Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo
- Autores
- Malpere, María Bernarda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
estoicismo
naturaleza
divinidad
Séneca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aef2e19fb32c686a2059778589d10333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismoMalpere, María BernardaLetrasestoicismonaturalezadivinidadSénecaEl presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605104219046596info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:51.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
title |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
spellingShingle |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo Malpere, María Bernarda Letras estoicismo naturaleza divinidad Séneca |
title_short |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
title_full |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
title_fullStr |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
title_full_unstemmed |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
title_sort |
Naturaleza y divinidad en la Epístola 41 de Séneca: un abordaje desde el estoicismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malpere, María Bernarda |
author |
Malpere, María Bernarda |
author_facet |
Malpere, María Bernarda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras estoicismo naturaleza divinidad Séneca |
topic |
Letras estoicismo naturaleza divinidad Séneca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se enmarca en un estudio más amplio que indaga el concepto de naturaleza en las "Epístolas morales a Lucilio" de Séneca. Las "Epístolas", que recorren distintos temas y tópicos, se relacionan con la corriente filosófica seguida por el autor: el estoicismo. La naturaleza posee una importancia central en esta doctrina, pues representa distintas significaciones, desde su sentido como principio individual hasta el sentido de principio cósmico (Pellicer, 1966). Para el estoicismo, la premisa "vivir de acuerdo con la naturaleza" resulta relevante como una guía crucial para la vida cotidiana. La "Epístola" 41 es especialmente relevante para nuestro estudio, ya que aborda la relación entre la naturaleza y la divinidad estoica. De manera general, esta epístola explora la postura del estoicismo acerca de la divinidad y del alma. La divinidad estoica es difícilmente separable de otros términos utilizados para referirse a ella, tales como destino, providencia, universo o incluso naturaleza. Por esta razón, resulta interesante estudiar esta relación en la "Ep." 41. Por su parte, la premisa mencionada anteriormente cobra interés en la carta en función de las características propias del hombre, frente a las que lo exceden o son exteriores, de modo que, especialmente en el final, se consolida el cometido estoico del hombre de "vivir de acuerdo a su naturaleza". Así, la epístola oscila entre los pasajes acerca de la divinidad, principalmente al comienzo, y la enunciación estoica del "secundum naturam vivere", presente en el final. En síntesis, este trabajo propone analizar ambos conceptos en la "Ep." 41 de Séneca, con el objetivo de comprender la relación divinidad-naturaleza en el contexto del estoicismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605104219046596 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260674840887296 |
score |
13.13397 |