La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armad...

Autores
Tocho, Fernanda Nora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles –no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática.
This article analyzes the process of institutionalization of the revolutionary Peronist militancy in the Oscar Bidegain governorate in 1973, a theme that has been marginalized from the dominant historiographic analyzes of the 1970s based on the primacy given to armed activism. Through the empirical reconstruction of the wide repertoire of legal, partisan and institutional practices that the officers of the Revolutionary Tendency deployed in the Buenos Aires ministries and secretariats, it seeks to illuminate little-known aspects of the passage of the Peronist militancy registered in organizations armed to the structures of the State, and the renewed senses that the protagonists put into play in the unprecedented experience of state management about revolution, democracy and the construction of national socialism, also observing the differences and tensions that this process aroused in the leadership FAR and Montoneros and the preponderance given to the armed route. Beyond these tensions, the proposed approach seeks to complicate the binary interpretive scheme that, from the academic and testimonial literature, has tended to present, as dichotomous and excluding logics, the armed practices and legal initiatives deployed by the revolutionary militancy of those years. In this sense, the article proposes to think about other possible dynamics of functioning and articulation - not without tensions - between legal / institutional actions and armed practices developed within the Revolutionary Tendency.
Dossier: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Sociología
Tendencia revolucionaria peronista
Lucha armada
Institucionalización
Estado
Democracia
Revolución
Peronist revolutionary trend;
Armed struggle
Institutionalization
State
Democracy
Revolution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121089

id SEDICI_db251dd807266f629ff0c1466295cb46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setentaThe revolution from the institutions: the participation of the Revolutionary Tendency in the government of Buenos Aires (1973). A contribution to the analysis of unarmed politics in the 1970s.Tocho, Fernanda NoraSociologíaTendencia revolucionaria peronistaLucha armadaInstitucionalizaciónEstadoDemocraciaRevoluciónPeronist revolutionary trend;Armed struggleInstitutionalizationStateDemocracyRevolutionEl artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles –no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática.This article analyzes the process of institutionalization of the revolutionary Peronist militancy in the Oscar Bidegain governorate in 1973, a theme that has been marginalized from the dominant historiographic analyzes of the 1970s based on the primacy given to armed activism. Through the empirical reconstruction of the wide repertoire of legal, partisan and institutional practices that the officers of the Revolutionary Tendency deployed in the Buenos Aires ministries and secretariats, it seeks to illuminate little-known aspects of the passage of the Peronist militancy registered in organizations armed to the structures of the State, and the renewed senses that the protagonists put into play in the unprecedented experience of state management about revolution, democracy and the construction of national socialism, also observing the differences and tensions that this process aroused in the leadership FAR and Montoneros and the preponderance given to the armed route. Beyond these tensions, the proposed approach seeks to complicate the binary interpretive scheme that, from the academic and testimonial literature, has tended to present, as dichotomous and excluding logics, the armed practices and legal initiatives deployed by the revolutionary militancy of those years. In this sense, the article proposes to think about other possible dynamics of functioning and articulation - not without tensions - between legal / institutional actions and armed practices developed within the Revolutionary Tendency.Dossier: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentinoInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-992Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v13i31.467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:44.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
The revolution from the institutions: the participation of the Revolutionary Tendency in the government of Buenos Aires (1973). A contribution to the analysis of unarmed politics in the 1970s.
title La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
spellingShingle La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
Tocho, Fernanda Nora
Sociología
Tendencia revolucionaria peronista
Lucha armada
Institucionalización
Estado
Democracia
Revolución
Peronist revolutionary trend;
Armed struggle
Institutionalization
State
Democracy
Revolution
title_short La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
title_full La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
title_fullStr La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
title_full_unstemmed La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
title_sort La revolución desde las instituciones: la participación de la Tendencia Revolucionaria en la gobernación de Buenos Aires (1973) : Un aporte para el análisis de la política no armada en los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Tocho, Fernanda Nora
author Tocho, Fernanda Nora
author_facet Tocho, Fernanda Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tendencia revolucionaria peronista
Lucha armada
Institucionalización
Estado
Democracia
Revolución
Peronist revolutionary trend;
Armed struggle
Institutionalization
State
Democracy
Revolution
topic Sociología
Tendencia revolucionaria peronista
Lucha armada
Institucionalización
Estado
Democracia
Revolución
Peronist revolutionary trend;
Armed struggle
Institutionalization
State
Democracy
Revolution
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles –no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática.
This article analyzes the process of institutionalization of the revolutionary Peronist militancy in the Oscar Bidegain governorate in 1973, a theme that has been marginalized from the dominant historiographic analyzes of the 1970s based on the primacy given to armed activism. Through the empirical reconstruction of the wide repertoire of legal, partisan and institutional practices that the officers of the Revolutionary Tendency deployed in the Buenos Aires ministries and secretariats, it seeks to illuminate little-known aspects of the passage of the Peronist militancy registered in organizations armed to the structures of the State, and the renewed senses that the protagonists put into play in the unprecedented experience of state management about revolution, democracy and the construction of national socialism, also observing the differences and tensions that this process aroused in the leadership FAR and Montoneros and the preponderance given to the armed route. Beyond these tensions, the proposed approach seeks to complicate the binary interpretive scheme that, from the academic and testimonial literature, has tended to present, as dichotomous and excluding logics, the armed practices and legal initiatives deployed by the revolutionary militancy of those years. In this sense, the article proposes to think about other possible dynamics of functioning and articulation - not without tensions - between legal / institutional actions and armed practices developed within the Revolutionary Tendency.
Dossier: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El artículo analiza el proceso de institucionalización de la militancia revolucionaria peronista en la gobernación de Oscar Bidegain en el año 1973, una temática que ha sido marginada de los análisis historiográficos dominantes sobre los años setenta en función de la primacía otorgada al activismo armado. A través de la reconstrucción empírica del amplio repertorio de prácticas legales, partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la Tendencia Revolucionaria en los ministerios y secretarías bonaerenses, se busca iluminar aspectos poco conocidos del pasaje de la militancia peronista inscripta en organizaciones armadas a las estructuras del Estado, y los sentidos renovados que sobre la revolución, la democracia y la construcción del socialismo nacional pusieron en juego sus protagonistas, observando también las diferencias y tensiones que este proceso despertó entre la conducción de FAR y Montoneros en función de la preponderancia otorgada a la vía armada. Más allá de estas tensiones, el enfoque propuesto busca complejizar el esquema interpretativo binario que desde la literatura académica y testimonial ha tendido a presentar como lógicas dicotómicas y excluyentes las practicas armadas y las iniciativas legales desplegadas por la militancia revolucionaria peronista de aquellos años. En este sentido, el artículo propone pensar otras dinámicas de funcionamiento y articulación posibles –no sin tensiones- entre las acciones legales/institucionales y las prácticas armadas desarrolladas en el seno de la Tendencia Revolucionaria en la coyuntura democrática.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-992X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v13i31.467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616165616254976
score 13.070432