Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River
- Autores
- Grasso, Laura Estefania
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caballero, María Mónica
Grasso, Guillermo - Descripción
- Esta investigación se ha propuesto indagar desde una mirada comunicacional a una institución relevante en el campo de la cultura occidental: El museo. Si bien el tema de los museos ha sido abordado desde diversas disciplinas sociales, este trabajo se presenta como un análisis que explora los sentidos que se producen y reproducen en torno a esta institución, desde los orígenes hasta la actualidad. Los espacios culturales de exposición temática, crecen vertiginosamente en todo el mundo y el museo es una institución cultural que sigue vigente en el siglo XXI pero con una resignificación diferente al carácter estrictamente conservacionista y de colección con el que fue fundado en el siglo XVIII. Por ello, se busca repensar el museo, no como el mero espacio de acumulación de objetos sino como lugar desde el cual vislumbrar las tensiones entre la tradición y la innovación en esta institución, y también para pensar al mismo como un interpelador social, generador de nuevos sentidos y producciones simbólicas. Como un espacio para la creación de nuevas identidades e incluso, como campo para la socialización, lo que nos permite hablar de: los museos. Por ello esta tesis se propone profundizar la noción de museo tal como fue concebido en su creación; y brindar un aporte innovador al concepto, teniendo en cuenta los desplazamientos que se han suscitado desde un museo de “conservación” a uno de “difusión”, desde un museo “contemplativo”, a un museo “interactivo”; de un museo de “arte” a un museo “deportivo” para llegar finalmente a describir características propias del “Centro de interpretación”.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Museo
Cultura
Tecnología de la información
comunicación
megaeventos deportivos
fútbol
centros de interpretación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143953
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dbb132611021ee6787ca4f38170dda8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143953 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo RiverGrasso, Laura EstefaniaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoMuseoCulturaTecnología de la informacióncomunicaciónmegaeventos deportivosfútbolcentros de interpretaciónEsta investigación se ha propuesto indagar desde una mirada comunicacional a una institución relevante en el campo de la cultura occidental: El museo. Si bien el tema de los museos ha sido abordado desde diversas disciplinas sociales, este trabajo se presenta como un análisis que explora los sentidos que se producen y reproducen en torno a esta institución, desde los orígenes hasta la actualidad. Los espacios culturales de exposición temática, crecen vertiginosamente en todo el mundo y el museo es una institución cultural que sigue vigente en el siglo XXI pero con una resignificación diferente al carácter estrictamente conservacionista y de colección con el que fue fundado en el siglo XVIII. Por ello, se busca repensar el museo, no como el mero espacio de acumulación de objetos sino como lugar desde el cual vislumbrar las tensiones entre la tradición y la innovación en esta institución, y también para pensar al mismo como un interpelador social, generador de nuevos sentidos y producciones simbólicas. Como un espacio para la creación de nuevas identidades e incluso, como campo para la socialización, lo que nos permite hablar de: los museos. Por ello esta tesis se propone profundizar la noción de museo tal como fue concebido en su creación; y brindar un aporte innovador al concepto, teniendo en cuenta los desplazamientos que se han suscitado desde un museo de “conservación” a uno de “difusión”, desde un museo “contemplativo”, a un museo “interactivo”; de un museo de “arte” a un museo “deportivo” para llegar finalmente a describir características propias del “Centro de interpretación”.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCaballero, María MónicaGrasso, Guillermo2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:16.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| title |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| spellingShingle |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River Grasso, Laura Estefania Comunicación Social Comunicación Periodismo Museo Cultura Tecnología de la información comunicación megaeventos deportivos fútbol centros de interpretación |
| title_short |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| title_full |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| title_fullStr |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| title_full_unstemmed |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| title_sort |
Re-pensar la categoría museo desde su vinculación con la institución arte hasta la apertura contemporánea : Una mirada histórico-comunicacional. Caso testigo: Museo River |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grasso, Laura Estefania |
| author |
Grasso, Laura Estefania |
| author_facet |
Grasso, Laura Estefania |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caballero, María Mónica Grasso, Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Museo Cultura Tecnología de la información comunicación megaeventos deportivos fútbol centros de interpretación |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Museo Cultura Tecnología de la información comunicación megaeventos deportivos fútbol centros de interpretación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se ha propuesto indagar desde una mirada comunicacional a una institución relevante en el campo de la cultura occidental: El museo. Si bien el tema de los museos ha sido abordado desde diversas disciplinas sociales, este trabajo se presenta como un análisis que explora los sentidos que se producen y reproducen en torno a esta institución, desde los orígenes hasta la actualidad. Los espacios culturales de exposición temática, crecen vertiginosamente en todo el mundo y el museo es una institución cultural que sigue vigente en el siglo XXI pero con una resignificación diferente al carácter estrictamente conservacionista y de colección con el que fue fundado en el siglo XVIII. Por ello, se busca repensar el museo, no como el mero espacio de acumulación de objetos sino como lugar desde el cual vislumbrar las tensiones entre la tradición y la innovación en esta institución, y también para pensar al mismo como un interpelador social, generador de nuevos sentidos y producciones simbólicas. Como un espacio para la creación de nuevas identidades e incluso, como campo para la socialización, lo que nos permite hablar de: los museos. Por ello esta tesis se propone profundizar la noción de museo tal como fue concebido en su creación; y brindar un aporte innovador al concepto, teniendo en cuenta los desplazamientos que se han suscitado desde un museo de “conservación” a uno de “difusión”, desde un museo “contemplativo”, a un museo “interactivo”; de un museo de “arte” a un museo “deportivo” para llegar finalmente a describir características propias del “Centro de interpretación”. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Esta investigación se ha propuesto indagar desde una mirada comunicacional a una institución relevante en el campo de la cultura occidental: El museo. Si bien el tema de los museos ha sido abordado desde diversas disciplinas sociales, este trabajo se presenta como un análisis que explora los sentidos que se producen y reproducen en torno a esta institución, desde los orígenes hasta la actualidad. Los espacios culturales de exposición temática, crecen vertiginosamente en todo el mundo y el museo es una institución cultural que sigue vigente en el siglo XXI pero con una resignificación diferente al carácter estrictamente conservacionista y de colección con el que fue fundado en el siglo XVIII. Por ello, se busca repensar el museo, no como el mero espacio de acumulación de objetos sino como lugar desde el cual vislumbrar las tensiones entre la tradición y la innovación en esta institución, y también para pensar al mismo como un interpelador social, generador de nuevos sentidos y producciones simbólicas. Como un espacio para la creación de nuevas identidades e incluso, como campo para la socialización, lo que nos permite hablar de: los museos. Por ello esta tesis se propone profundizar la noción de museo tal como fue concebido en su creación; y brindar un aporte innovador al concepto, teniendo en cuenta los desplazamientos que se han suscitado desde un museo de “conservación” a uno de “difusión”, desde un museo “contemplativo”, a un museo “interactivo”; de un museo de “arte” a un museo “deportivo” para llegar finalmente a describir características propias del “Centro de interpretación”. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143953 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143953 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605715693830144 |
| score |
13.25334 |