunten a la formación específica en aspectos teóricos y metodológicos de estudiantes cursantes de los segundos años de las diferentes carreras de la sección. Para ello, se diseña un taller extracurricular desde un enfoque pedagógico como el que describe Díaz Barriga (2015) en el cual se pretende impulsar el desarrollo transversal de habilidades derivadas de distintas disciplinas y variados campos del conocimiento como así también promover la construcción de un perfil de egresades capaces de aplicar lo que han aprendido de forma conjunta. El desarrollo de habilidades transversales estará vinculado con el crecimiento profesional de profesores, traductores y licenciades, y buscará desplegar ciertas actitudes relevantes como lo son la concientización hacia varias problemáticas relacionadas con la discriminación y la inequidad de género en las instituciones universitarias. Asimismo, se piensa que el taller aborde diferentes temas y autores que propician aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a los estudios de Géneros para lograr así incrementar los capitales culturales y sociales de les estudiantes. En este sentido y mediante este espacio extracurricular, interdisciplinario y transversal sobre la temática Feminismos, Violencias y Géneros se podría contribuir a dar respuesta a lo que varies docentes consideran un problema: la brecha existente entre el conocimiento académico y las dificultades y necesidades reales de la comunidad.Asesora: Yamila DuarteEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAlochis, Ivana María2022-04-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154270spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:56.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
title "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
Castro, Adriana del Valle
Educación
Lengua inglesa
Enseñanza de idiomas
Idiomas
Género
title_short "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort "Trans-gen-versalización”: Una propuesta transversal de formación en género para segundo año de la Sección Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Adriana del Valle
author Castro, Adriana del Valle
author_facet Castro, Adriana del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alochis, Ivana María
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lengua inglesa
Enseñanza de idiomas
Idiomas
Género
topic Educación
Lengua inglesa
Enseñanza de idiomas
Idiomas
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la premisa de que para encausar un proceso de transversalización de la perspectiva de género en las instituciones universitarias, dónde a pesar de los avances se torna necesario pergeñar estrategias pedagógicas de sensibilización que generen ciertas condiciones para su incorporación, se propone como trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria el diseño de una innovación que logre incidir en el plan de estudios de las carreras del Profesorado, Traductorado y Licenciatura de la sección inglés de la Facultad de Lenguas (UNC) visibilizando y trabajando en temáticas que no están incorporadas. Inspira esta idea fuerza una experiencia innovadora como lo son los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República (Uruguay) definidos como “dispositivos pedagógicos flexibles que se conforman a partir de múltiples experiencias educativas en diálogo con la sociedad, asumiendo diferentes formas de reconocimiento curricular” (Núñez et al., 2017, p. 235). En consecuencia, la propuesta consiste en implementar estrategias de formación transversal con perspectiva de género que apunten a la formación específica en aspectos teóricos y metodológicos de estudiantes cursantes de los segundos años de las diferentes carreras de la sección. Para ello, se diseña un taller extracurricular desde un enfoque pedagógico como el que describe Díaz Barriga (2015) en el cual se pretende impulsar el desarrollo transversal de habilidades derivadas de distintas disciplinas y variados campos del conocimiento como así también promover la construcción de un perfil de egresades capaces de aplicar lo que han aprendido de forma conjunta. El desarrollo de habilidades transversales estará vinculado con el crecimiento profesional de profesores, traductores y licenciades, y buscará desplegar ciertas actitudes relevantes como lo son la concientización hacia varias problemáticas relacionadas con la discriminación y la inequidad de género en las instituciones universitarias. Asimismo, se piensa que el taller aborde diferentes temas y autores que propician aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a los estudios de Géneros para lograr así incrementar los capitales culturales y sociales de les estudiantes. En este sentido y mediante este espacio extracurricular, interdisciplinario y transversal sobre la temática Feminismos, Violencias y Géneros se podría contribuir a dar respuesta a lo que varies docentes consideran un problema: la brecha existente entre el conocimiento académico y las dificultades y necesidades reales de la comunidad.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Partiendo de la premisa de que para encausar un proceso de transversalización de la perspectiva de género en las instituciones universitarias, dónde a pesar de los avances se torna necesario pergeñar estrategias pedagógicas de sensibilización que generen ciertas condiciones para su incorporación, se propone como trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria el diseño de una innovación que logre incidir en el plan de estudios de las carreras del Profesorado, Traductorado y Licenciatura de la sección inglés de la Facultad de Lenguas (UNC) visibilizando y trabajando en temáticas que no están incorporadas. Inspira esta idea fuerza una experiencia innovadora como lo son los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República (Uruguay) definidos como “dispositivos pedagógicos flexibles que se conforman a partir de múltiples experiencias educativas en diálogo con la sociedad, asumiendo diferentes formas de reconocimiento curricular” (Núñez et al., 2017, p. 235). En consecuencia, la propuesta consiste en implementar estrategias de formación transversal con perspectiva de género que apunten a la formación específica en aspectos teóricos y metodológicos de estudiantes cursantes de los segundos años de las diferentes carreras de la sección. Para ello, se diseña un taller extracurricular desde un enfoque pedagógico como el que describe Díaz Barriga (2015) en el cual se pretende impulsar el desarrollo transversal de habilidades derivadas de distintas disciplinas y variados campos del conocimiento como así también promover la construcción de un perfil de egresades capaces de aplicar lo que han aprendido de forma conjunta. El desarrollo de habilidades transversales estará vinculado con el crecimiento profesional de profesores, traductores y licenciades, y buscará desplegar ciertas actitudes relevantes como lo son la concientización hacia varias problemáticas relacionadas con la discriminación y la inequidad de género en las instituciones universitarias. Asimismo, se piensa que el taller aborde diferentes temas y autores que propician aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a los estudios de Géneros para lograr así incrementar los capitales culturales y sociales de les estudiantes. En este sentido y mediante este espacio extracurricular, interdisciplinario y transversal sobre la temática Feminismos, Violencias y Géneros se podría contribuir a dar respuesta a lo que varies docentes consideran un problema: la brecha existente entre el conocimiento académico y las dificultades y necesidades reales de la comunidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260623539306496
score 13.13397