Arte-contexto-ciudad

Autores
Mazzarini, María Nazarena; Galarza, Graciela Beatriz; Servat, Carlos Raúl
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo pensar el artista y colectivos artísticos, la obra y el público en la obra de contexto? Desde este lugar ¿cómo se piensa la ciudad? Las intervenciones en el contexto impulsan la búsqueda de nuevos espacios de trabajo Según Marie Ange Breyer el arte en dominio público amplia la acción al territorio a la propiedad pública, insiste en tomar autoridad sobre la escena, dándole primacía al contexto. Estas acciones estéticas contemporáneas, re-pensadas fuera de los espacios tradicionales, buscan un reposicionamiento en la creación artística. Es así que el objetivo de los artistas y colectivos de artistas se plantea en la búsqueda para transformar estructuras estéticas, políticas y sociales, en la activación de las estrategias de acción en el contexto urbano, y en la construcción simbólica de estos espacios. “Bajo el término Arte Contextual entenderemos el conjunto de las formas de expresión artística que difieren de la obra de arte en el sentido tradicional: arte de intervención y arte comprometido de carácter activista (…) arte que se apodera del espacio urbano o del paisaje (…) estéticas llamadas participativas o activas en el campo de la economía, de los medios de comunicación o del espectáculo”… Así el Arte de Contexto se convierte en un vehículo para comprender y modificar lo real, de esto surge la propuesta de considerar la obra de contexto como Proceso y no como obra de arte Objeto o Forma Acabada, concepción heredada de la tradición estética. El espectador se considera no ya un observador pasivo de la obra sino como un ciudadano un “ser” político involucrado, desplazando la pasividad o encuentro interno del espectador con la obra, activando la relación directa, el intercambio físico, la reciprocidad inmediata. Las obras entran en el terreno de la estética participativa, activa o relacional. Modo de co-presencia y coparticipación del espectador, destinatario, público, usuario.
Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40574

id SEDICI_db4a76298ecb8511ef93570f4ab1dcf0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte-contexto-ciudadMazzarini, María NazarenaGalarza, Graciela BeatrizServat, Carlos RaúlBellas Artes¿Cómo pensar el artista y colectivos artísticos, la obra y el público en la obra de contexto? Desde este lugar ¿cómo se piensa la ciudad? Las intervenciones en el contexto impulsan la búsqueda de nuevos espacios de trabajo Según Marie Ange Breyer el arte en dominio público amplia la acción al territorio a la propiedad pública, insiste en tomar autoridad sobre la escena, dándole primacía al contexto. Estas acciones estéticas contemporáneas, re-pensadas fuera de los espacios tradicionales, buscan un reposicionamiento en la creación artística. Es así que el objetivo de los artistas y colectivos de artistas se plantea en la búsqueda para transformar estructuras estéticas, políticas y sociales, en la activación de las estrategias de acción en el contexto urbano, y en la construcción simbólica de estos espacios. “Bajo el término Arte Contextual entenderemos el conjunto de las formas de expresión artística que difieren de la obra de arte en el sentido tradicional: arte de intervención y arte comprometido de carácter activista (…) arte que se apodera del espacio urbano o del paisaje (…) estéticas llamadas participativas o activas en el campo de la economía, de los medios de comunicación o del espectáculo”… Así el Arte de Contexto se convierte en un vehículo para comprender y modificar lo real, de esto surge la propuesta de considerar la obra de contexto como Proceso y no como obra de arte Objeto o Forma Acabada, concepción heredada de la tradición estética. El espectador se considera no ya un observador pasivo de la obra sino como un ciudadano un “ser” político involucrado, desplazando la pasividad o encuentro interno del espectador con la obra, activando la relación directa, el intercambio físico, la reciprocidad inmediata. Las obras entran en el terreno de la estética participativa, activa o relacional. Modo de co-presencia y coparticipación del espectador, destinatario, público, usuario.Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:18.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte-contexto-ciudad
title Arte-contexto-ciudad
spellingShingle Arte-contexto-ciudad
Mazzarini, María Nazarena
Bellas Artes
title_short Arte-contexto-ciudad
title_full Arte-contexto-ciudad
title_fullStr Arte-contexto-ciudad
title_full_unstemmed Arte-contexto-ciudad
title_sort Arte-contexto-ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzarini, María Nazarena
Galarza, Graciela Beatriz
Servat, Carlos Raúl
author Mazzarini, María Nazarena
author_facet Mazzarini, María Nazarena
Galarza, Graciela Beatriz
Servat, Carlos Raúl
author_role author
author2 Galarza, Graciela Beatriz
Servat, Carlos Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo pensar el artista y colectivos artísticos, la obra y el público en la obra de contexto? Desde este lugar ¿cómo se piensa la ciudad? Las intervenciones en el contexto impulsan la búsqueda de nuevos espacios de trabajo Según Marie Ange Breyer el arte en dominio público amplia la acción al territorio a la propiedad pública, insiste en tomar autoridad sobre la escena, dándole primacía al contexto. Estas acciones estéticas contemporáneas, re-pensadas fuera de los espacios tradicionales, buscan un reposicionamiento en la creación artística. Es así que el objetivo de los artistas y colectivos de artistas se plantea en la búsqueda para transformar estructuras estéticas, políticas y sociales, en la activación de las estrategias de acción en el contexto urbano, y en la construcción simbólica de estos espacios. “Bajo el término Arte Contextual entenderemos el conjunto de las formas de expresión artística que difieren de la obra de arte en el sentido tradicional: arte de intervención y arte comprometido de carácter activista (…) arte que se apodera del espacio urbano o del paisaje (…) estéticas llamadas participativas o activas en el campo de la economía, de los medios de comunicación o del espectáculo”… Así el Arte de Contexto se convierte en un vehículo para comprender y modificar lo real, de esto surge la propuesta de considerar la obra de contexto como Proceso y no como obra de arte Objeto o Forma Acabada, concepción heredada de la tradición estética. El espectador se considera no ya un observador pasivo de la obra sino como un ciudadano un “ser” político involucrado, desplazando la pasividad o encuentro interno del espectador con la obra, activando la relación directa, el intercambio físico, la reciprocidad inmediata. Las obras entran en el terreno de la estética participativa, activa o relacional. Modo de co-presencia y coparticipación del espectador, destinatario, público, usuario.
Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicos
Facultad de Bellas Artes
description ¿Cómo pensar el artista y colectivos artísticos, la obra y el público en la obra de contexto? Desde este lugar ¿cómo se piensa la ciudad? Las intervenciones en el contexto impulsan la búsqueda de nuevos espacios de trabajo Según Marie Ange Breyer el arte en dominio público amplia la acción al territorio a la propiedad pública, insiste en tomar autoridad sobre la escena, dándole primacía al contexto. Estas acciones estéticas contemporáneas, re-pensadas fuera de los espacios tradicionales, buscan un reposicionamiento en la creación artística. Es así que el objetivo de los artistas y colectivos de artistas se plantea en la búsqueda para transformar estructuras estéticas, políticas y sociales, en la activación de las estrategias de acción en el contexto urbano, y en la construcción simbólica de estos espacios. “Bajo el término Arte Contextual entenderemos el conjunto de las formas de expresión artística que difieren de la obra de arte en el sentido tradicional: arte de intervención y arte comprometido de carácter activista (…) arte que se apodera del espacio urbano o del paisaje (…) estéticas llamadas participativas o activas en el campo de la economía, de los medios de comunicación o del espectáculo”… Así el Arte de Contexto se convierte en un vehículo para comprender y modificar lo real, de esto surge la propuesta de considerar la obra de contexto como Proceso y no como obra de arte Objeto o Forma Acabada, concepción heredada de la tradición estética. El espectador se considera no ya un observador pasivo de la obra sino como un ciudadano un “ser” político involucrado, desplazando la pasividad o encuentro interno del espectador con la obra, activando la relación directa, el intercambio físico, la reciprocidad inmediata. Las obras entran en el terreno de la estética participativa, activa o relacional. Modo de co-presencia y coparticipación del espectador, destinatario, público, usuario.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063971782623232
score 13.22299