¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria

Autores
Causa, Matías Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan resultados preliminares de una investigación educativa que analiza los sentidos estudiantiles de la experiencia universitaria en el tramo crítico del primer año y en la coyuntura de la no presencialidad en las instituciones y de virtualización de la enseñanza y el aprendizaje. Para la construcción de datos, se desarrolla una estrategia metodológica cualitativa adaptada a las circunstancias que exige el actual Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y basada en la realización de un cuestionario en línea a estudiantes de primer año de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La cuestión de los sentidos que construyen las/los estudiantes es un campo propicio para analizar aquello “que pasa” y “les pasa” en tanto actores universitarios protagónicos en los procesos de formación, a su vez, los momentos de ruptura de la cotidianeidad conocida de la experiencia universitaria habilitan nuevos interrogantes que es preciso indagar desde el punto de vista analítico. En los sentidos de la experiencia universitaria virtual que se analizaron coexisten: descripciones y valoraciones altamente positivas con relación a los vínculos y relaciones con los profesores y compañeras/os y, a la vez, descripciones y valoraciones negativas; en el medio de ambas se combinan un conjunto de pliegues y clivajes que caracterizan la condición heterogénea y activa de las/os estudiantes, incluso de aquellas/os que transitan un tiempo inicial de la experiencia universitaria.
This article presents preliminary results of an educational investigation that analyzes the student senses of the university experience in the critical section of the first year and in the situation of non-attendance in institutions and virtualization of teaching and learning. For the construction of data, a qualitative methodological strategy adapted to the circumstances required by the current Preventive and Compulsory Social Isolation is developed and based on the completion of an online questionnaire for first-year students of the Faculty of Social Work of the National University from La Plata. The question of the senses that students construct is a favorable field to analyze what “happens” and “happens” to them as leading actors in the training processes, in turn, the moments of rupture of the known daily routine of the University experience enable new questions that must be investigated from an analytical point of view. In the senses of the virtual university experience that were analyzed, the following coexist: highly positive descriptions and evaluations in relation to the links and relations with professors and colleagues and, at the same time, negative descriptions and evaluations; in the middle of both, a set of folds and cleavages that characterize the heterogeneous and active condition of the students are combined, even those who pass through an initial period of the university experience.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Universidad
Experiencia
Estudiantes
University
Experience
Students
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119445

id SEDICI_db6729e193c2501ce3e4dc9c60876e56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitariaCausa, Matías DanielTrabajo SocialUniversidadExperienciaEstudiantesUniversityExperienceStudentsEn este artículo se presentan resultados preliminares de una investigación educativa que analiza los sentidos estudiantiles de la experiencia universitaria en el tramo crítico del primer año y en la coyuntura de la no presencialidad en las instituciones y de virtualización de la enseñanza y el aprendizaje. Para la construcción de datos, se desarrolla una estrategia metodológica cualitativa adaptada a las circunstancias que exige el actual Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y basada en la realización de un cuestionario en línea a estudiantes de primer año de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La cuestión de los sentidos que construyen las/los estudiantes es un campo propicio para analizar aquello “que pasa” y “les pasa” en tanto actores universitarios protagónicos en los procesos de formación, a su vez, los momentos de ruptura de la cotidianeidad conocida de la experiencia universitaria habilitan nuevos interrogantes que es preciso indagar desde el punto de vista analítico. En los sentidos de la experiencia universitaria virtual que se analizaron coexisten: descripciones y valoraciones altamente positivas con relación a los vínculos y relaciones con los profesores y compañeras/os y, a la vez, descripciones y valoraciones negativas; en el medio de ambas se combinan un conjunto de pliegues y clivajes que caracterizan la condición heterogénea y activa de las/os estudiantes, incluso de aquellas/os que transitan un tiempo inicial de la experiencia universitaria.This article presents preliminary results of an educational investigation that analyzes the student senses of the university experience in the critical section of the first year and in the situation of non-attendance in institutions and virtualization of teaching and learning. For the construction of data, a qualitative methodological strategy adapted to the circumstances required by the current Preventive and Compulsory Social Isolation is developed and based on the completion of an online questionnaire for first-year students of the Faculty of Social Work of the National University from La Plata. The question of the senses that students construct is a favorable field to analyze what “happens” and “happens” to them as leading actors in the training processes, in turn, the moments of rupture of the known daily routine of the University experience enable new questions that must be investigated from an analytical point of view. In the senses of the virtual university experience that were analyzed, the following coexist: highly positive descriptions and evaluations in relation to the links and relations with professors and colleagues and, at the same time, negative descriptions and evaluations; in the middle of both, a set of folds and cleavages that characterize the heterogeneous and active condition of the students are combined, even those who pass through an initial period of the university experience.Facultad de Trabajo Social2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119445spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2020/12/14_Causa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:20.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
title ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
spellingShingle ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
Causa, Matías Daniel
Trabajo Social
Universidad
Experiencia
Estudiantes
University
Experience
Students
title_short ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
title_full ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
title_fullStr ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
title_full_unstemmed ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
title_sort ¿Qué les pasa a las/los estudiantes de primer año de Trabajo Social?: sentidos que interpelan la virtualización de la experiencia universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Causa, Matías Daniel
author Causa, Matías Daniel
author_facet Causa, Matías Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Universidad
Experiencia
Estudiantes
University
Experience
Students
topic Trabajo Social
Universidad
Experiencia
Estudiantes
University
Experience
Students
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan resultados preliminares de una investigación educativa que analiza los sentidos estudiantiles de la experiencia universitaria en el tramo crítico del primer año y en la coyuntura de la no presencialidad en las instituciones y de virtualización de la enseñanza y el aprendizaje. Para la construcción de datos, se desarrolla una estrategia metodológica cualitativa adaptada a las circunstancias que exige el actual Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y basada en la realización de un cuestionario en línea a estudiantes de primer año de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La cuestión de los sentidos que construyen las/los estudiantes es un campo propicio para analizar aquello “que pasa” y “les pasa” en tanto actores universitarios protagónicos en los procesos de formación, a su vez, los momentos de ruptura de la cotidianeidad conocida de la experiencia universitaria habilitan nuevos interrogantes que es preciso indagar desde el punto de vista analítico. En los sentidos de la experiencia universitaria virtual que se analizaron coexisten: descripciones y valoraciones altamente positivas con relación a los vínculos y relaciones con los profesores y compañeras/os y, a la vez, descripciones y valoraciones negativas; en el medio de ambas se combinan un conjunto de pliegues y clivajes que caracterizan la condición heterogénea y activa de las/os estudiantes, incluso de aquellas/os que transitan un tiempo inicial de la experiencia universitaria.
This article presents preliminary results of an educational investigation that analyzes the student senses of the university experience in the critical section of the first year and in the situation of non-attendance in institutions and virtualization of teaching and learning. For the construction of data, a qualitative methodological strategy adapted to the circumstances required by the current Preventive and Compulsory Social Isolation is developed and based on the completion of an online questionnaire for first-year students of the Faculty of Social Work of the National University from La Plata. The question of the senses that students construct is a favorable field to analyze what “happens” and “happens” to them as leading actors in the training processes, in turn, the moments of rupture of the known daily routine of the University experience enable new questions that must be investigated from an analytical point of view. In the senses of the virtual university experience that were analyzed, the following coexist: highly positive descriptions and evaluations in relation to the links and relations with professors and colleagues and, at the same time, negative descriptions and evaluations; in the middle of both, a set of folds and cleavages that characterize the heterogeneous and active condition of the students are combined, even those who pass through an initial period of the university experience.
Facultad de Trabajo Social
description En este artículo se presentan resultados preliminares de una investigación educativa que analiza los sentidos estudiantiles de la experiencia universitaria en el tramo crítico del primer año y en la coyuntura de la no presencialidad en las instituciones y de virtualización de la enseñanza y el aprendizaje. Para la construcción de datos, se desarrolla una estrategia metodológica cualitativa adaptada a las circunstancias que exige el actual Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y basada en la realización de un cuestionario en línea a estudiantes de primer año de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La cuestión de los sentidos que construyen las/los estudiantes es un campo propicio para analizar aquello “que pasa” y “les pasa” en tanto actores universitarios protagónicos en los procesos de formación, a su vez, los momentos de ruptura de la cotidianeidad conocida de la experiencia universitaria habilitan nuevos interrogantes que es preciso indagar desde el punto de vista analítico. En los sentidos de la experiencia universitaria virtual que se analizaron coexisten: descripciones y valoraciones altamente positivas con relación a los vínculos y relaciones con los profesores y compañeras/os y, a la vez, descripciones y valoraciones negativas; en el medio de ambas se combinan un conjunto de pliegues y clivajes que caracterizan la condición heterogénea y activa de las/os estudiantes, incluso de aquellas/os que transitan un tiempo inicial de la experiencia universitaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2020/12/14_Causa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260498334089216
score 13.13397