La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca
- Autores
- Vizzotti, Martín Miguel; Galán, Lía Margarita; Martínez Astorino, Pablo Leandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tragedia de Séneca fue largo tiempo considerada, bajo la égida del romanticismo alemán decimonónico y su filología institucional, como una expresión artística menor y subsidiaria de la eminente tragedia ática (Tarrant, 1995, pp. 216-217; Habinek, 1992, pp. 227-228). Esta posición axiológica y altamente ideologizada impulsó, además, la postura hermenéutica de considerar el proyecto poético de nuestro autor como una producción subsidiaria y aneja a sus escritos filosóficos, mero material de difusión con escaso valor literario, incluso sosteniendo esta postura crítica en contra de la estima y valoración que tuvo esta obra a lo largo de toda la edad Media y el Renacimiento (más precisamente, hasta el período en que la filología alemana ejerció su hegemonía intelectual e instauró una tradición selectiva particular) (Williams, 1997, pp. 134-138; Whitmore, 1915, pp. 101-103).1 De este modo, los personajes senecanos fueron reducidos a simples exempla admonitorios que poco o nada ofrecían poética o intelectualmente (Marti, 1949, pp. 189 y ss).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Tragedia
Personajes
Estoicismo
Séneca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbb23a0e2bbcdf1bded8ea65d0fa0228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de SénecaVizzotti, Martín MiguelGalán, Lía MargaritaMartínez Astorino, Pablo LeandroLetrasTragediaPersonajesEstoicismoSénecaLa tragedia de Séneca fue largo tiempo considerada, bajo la égida del romanticismo alemán decimonónico y su filología institucional, como una expresión artística menor y subsidiaria de la eminente tragedia ática (Tarrant, 1995, pp. 216-217; Habinek, 1992, pp. 227-228). Esta posición axiológica y altamente ideologizada impulsó, además, la postura hermenéutica de considerar el proyecto poético de nuestro autor como una producción subsidiaria y aneja a sus escritos filosóficos, mero material de difusión con escaso valor literario, incluso sosteniendo esta postura crítica en contra de la estima y valoración que tuvo esta obra a lo largo de toda la edad Media y el Renacimiento (más precisamente, hasta el período en que la filología alemana ejerció su hegemonía intelectual e instauró una tradición selectiva particular) (Williams, 1997, pp. 134-138; Whitmore, 1915, pp. 101-103).1 De este modo, los personajes senecanos fueron reducidos a simples exempla admonitorios que poco o nada ofrecían poética o intelectualmente (Marti, 1949, pp. 189 y ss).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf233-251http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2354-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166502info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
title |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
spellingShingle |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca Vizzotti, Martín Miguel Letras Tragedia Personajes Estoicismo Séneca |
title_short |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
title_full |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
title_fullStr |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
title_full_unstemmed |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
title_sort |
La naturaleza del universo estoico en la tragedia de Séneca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizzotti, Martín Miguel Galán, Lía Margarita Martínez Astorino, Pablo Leandro |
author |
Vizzotti, Martín Miguel |
author_facet |
Vizzotti, Martín Miguel Galán, Lía Margarita Martínez Astorino, Pablo Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Galán, Lía Margarita Martínez Astorino, Pablo Leandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Tragedia Personajes Estoicismo Séneca |
topic |
Letras Tragedia Personajes Estoicismo Séneca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tragedia de Séneca fue largo tiempo considerada, bajo la égida del romanticismo alemán decimonónico y su filología institucional, como una expresión artística menor y subsidiaria de la eminente tragedia ática (Tarrant, 1995, pp. 216-217; Habinek, 1992, pp. 227-228). Esta posición axiológica y altamente ideologizada impulsó, además, la postura hermenéutica de considerar el proyecto poético de nuestro autor como una producción subsidiaria y aneja a sus escritos filosóficos, mero material de difusión con escaso valor literario, incluso sosteniendo esta postura crítica en contra de la estima y valoración que tuvo esta obra a lo largo de toda la edad Media y el Renacimiento (más precisamente, hasta el período en que la filología alemana ejerció su hegemonía intelectual e instauró una tradición selectiva particular) (Williams, 1997, pp. 134-138; Whitmore, 1915, pp. 101-103).1 De este modo, los personajes senecanos fueron reducidos a simples exempla admonitorios que poco o nada ofrecían poética o intelectualmente (Marti, 1949, pp. 189 y ss). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La tragedia de Séneca fue largo tiempo considerada, bajo la égida del romanticismo alemán decimonónico y su filología institucional, como una expresión artística menor y subsidiaria de la eminente tragedia ática (Tarrant, 1995, pp. 216-217; Habinek, 1992, pp. 227-228). Esta posición axiológica y altamente ideologizada impulsó, además, la postura hermenéutica de considerar el proyecto poético de nuestro autor como una producción subsidiaria y aneja a sus escritos filosóficos, mero material de difusión con escaso valor literario, incluso sosteniendo esta postura crítica en contra de la estima y valoración que tuvo esta obra a lo largo de toda la edad Media y el Renacimiento (más precisamente, hasta el período en que la filología alemana ejerció su hegemonía intelectual e instauró una tradición selectiva particular) (Williams, 1997, pp. 134-138; Whitmore, 1915, pp. 101-103).1 De este modo, los personajes senecanos fueron reducidos a simples exempla admonitorios que poco o nada ofrecían poética o intelectualmente (Marti, 1949, pp. 189 y ss). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2354-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166502 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 233-251 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260706050703360 |
score |
13.13397 |