Hola
- Autores
- Lezcano, Luciana Lis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bravo Almonacid, Gastón
- Descripción
- Comenzaré describiendo las etapas de mi proyecto a lo largo de tres años, donde me interesa trazar una analogía casi textual de cómo se fue modificando el espacio concreto con el que habité, hasta el espacio simbólico de mi obra. La idea del espacio y su influencia en mis actos cotidianos es una constante para el inicio de nuevos interrogantes en la realización de mi producción. Estos interrogantes se volvieron más intensos cuando comencé a percibir mi espacio de trabajo como incómodo, pequeño, aislado y frío. Trabaje durante cuatro años en la recepción del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. El lugar en concreto era un mostrador ubicado en planta baja en el centro del hall principal del edificio, el cual sirve para que todo visitante que ingresa al teatro pueda dirigirse allí con cualquier consulta. Este mostrador es un mueble de madera, que tiene cinco lados irregulares de color gris, sus dimensiones aproximadas son de 2 metros de ancho por dos de largo. Su proporción en relación a las del edificio y del hall, es muy pequeña. Cabe destacar que por estar ubicado muy cerca a la puerta de ingreso, es que se lo denomina como “La Isla de calle 51”. Allí viví largas tardes de inmovilidad, silencio, quietud y aislamiento. Advertí en ese momento que estas sensaciones, me llevaron a tener una relación con el espacio de permanente conflicto. Conflicto que evocare a través de mi obra y las relaciones formales y espaciales que se desprenden a través de los juegos entre la forma y la figura.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Espacio
figura
forma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db33720c0e2218c9bf4cd284ed1146bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
HolaLezcano, Luciana LisBellas ArtesEspaciofiguraformaComenzaré describiendo las etapas de mi proyecto a lo largo de tres años, donde me interesa trazar una analogía casi textual de cómo se fue modificando el espacio concreto con el que habité, hasta el espacio simbólico de mi obra. La idea del espacio y su influencia en mis actos cotidianos es una constante para el inicio de nuevos interrogantes en la realización de mi producción. Estos interrogantes se volvieron más intensos cuando comencé a percibir mi espacio de trabajo como incómodo, pequeño, aislado y frío. Trabaje durante cuatro años en la recepción del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. El lugar en concreto era un mostrador ubicado en planta baja en el centro del hall principal del edificio, el cual sirve para que todo visitante que ingresa al teatro pueda dirigirse allí con cualquier consulta. Este mostrador es un mueble de madera, que tiene cinco lados irregulares de color gris, sus dimensiones aproximadas son de 2 metros de ancho por dos de largo. Su proporción en relación a las del edificio y del hall, es muy pequeña. Cabe destacar que por estar ubicado muy cerca a la puerta de ingreso, es que se lo denomina como “La Isla de calle 51”. Allí viví largas tardes de inmovilidad, silencio, quietud y aislamiento. Advertí en ese momento que estas sensaciones, me llevaron a tener una relación con el espacio de permanente conflicto. Conflicto que evocare a través de mi obra y las relaciones formales y espaciales que se desprenden a través de los juegos entre la forma y la figura.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesBravo Almonacid, Gastón2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133810spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:43.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hola |
title |
Hola |
spellingShingle |
Hola Lezcano, Luciana Lis Bellas Artes Espacio figura forma |
title_short |
Hola |
title_full |
Hola |
title_fullStr |
Hola |
title_full_unstemmed |
Hola |
title_sort |
Hola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, Luciana Lis |
author |
Lezcano, Luciana Lis |
author_facet |
Lezcano, Luciana Lis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bravo Almonacid, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Espacio figura forma |
topic |
Bellas Artes Espacio figura forma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comenzaré describiendo las etapas de mi proyecto a lo largo de tres años, donde me interesa trazar una analogía casi textual de cómo se fue modificando el espacio concreto con el que habité, hasta el espacio simbólico de mi obra. La idea del espacio y su influencia en mis actos cotidianos es una constante para el inicio de nuevos interrogantes en la realización de mi producción. Estos interrogantes se volvieron más intensos cuando comencé a percibir mi espacio de trabajo como incómodo, pequeño, aislado y frío. Trabaje durante cuatro años en la recepción del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. El lugar en concreto era un mostrador ubicado en planta baja en el centro del hall principal del edificio, el cual sirve para que todo visitante que ingresa al teatro pueda dirigirse allí con cualquier consulta. Este mostrador es un mueble de madera, que tiene cinco lados irregulares de color gris, sus dimensiones aproximadas son de 2 metros de ancho por dos de largo. Su proporción en relación a las del edificio y del hall, es muy pequeña. Cabe destacar que por estar ubicado muy cerca a la puerta de ingreso, es que se lo denomina como “La Isla de calle 51”. Allí viví largas tardes de inmovilidad, silencio, quietud y aislamiento. Advertí en ese momento que estas sensaciones, me llevaron a tener una relación con el espacio de permanente conflicto. Conflicto que evocare a través de mi obra y las relaciones formales y espaciales que se desprenden a través de los juegos entre la forma y la figura. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Comenzaré describiendo las etapas de mi proyecto a lo largo de tres años, donde me interesa trazar una analogía casi textual de cómo se fue modificando el espacio concreto con el que habité, hasta el espacio simbólico de mi obra. La idea del espacio y su influencia en mis actos cotidianos es una constante para el inicio de nuevos interrogantes en la realización de mi producción. Estos interrogantes se volvieron más intensos cuando comencé a percibir mi espacio de trabajo como incómodo, pequeño, aislado y frío. Trabaje durante cuatro años en la recepción del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. El lugar en concreto era un mostrador ubicado en planta baja en el centro del hall principal del edificio, el cual sirve para que todo visitante que ingresa al teatro pueda dirigirse allí con cualquier consulta. Este mostrador es un mueble de madera, que tiene cinco lados irregulares de color gris, sus dimensiones aproximadas son de 2 metros de ancho por dos de largo. Su proporción en relación a las del edificio y del hall, es muy pequeña. Cabe destacar que por estar ubicado muy cerca a la puerta de ingreso, es que se lo denomina como “La Isla de calle 51”. Allí viví largas tardes de inmovilidad, silencio, quietud y aislamiento. Advertí en ese momento que estas sensaciones, me llevaron a tener una relación con el espacio de permanente conflicto. Conflicto que evocare a través de mi obra y las relaciones formales y espaciales que se desprenden a través de los juegos entre la forma y la figura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558046298112 |
score |
13.13397 |