¿Cómo definimos el concepto de traducción?

Autores
Vukovic, Jovanka; Cagnolati, Beatriz Emilce
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La complejidad conceptual del término “traducción” y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la “traducción” ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como una herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación con una determinada comunidad nacional o étnica e internacional. Hasta el siglo XX a la traducción se la consideraba desde una perspectiva casi exclusivamente filológica. Con la introducción del formalismo ruso a mediados de dicho siglo y posteriormente con el estructuralismo, el concepto de traducción continuó conformándose con un carácter marcadamente lingüístico; la teoría de la comunicación trajo luego la adopción de la Sociolingüística y la Psicología como disciplinas hermanadas. Hoy en día las disciplinas modernas como la Estilística Comparada, la Literatura Comparada, la Semántica, la Gramática Transformacional y Sistémica, las teorías comunicativas, la de polisistema, las teorías cognitivas o la de la relevancia se relacionan con la disciplina que nos ocupa sin que ninguna de ellas la abarque totalmente por sí sola.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Traducción
Lengua
Comunicación
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140982

id SEDICI_db3550376625169903b0288f3a8e5112
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo definimos el concepto de traducción?Vukovic, JovankaCagnolati, Beatriz EmilceHumanidadesTraducciónLenguaComunicaciónLingüísticaLa complejidad conceptual del término “traducción” y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la “traducción” ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como una herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación con una determinada comunidad nacional o étnica e internacional. Hasta el siglo XX a la traducción se la consideraba desde una perspectiva casi exclusivamente filológica. Con la introducción del formalismo ruso a mediados de dicho siglo y posteriormente con el estructuralismo, el concepto de traducción continuó conformándose con un carácter marcadamente lingüístico; la teoría de la comunicación trajo luego la adopción de la Sociolingüística y la Psicología como disciplinas hermanadas. Hoy en día las disciplinas modernas como la Estilística Comparada, la Literatura Comparada, la Semántica, la Gramática Transformacional y Sistémica, las teorías comunicativas, la de polisistema, las teorías cognitivas o la de la relevancia se relacionan con la disciplina que nos ocupa sin que ninguna de ellas la abarque totalmente por sí sola.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:52.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
title ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
spellingShingle ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
Vukovic, Jovanka
Humanidades
Traducción
Lengua
Comunicación
Lingüística
title_short ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
title_full ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
title_fullStr ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
title_full_unstemmed ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
title_sort ¿Cómo definimos el concepto de traducción?
dc.creator.none.fl_str_mv Vukovic, Jovanka
Cagnolati, Beatriz Emilce
author Vukovic, Jovanka
author_facet Vukovic, Jovanka
Cagnolati, Beatriz Emilce
author_role author
author2 Cagnolati, Beatriz Emilce
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Traducción
Lengua
Comunicación
Lingüística
topic Humanidades
Traducción
Lengua
Comunicación
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad conceptual del término “traducción” y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la “traducción” ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como una herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación con una determinada comunidad nacional o étnica e internacional. Hasta el siglo XX a la traducción se la consideraba desde una perspectiva casi exclusivamente filológica. Con la introducción del formalismo ruso a mediados de dicho siglo y posteriormente con el estructuralismo, el concepto de traducción continuó conformándose con un carácter marcadamente lingüístico; la teoría de la comunicación trajo luego la adopción de la Sociolingüística y la Psicología como disciplinas hermanadas. Hoy en día las disciplinas modernas como la Estilística Comparada, la Literatura Comparada, la Semántica, la Gramática Transformacional y Sistémica, las teorías comunicativas, la de polisistema, las teorías cognitivas o la de la relevancia se relacionan con la disciplina que nos ocupa sin que ninguna de ellas la abarque totalmente por sí sola.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La complejidad conceptual del término “traducción” y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la “traducción” ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como una herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación con una determinada comunidad nacional o étnica e internacional. Hasta el siglo XX a la traducción se la consideraba desde una perspectiva casi exclusivamente filológica. Con la introducción del formalismo ruso a mediados de dicho siglo y posteriormente con el estructuralismo, el concepto de traducción continuó conformándose con un carácter marcadamente lingüístico; la teoría de la comunicación trajo luego la adopción de la Sociolingüística y la Psicología como disciplinas hermanadas. Hoy en día las disciplinas modernas como la Estilística Comparada, la Literatura Comparada, la Semántica, la Gramática Transformacional y Sistémica, las teorías comunicativas, la de polisistema, las teorías cognitivas o la de la relevancia se relacionan con la disciplina que nos ocupa sin que ninguna de ellas la abarque totalmente por sí sola.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-38
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260582222266368
score 13.13397