La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina

Autores
Campanella, María Nazarena; Carrizo, Juliana Inés; Mártire, Maria Florencia; Terminiello, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El equipo que desarrolla la presente ponencia pertenece a un grupo de investigación conformado en torno al Instituto Malvinas de la UNLP. La investigación en curso, denominada “Análisis de la construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas de 1983 a 2016. Las miradas de los diarios Crónica, La Nación, Clarín, Página 12 y El Día”, pretende dar cuenta de la construcción y jerarquización que esos cinco diarios realizaron sobre las nociones de soberanía y excombatientes, en sus ediciones de los días 2 y 3 de abril entre 1983 y 2016. Fueron escogidos los días 2 y 3 de abril a partir del reconocimiento de que se trata de las jornadas del año con mayor número de notas y referencias dedicadas a “Malvinas”. Asimismo, la selección de los diarios se sustenta en cada caso por considerarlos paradigmas de distintos estilos de ejercicio del periodismo, al tiempo que referencian sectores y posiciones político-ideológicas diversas y ofrecen propuestas de contratos de lectura diferenciados. Para RedCom comenzaremos con el análisis de algunos períodos. Escogimos para esta oportunidad un año perteneciente a cada período presidencial, a saber: 1983, 1988, 1997, 2001, 2006 y 2014. Además, no nos detendremos exclusivamente sobre los conceptos de soberanía y excombatientes sino que abrimos el juego para dar cuenta de otras jerarquizaciones temáticas sobre la lectura periodística.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
cobertura periodística
soberanía nacional
Islas Malvinas
excombatientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73832

id SEDICI_db6c6d77a4949b53602ade0e69bd2694
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentinaCampanella, María NazarenaCarrizo, Juliana InésMártire, Maria FlorenciaTerminiello, JulietaComunicacióncobertura periodísticasoberanía nacionalIslas MalvinasexcombatientesEl equipo que desarrolla la presente ponencia pertenece a un grupo de investigación conformado en torno al Instituto Malvinas de la UNLP. La investigación en curso, denominada “Análisis de la construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas de 1983 a 2016. Las miradas de los diarios Crónica, La Nación, Clarín, Página 12 y El Día”, pretende dar cuenta de la construcción y jerarquización que esos cinco diarios realizaron sobre las nociones de soberanía y excombatientes, en sus ediciones de los días 2 y 3 de abril entre 1983 y 2016. Fueron escogidos los días 2 y 3 de abril a partir del reconocimiento de que se trata de las jornadas del año con mayor número de notas y referencias dedicadas a “Malvinas”. Asimismo, la selección de los diarios se sustenta en cada caso por considerarlos paradigmas de distintos estilos de ejercicio del periodismo, al tiempo que referencian sectores y posiciones político-ideológicas diversas y ofrecen propuestas de contratos de lectura diferenciados. Para RedCom comenzaremos con el análisis de algunos períodos. Escogimos para esta oportunidad un año perteneciente a cada período presidencial, a saber: 1983, 1988, 1997, 2001, 2006 y 2014. Además, no nos detendremos exclusivamente sobre los conceptos de soberanía y excombatientes sino que abrimos el juego para dar cuenta de otras jerarquizaciones temáticas sobre la lectura periodística.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3877info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
title La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
spellingShingle La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
Campanella, María Nazarena
Comunicación
cobertura periodística
soberanía nacional
Islas Malvinas
excombatientes
title_short La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
title_full La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
title_fullStr La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
title_full_unstemmed La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
title_sort La construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas en la prensa argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Campanella, María Nazarena
Carrizo, Juliana Inés
Mártire, Maria Florencia
Terminiello, Julieta
author Campanella, María Nazarena
author_facet Campanella, María Nazarena
Carrizo, Juliana Inés
Mártire, Maria Florencia
Terminiello, Julieta
author_role author
author2 Carrizo, Juliana Inés
Mártire, Maria Florencia
Terminiello, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
cobertura periodística
soberanía nacional
Islas Malvinas
excombatientes
topic Comunicación
cobertura periodística
soberanía nacional
Islas Malvinas
excombatientes
dc.description.none.fl_txt_mv El equipo que desarrolla la presente ponencia pertenece a un grupo de investigación conformado en torno al Instituto Malvinas de la UNLP. La investigación en curso, denominada “Análisis de la construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas de 1983 a 2016. Las miradas de los diarios Crónica, La Nación, Clarín, Página 12 y El Día”, pretende dar cuenta de la construcción y jerarquización que esos cinco diarios realizaron sobre las nociones de soberanía y excombatientes, en sus ediciones de los días 2 y 3 de abril entre 1983 y 2016. Fueron escogidos los días 2 y 3 de abril a partir del reconocimiento de que se trata de las jornadas del año con mayor número de notas y referencias dedicadas a “Malvinas”. Asimismo, la selección de los diarios se sustenta en cada caso por considerarlos paradigmas de distintos estilos de ejercicio del periodismo, al tiempo que referencian sectores y posiciones político-ideológicas diversas y ofrecen propuestas de contratos de lectura diferenciados. Para RedCom comenzaremos con el análisis de algunos períodos. Escogimos para esta oportunidad un año perteneciente a cada período presidencial, a saber: 1983, 1988, 1997, 2001, 2006 y 2014. Además, no nos detendremos exclusivamente sobre los conceptos de soberanía y excombatientes sino que abrimos el juego para dar cuenta de otras jerarquizaciones temáticas sobre la lectura periodística.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El equipo que desarrolla la presente ponencia pertenece a un grupo de investigación conformado en torno al Instituto Malvinas de la UNLP. La investigación en curso, denominada “Análisis de la construcción de las agendas mediáticas sobre Malvinas de 1983 a 2016. Las miradas de los diarios Crónica, La Nación, Clarín, Página 12 y El Día”, pretende dar cuenta de la construcción y jerarquización que esos cinco diarios realizaron sobre las nociones de soberanía y excombatientes, en sus ediciones de los días 2 y 3 de abril entre 1983 y 2016. Fueron escogidos los días 2 y 3 de abril a partir del reconocimiento de que se trata de las jornadas del año con mayor número de notas y referencias dedicadas a “Malvinas”. Asimismo, la selección de los diarios se sustenta en cada caso por considerarlos paradigmas de distintos estilos de ejercicio del periodismo, al tiempo que referencian sectores y posiciones político-ideológicas diversas y ofrecen propuestas de contratos de lectura diferenciados. Para RedCom comenzaremos con el análisis de algunos períodos. Escogimos para esta oportunidad un año perteneciente a cada período presidencial, a saber: 1983, 1988, 1997, 2001, 2006 y 2014. Además, no nos detendremos exclusivamente sobre los conceptos de soberanía y excombatientes sino que abrimos el juego para dar cuenta de otras jerarquizaciones temáticas sobre la lectura periodística.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3877
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996353019904
score 13.069144