Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación
- Autores
- Natali, Osvaldo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Duran, María Gabriela
Ungaro, Ana María - Descripción
- El propósito de este trabajo es la inclusión de problemas abiertos para la enseñanza de la termodinámica, a fin de superar prácticas tradicionales en las clases y posibilitar el desarrollo de otras capacidades en los estudiantes, como creatividad, trabajo en equipo, capacidad de análisis, entre otras. Actualmente las clases prácticas de la asignatura Termodinámica se llevan a cabo según la siguiente dinámica: el docente a cargo de los trabajos prácticos realiza una breve introducción teórica del tema, resuelve uno o dos ejercicios tipos, similares a los de la Guía de Trabajos Prácticos y posteriormente invita a los estudiantes a resolver problemas de tipo cerrado; estos planteos se caracterizan por presentar todos los datos y se arriba a única solución. Los estudiantes, en esta propuesta, se limitan a seguir pasos para resolver los problemas; la intervención que tienen en la clase es a los fines de preguntar si el procedimiento seguido es el correcto o bien si las expresiones matemáticas utilizadas son las adecuadas, dejando de lado aspectos más importantes, como por ejemplo las distintas variantes para alcanzar la solución y el posterior análisis de esta. En el marco de este Trabajo Final Integrador, la intención es proponer una innovación a partir del planteo de problemas abiertos que acercan situaciones complejas y conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Este tipo de situaciones es la que se le presentará al estudiante en su futura actividad profesional como ingeniero y es necesario que adquiera capacidades inherentes para enfrentar este tipo de situaciones desde los primeros años de su carrera para luego poder aplicarlas en asignaturas del ciclo superior donde la forma de trabajo se asemeja más a la actividad como profesional de la ingeniería en todas sus ramas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Problemas abiertos
Clases prácticas
Termodinámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154276
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbc38be4e7f7d718c22a9365aec6400c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154276 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovaciónNatali, OsvaldoEducaciónProblemas abiertosClases prácticasTermodinámicaEl propósito de este trabajo es la inclusión de problemas abiertos para la enseñanza de la termodinámica, a fin de superar prácticas tradicionales en las clases y posibilitar el desarrollo de otras capacidades en los estudiantes, como creatividad, trabajo en equipo, capacidad de análisis, entre otras. Actualmente las clases prácticas de la asignatura Termodinámica se llevan a cabo según la siguiente dinámica: el docente a cargo de los trabajos prácticos realiza una breve introducción teórica del tema, resuelve uno o dos ejercicios tipos, similares a los de la Guía de Trabajos Prácticos y posteriormente invita a los estudiantes a resolver problemas de tipo cerrado; estos planteos se caracterizan por presentar todos los datos y se arriba a única solución. Los estudiantes, en esta propuesta, se limitan a seguir pasos para resolver los problemas; la intervención que tienen en la clase es a los fines de preguntar si el procedimiento seguido es el correcto o bien si las expresiones matemáticas utilizadas son las adecuadas, dejando de lado aspectos más importantes, como por ejemplo las distintas variantes para alcanzar la solución y el posterior análisis de esta. En el marco de este Trabajo Final Integrador, la intención es proponer una innovación a partir del planteo de problemas abiertos que acercan situaciones complejas y conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Este tipo de situaciones es la que se le presentará al estudiante en su futura actividad profesional como ingeniero y es necesario que adquiera capacidades inherentes para enfrentar este tipo de situaciones desde los primeros años de su carrera para luego poder aplicarlas en asignaturas del ciclo superior donde la forma de trabajo se asemeja más a la actividad como profesional de la ingeniería en todas sus ramas.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDuran, María GabrielaUngaro, Ana María2022-04-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:56.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
title |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
spellingShingle |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación Natali, Osvaldo Educación Problemas abiertos Clases prácticas Termodinámica |
title_short |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
title_full |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
title_fullStr |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
title_full_unstemmed |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
title_sort |
Inclusión de problemas abiertos en las clases prácticas de termodinámica: una innovación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natali, Osvaldo |
author |
Natali, Osvaldo |
author_facet |
Natali, Osvaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duran, María Gabriela Ungaro, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Problemas abiertos Clases prácticas Termodinámica |
topic |
Educación Problemas abiertos Clases prácticas Termodinámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es la inclusión de problemas abiertos para la enseñanza de la termodinámica, a fin de superar prácticas tradicionales en las clases y posibilitar el desarrollo de otras capacidades en los estudiantes, como creatividad, trabajo en equipo, capacidad de análisis, entre otras. Actualmente las clases prácticas de la asignatura Termodinámica se llevan a cabo según la siguiente dinámica: el docente a cargo de los trabajos prácticos realiza una breve introducción teórica del tema, resuelve uno o dos ejercicios tipos, similares a los de la Guía de Trabajos Prácticos y posteriormente invita a los estudiantes a resolver problemas de tipo cerrado; estos planteos se caracterizan por presentar todos los datos y se arriba a única solución. Los estudiantes, en esta propuesta, se limitan a seguir pasos para resolver los problemas; la intervención que tienen en la clase es a los fines de preguntar si el procedimiento seguido es el correcto o bien si las expresiones matemáticas utilizadas son las adecuadas, dejando de lado aspectos más importantes, como por ejemplo las distintas variantes para alcanzar la solución y el posterior análisis de esta. En el marco de este Trabajo Final Integrador, la intención es proponer una innovación a partir del planteo de problemas abiertos que acercan situaciones complejas y conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Este tipo de situaciones es la que se le presentará al estudiante en su futura actividad profesional como ingeniero y es necesario que adquiera capacidades inherentes para enfrentar este tipo de situaciones desde los primeros años de su carrera para luego poder aplicarlas en asignaturas del ciclo superior donde la forma de trabajo se asemeja más a la actividad como profesional de la ingeniería en todas sus ramas. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este trabajo es la inclusión de problemas abiertos para la enseñanza de la termodinámica, a fin de superar prácticas tradicionales en las clases y posibilitar el desarrollo de otras capacidades en los estudiantes, como creatividad, trabajo en equipo, capacidad de análisis, entre otras. Actualmente las clases prácticas de la asignatura Termodinámica se llevan a cabo según la siguiente dinámica: el docente a cargo de los trabajos prácticos realiza una breve introducción teórica del tema, resuelve uno o dos ejercicios tipos, similares a los de la Guía de Trabajos Prácticos y posteriormente invita a los estudiantes a resolver problemas de tipo cerrado; estos planteos se caracterizan por presentar todos los datos y se arriba a única solución. Los estudiantes, en esta propuesta, se limitan a seguir pasos para resolver los problemas; la intervención que tienen en la clase es a los fines de preguntar si el procedimiento seguido es el correcto o bien si las expresiones matemáticas utilizadas son las adecuadas, dejando de lado aspectos más importantes, como por ejemplo las distintas variantes para alcanzar la solución y el posterior análisis de esta. En el marco de este Trabajo Final Integrador, la intención es proponer una innovación a partir del planteo de problemas abiertos que acercan situaciones complejas y conflictivas que presentan características tales como: no brindar en el enunciado todos los datos o en casos extremos no contener ninguno, pues quien resuelve es el que define los mismos y por lo tanto no tener una única solución. Este tipo de situaciones es la que se le presentará al estudiante en su futura actividad profesional como ingeniero y es necesario que adquiera capacidades inherentes para enfrentar este tipo de situaciones desde los primeros años de su carrera para luego poder aplicarlas en asignaturas del ciclo superior donde la forma de trabajo se asemeja más a la actividad como profesional de la ingeniería en todas sus ramas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154276 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260623548743680 |
score |
13.13397 |