Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta
- Autores
- Caldo, Paula
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia está inscripta en la intersección de la Historia Sociocultural y la reflexión pedagógica. Sin más rodeos, el objeto que analizaremos es un libro cuyo cometido fue enseñar a las mujeres a cocinar. Concretamente, es el recetario de Petrona C. de Gandulfo en su primera edición del año 1934. En términos metodológicos, efectuaremos un estudio enfocado desde el microanálisis. A partir de la reducción de la escala de observación, leeremos a contraluz una sola fuente, circunscribiéndola al contexto marcado por el año 1934 y la ciudad, Buenos Aires, que lo vio nacer. La intención es interpretar el recetario de Petrona como un texto orientado a formar no sólo cocineras sino mujeres-amas de casa. Para ello, suponemos que la autora debió diseñar una táctica de escritura que garantizara a sus lectoras la posibilidad de realizar experiencias de aprendizaje.
Trabajo presentado en el Panel 5: Producciones, encuentros y conflictos en espacios educativos externos a la escuela
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Libros de Cocina
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_db969ea51905e3296ac461aaffa7eb5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114570 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treintaCaldo, PaulaCiencias de la EducaciónLibros de CocinaEnseñanzaLa presente ponencia está inscripta en la intersección de la Historia Sociocultural y la reflexión pedagógica. Sin más rodeos, el objeto que analizaremos es un libro cuyo cometido fue enseñar a las mujeres a cocinar. Concretamente, es el recetario de Petrona C. de Gandulfo en su primera edición del año 1934. En términos metodológicos, efectuaremos un estudio enfocado desde el microanálisis. A partir de la reducción de la escala de observación, leeremos a contraluz una sola fuente, circunscribiéndola al contexto marcado por el año 1934 y la ciudad, Buenos Aires, que lo vio nacer. La intención es interpretar el recetario de Petrona como un texto orientado a formar no sólo cocineras sino mujeres-amas de casa. Para ello, suponemos que la autora debió diseñar una táctica de escritura que garantizara a sus lectoras la posibilidad de realizar experiencias de aprendizaje.Trabajo presentado en el Panel 5: Producciones, encuentros y conflictos en espacios educativos externos a la escuelaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114570<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13253/ev.13253.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:07:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:12.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| title |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| spellingShingle |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta Caldo, Paula Ciencias de la Educación Libros de Cocina Enseñanza |
| title_short |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| title_full |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| title_fullStr |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| title_full_unstemmed |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| title_sort |
Leer y escribir las prácticas culinarias : El aporte de Petrona C. de Gandulfo en el proceso de formación de la subjetividad de los argentinos, años treinta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula |
| author |
Caldo, Paula |
| author_facet |
Caldo, Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Libros de Cocina Enseñanza |
| topic |
Ciencias de la Educación Libros de Cocina Enseñanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia está inscripta en la intersección de la Historia Sociocultural y la reflexión pedagógica. Sin más rodeos, el objeto que analizaremos es un libro cuyo cometido fue enseñar a las mujeres a cocinar. Concretamente, es el recetario de Petrona C. de Gandulfo en su primera edición del año 1934. En términos metodológicos, efectuaremos un estudio enfocado desde el microanálisis. A partir de la reducción de la escala de observación, leeremos a contraluz una sola fuente, circunscribiéndola al contexto marcado por el año 1934 y la ciudad, Buenos Aires, que lo vio nacer. La intención es interpretar el recetario de Petrona como un texto orientado a formar no sólo cocineras sino mujeres-amas de casa. Para ello, suponemos que la autora debió diseñar una táctica de escritura que garantizara a sus lectoras la posibilidad de realizar experiencias de aprendizaje. Trabajo presentado en el Panel 5: Producciones, encuentros y conflictos en espacios educativos externos a la escuela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) |
| description |
La presente ponencia está inscripta en la intersección de la Historia Sociocultural y la reflexión pedagógica. Sin más rodeos, el objeto que analizaremos es un libro cuyo cometido fue enseñar a las mujeres a cocinar. Concretamente, es el recetario de Petrona C. de Gandulfo en su primera edición del año 1934. En términos metodológicos, efectuaremos un estudio enfocado desde el microanálisis. A partir de la reducción de la escala de observación, leeremos a contraluz una sola fuente, circunscribiéndola al contexto marcado por el año 1934 y la ciudad, Buenos Aires, que lo vio nacer. La intención es interpretar el recetario de Petrona como un texto orientado a formar no sólo cocineras sino mujeres-amas de casa. Para ello, suponemos que la autora debió diseñar una táctica de escritura que garantizara a sus lectoras la posibilidad de realizar experiencias de aprendizaje. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114570 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13253/ev.13253.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783373134004224 |
| score |
12.982451 |