Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística

Autores
Fernández, María Luisa; Cagnolati, Beatriz Emilce
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo se propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual (y no siempre en diferentes momentos, sino que a veces se han superpuesto) y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia. De esta indagación surge que el rol de la Lingüística no es excluyente ya que hay fenómenos propios de la traducción que la trascienden. Efectivamente, no basta la consideración de los sistemas formales propios de cada lengua para comprender sus singularidades sino que la consideración del contexto, es decir, de las cuestiones culturales que reflejan las particularidades geográficas, ideológicas, religiosas que la lengua expresa, requieren de la pragmática para interpretarlas. He centrado mi investigación en una revisión desde el español sobre cuestiones que abordan la dicotomía lingüística-traducción y he estructurado la exposición en dos instancias: 1. La gramática oracional y sus modelos: 1.1. Paradigma tradicional 1.2. Paradigma estructural 1.3. Paradigma generativista 1.4. Paradigma pragmático 2. El análisis textual y sus dimensiones: 2.1. Traducción y Pragmática. Fenómenos de congruencia 2.2. Traducción y Semántica. Fenómenos de coherencia 2.3. Traducción y Gramática. Fenómenos de cohesión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Traducción
Lingüística
Gramática
Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140989

id SEDICI_581c315074dfc613314714790190b8ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüísticaFernández, María LuisaCagnolati, Beatriz EmilceHumanidadesTraducciónLingüísticaGramáticaLenguaEste capítulo se propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual (y no siempre en diferentes momentos, sino que a veces se han superpuesto) y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia. De esta indagación surge que el rol de la Lingüística no es excluyente ya que hay fenómenos propios de la traducción que la trascienden. Efectivamente, no basta la consideración de los sistemas formales propios de cada lengua para comprender sus singularidades sino que la consideración del contexto, es decir, de las cuestiones culturales que reflejan las particularidades geográficas, ideológicas, religiosas que la lengua expresa, requieren de la pragmática para interpretarlas. He centrado mi investigación en una revisión desde el español sobre cuestiones que abordan la dicotomía lingüística-traducción y he estructurado la exposición en dos instancias: 1. La gramática oracional y sus modelos: 1.1. Paradigma tradicional 1.2. Paradigma estructural 1.3. Paradigma generativista 1.4. Paradigma pragmático 2. El análisis textual y sus dimensiones: 2.1. Traducción y Pragmática. Fenómenos de congruencia 2.2. Traducción y Semántica. Fenómenos de coherencia 2.3. Traducción y Gramática. Fenómenos de cohesiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf70-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:52.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
title Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
spellingShingle Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
Fernández, María Luisa
Humanidades
Traducción
Lingüística
Gramática
Lengua
title_short Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
title_full Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
title_fullStr Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
title_full_unstemmed Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
title_sort Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Luisa
Cagnolati, Beatriz Emilce
author Fernández, María Luisa
author_facet Fernández, María Luisa
Cagnolati, Beatriz Emilce
author_role author
author2 Cagnolati, Beatriz Emilce
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Traducción
Lingüística
Gramática
Lengua
topic Humanidades
Traducción
Lingüística
Gramática
Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo se propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual (y no siempre en diferentes momentos, sino que a veces se han superpuesto) y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia. De esta indagación surge que el rol de la Lingüística no es excluyente ya que hay fenómenos propios de la traducción que la trascienden. Efectivamente, no basta la consideración de los sistemas formales propios de cada lengua para comprender sus singularidades sino que la consideración del contexto, es decir, de las cuestiones culturales que reflejan las particularidades geográficas, ideológicas, religiosas que la lengua expresa, requieren de la pragmática para interpretarlas. He centrado mi investigación en una revisión desde el español sobre cuestiones que abordan la dicotomía lingüística-traducción y he estructurado la exposición en dos instancias: 1. La gramática oracional y sus modelos: 1.1. Paradigma tradicional 1.2. Paradigma estructural 1.3. Paradigma generativista 1.4. Paradigma pragmático 2. El análisis textual y sus dimensiones: 2.1. Traducción y Pragmática. Fenómenos de congruencia 2.2. Traducción y Semántica. Fenómenos de coherencia 2.3. Traducción y Gramática. Fenómenos de cohesión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este capítulo se propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual (y no siempre en diferentes momentos, sino que a veces se han superpuesto) y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia. De esta indagación surge que el rol de la Lingüística no es excluyente ya que hay fenómenos propios de la traducción que la trascienden. Efectivamente, no basta la consideración de los sistemas formales propios de cada lengua para comprender sus singularidades sino que la consideración del contexto, es decir, de las cuestiones culturales que reflejan las particularidades geográficas, ideológicas, religiosas que la lengua expresa, requieren de la pragmática para interpretarlas. He centrado mi investigación en una revisión desde el español sobre cuestiones que abordan la dicotomía lingüística-traducción y he estructurado la exposición en dos instancias: 1. La gramática oracional y sus modelos: 1.1. Paradigma tradicional 1.2. Paradigma estructural 1.3. Paradigma generativista 1.4. Paradigma pragmático 2. El análisis textual y sus dimensiones: 2.1. Traducción y Pragmática. Fenómenos de congruencia 2.2. Traducción y Semántica. Fenómenos de coherencia 2.3. Traducción y Gramática. Fenómenos de cohesión
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-91
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260582230654976
score 13.13397