La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio

Autores
Paleo, María Amelia Clara; Basal, Roxana Lía; Pilone, Laura Silvia; Suárez, Silvina Alejandra; Degaetano, Sabrina; Saporitti, Mauricio Edgardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de Enseñanza-Aprendizaje juega un papel fundamental en la formación académica de los alumnos, en donde los hábitos de estudio inciden directamente como condicionantes del éxito académico. Estos hábitos, se adquieren con responsabilidad y compromiso; además, de la motivación personal, la fuerza de voluntad, y disciplina. El estudiante planifica su tiempo y se organiza aplicando técnicas y métodos de estudio. El objetivo es describir los factores ambientales relacionados con los hábitos de estudio. La población está representada por estudiantes universitarios. La muestra se conformó con 107 alumnos con un rango etáreo entre los 18 y 24 años de edad de diversos géneros. El instrumento está comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) de Pozar (1989), el cual consiste en un cuestionario distribuido en cuatro escalas según sean los ejes de consulta: Escala I Condiciones ambientales de estudio, Escala II Planificación del estudio, Escala III Utilización de materiales, Escala IV. Asimilación de contenidos. Se tuvieron en cuenta cuatro preguntas de la escala I (Pregunta 2- ¿Procuras dejar a un lado tus problemas personales cuando tienes que estudiar?; Pregunta 20- ¿estudias en un lugar cómodo, con mesa, ventilación, temperatura e iluminación adecuada?; Pregunta 38- ¿Estudias en buenas condiciones físicas, “Estando en Forma” ?; Pregunta 68- ¿Estudias en un lugar apropiado, sin ruidos, sin que te molesten?), las devoluciones de los 107 alumnos que respondieron el cuestionario corresponde: en la Pregunta 2 (SI 56,1%- NO 43,9%); Pregunta 20 (SI 70,1%- NO 29,9%); Pregunta 38 (SI 57%- NO 43%); Pregunta 68 (SI 54,2%- NO 45,8%) Haciendo una revisión de las preguntas seleccionadas sobre las condiciones ambientales que influyen en los hábitos de estudio, podemos concluir que los porcentajes afirmativos superan los negativos ya que los estudiantes logran priorizar positivamente la forma de relacionarse con el estudio enfrentándose a cuestiones ambientales influyentes.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estudiantes
Hábitos de Estudio
Factores ambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176574

id SEDICI_dbcf4fd8e3e43320a784814bcd1247d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudioPaleo, María Amelia ClaraBasal, Roxana LíaPilone, Laura SilviaSuárez, Silvina AlejandraDegaetano, SabrinaSaporitti, Mauricio EdgardoOdontologíaEstudiantesHábitos de EstudioFactores ambientalesEl proceso de Enseñanza-Aprendizaje juega un papel fundamental en la formación académica de los alumnos, en donde los hábitos de estudio inciden directamente como condicionantes del éxito académico. Estos hábitos, se adquieren con responsabilidad y compromiso; además, de la motivación personal, la fuerza de voluntad, y disciplina. El estudiante planifica su tiempo y se organiza aplicando técnicas y métodos de estudio. El objetivo es describir los factores ambientales relacionados con los hábitos de estudio. La población está representada por estudiantes universitarios. La muestra se conformó con 107 alumnos con un rango etáreo entre los 18 y 24 años de edad de diversos géneros. El instrumento está comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) de Pozar (1989), el cual consiste en un cuestionario distribuido en cuatro escalas según sean los ejes de consulta: Escala I Condiciones ambientales de estudio, Escala II Planificación del estudio, Escala III Utilización de materiales, Escala IV. Asimilación de contenidos. Se tuvieron en cuenta cuatro preguntas de la escala I (Pregunta 2- ¿Procuras dejar a un lado tus problemas personales cuando tienes que estudiar?; Pregunta 20- ¿estudias en un lugar cómodo, con mesa, ventilación, temperatura e iluminación adecuada?; Pregunta 38- ¿Estudias en buenas condiciones físicas, “Estando en Forma” ?; Pregunta 68- ¿Estudias en un lugar apropiado, sin ruidos, sin que te molesten?), las devoluciones de los 107 alumnos que respondieron el cuestionario corresponde: en la Pregunta 2 (SI 56,1%- NO 43,9%); Pregunta 20 (SI 70,1%- NO 29,9%); Pregunta 38 (SI 57%- NO 43%); Pregunta 68 (SI 54,2%- NO 45,8%) Haciendo una revisión de las preguntas seleccionadas sobre las condiciones ambientales que influyen en los hábitos de estudio, podemos concluir que los porcentajes afirmativos superan los negativos ya que los estudiantes logran priorizar positivamente la forma de relacionarse con el estudio enfrentándose a cuestiones ambientales influyentes.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:01.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
title La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
spellingShingle La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
Paleo, María Amelia Clara
Odontología
Estudiantes
Hábitos de Estudio
Factores ambientales
title_short La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
title_full La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
title_fullStr La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
title_full_unstemmed La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
title_sort La relación de las condiciones ambientales con los hábitos de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Paleo, María Amelia Clara
Basal, Roxana Lía
Pilone, Laura Silvia
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Saporitti, Mauricio Edgardo
author Paleo, María Amelia Clara
author_facet Paleo, María Amelia Clara
Basal, Roxana Lía
Pilone, Laura Silvia
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Saporitti, Mauricio Edgardo
author_role author
author2 Basal, Roxana Lía
Pilone, Laura Silvia
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Saporitti, Mauricio Edgardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estudiantes
Hábitos de Estudio
Factores ambientales
topic Odontología
Estudiantes
Hábitos de Estudio
Factores ambientales
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de Enseñanza-Aprendizaje juega un papel fundamental en la formación académica de los alumnos, en donde los hábitos de estudio inciden directamente como condicionantes del éxito académico. Estos hábitos, se adquieren con responsabilidad y compromiso; además, de la motivación personal, la fuerza de voluntad, y disciplina. El estudiante planifica su tiempo y se organiza aplicando técnicas y métodos de estudio. El objetivo es describir los factores ambientales relacionados con los hábitos de estudio. La población está representada por estudiantes universitarios. La muestra se conformó con 107 alumnos con un rango etáreo entre los 18 y 24 años de edad de diversos géneros. El instrumento está comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) de Pozar (1989), el cual consiste en un cuestionario distribuido en cuatro escalas según sean los ejes de consulta: Escala I Condiciones ambientales de estudio, Escala II Planificación del estudio, Escala III Utilización de materiales, Escala IV. Asimilación de contenidos. Se tuvieron en cuenta cuatro preguntas de la escala I (Pregunta 2- ¿Procuras dejar a un lado tus problemas personales cuando tienes que estudiar?; Pregunta 20- ¿estudias en un lugar cómodo, con mesa, ventilación, temperatura e iluminación adecuada?; Pregunta 38- ¿Estudias en buenas condiciones físicas, “Estando en Forma” ?; Pregunta 68- ¿Estudias en un lugar apropiado, sin ruidos, sin que te molesten?), las devoluciones de los 107 alumnos que respondieron el cuestionario corresponde: en la Pregunta 2 (SI 56,1%- NO 43,9%); Pregunta 20 (SI 70,1%- NO 29,9%); Pregunta 38 (SI 57%- NO 43%); Pregunta 68 (SI 54,2%- NO 45,8%) Haciendo una revisión de las preguntas seleccionadas sobre las condiciones ambientales que influyen en los hábitos de estudio, podemos concluir que los porcentajes afirmativos superan los negativos ya que los estudiantes logran priorizar positivamente la forma de relacionarse con el estudio enfrentándose a cuestiones ambientales influyentes.
Facultad de Odontología
description El proceso de Enseñanza-Aprendizaje juega un papel fundamental en la formación académica de los alumnos, en donde los hábitos de estudio inciden directamente como condicionantes del éxito académico. Estos hábitos, se adquieren con responsabilidad y compromiso; además, de la motivación personal, la fuerza de voluntad, y disciplina. El estudiante planifica su tiempo y se organiza aplicando técnicas y métodos de estudio. El objetivo es describir los factores ambientales relacionados con los hábitos de estudio. La población está representada por estudiantes universitarios. La muestra se conformó con 107 alumnos con un rango etáreo entre los 18 y 24 años de edad de diversos géneros. El instrumento está comprendido por El Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) de Pozar (1989), el cual consiste en un cuestionario distribuido en cuatro escalas según sean los ejes de consulta: Escala I Condiciones ambientales de estudio, Escala II Planificación del estudio, Escala III Utilización de materiales, Escala IV. Asimilación de contenidos. Se tuvieron en cuenta cuatro preguntas de la escala I (Pregunta 2- ¿Procuras dejar a un lado tus problemas personales cuando tienes que estudiar?; Pregunta 20- ¿estudias en un lugar cómodo, con mesa, ventilación, temperatura e iluminación adecuada?; Pregunta 38- ¿Estudias en buenas condiciones físicas, “Estando en Forma” ?; Pregunta 68- ¿Estudias en un lugar apropiado, sin ruidos, sin que te molesten?), las devoluciones de los 107 alumnos que respondieron el cuestionario corresponde: en la Pregunta 2 (SI 56,1%- NO 43,9%); Pregunta 20 (SI 70,1%- NO 29,9%); Pregunta 38 (SI 57%- NO 43%); Pregunta 68 (SI 54,2%- NO 45,8%) Haciendo una revisión de las preguntas seleccionadas sobre las condiciones ambientales que influyen en los hábitos de estudio, podemos concluir que los porcentajes afirmativos superan los negativos ya que los estudiantes logran priorizar positivamente la forma de relacionarse con el estudio enfrentándose a cuestiones ambientales influyentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325553455104
score 13.070432