No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires

Autores
Tocho, Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo reconstruye las intervenciones político-territoriales que la Tendencia Revolucionaria del peronismo desplegó en el marco del Operativo Dorrego, programa de acción conjunta entre la JP-Montoneros y sectores de las Fuerzas Armadas a raíz de las inundaciones que azotaron la provincia de Buenos Aires a mediados de 1973. Por un lado, analiza las trayectorias, las prácticas, los discursos y sentidos de los militantes y funcionarios involucrados. Por otro lado, da cuenta de la estrategia política de la Tendencia a partir de la coyuntura electoral y la iniciativa institucional en que el Operativo tuvo lugar, en un contexto que se volverá adverso por la persecución y el avance de la derecha del Movimiento. El enfoque del trabajo busca ponderar los ensayos políticos no armados de la juventud radicalizada peronista en los años setenta. De esta manera, intenta demostrar cómo la participación institucional y el proyecto revolucionario no constituían prácticas excluyentes para estos actores, en sus proyecciones de un orden socialista.
The article reconstructs the political-territorial interventions that the Revolutionary Tendency of Peronism deployed in the framework of the Dorrego Operational Program, a joint action program between the JP-Montoneros and sectors of the Armed Forces following the floods that hit the province of Buenos Aires. mid 1973. On the one hand, it analyzes the trajectories, practices, discourses and meanings of the militants and officials involved. On the other hand, it gives an account of the political strategy of the Tendency from the electoral conjuncture and the institutional initiative in which the Operation took place, in a context that will become adverse due to the persecution and the advancement of the Right of the Movement. The focus of the work seeks to ponder the unarmed political essays of radicalized Peronist youth in the 1970s. In this way, he tries to demonstrate how institutional participation and the revolutionary project did not constitute exclusionary practices for these actors in their projections of a socialist order.
Fil: Tocho, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Encuentros Uruguayos, 11(1), 120-140. (2018)
ISSN 1688-5236
Materia
Historia
Tendencia Revolucionaria
Operativo Dorrego
Interna peronista
Institucionalización
Revolutionary Tendency
Dorrego Operative
Peronist internal
Institutionalization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19172

id MemAca_eff761cd2d0aebf46cb5e3f77ea9df96
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19172
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos AiresTocho, FernandaHistoriaTendencia RevolucionariaOperativo DorregoInterna peronistaInstitucionalizaciónRevolutionary TendencyDorrego OperativePeronist internalInstitutionalizationEl artículo reconstruye las intervenciones político-territoriales que la Tendencia Revolucionaria del peronismo desplegó en el marco del Operativo Dorrego, programa de acción conjunta entre la JP-Montoneros y sectores de las Fuerzas Armadas a raíz de las inundaciones que azotaron la provincia de Buenos Aires a mediados de 1973. Por un lado, analiza las trayectorias, las prácticas, los discursos y sentidos de los militantes y funcionarios involucrados. Por otro lado, da cuenta de la estrategia política de la Tendencia a partir de la coyuntura electoral y la iniciativa institucional en que el Operativo tuvo lugar, en un contexto que se volverá adverso por la persecución y el avance de la derecha del Movimiento. El enfoque del trabajo busca ponderar los ensayos políticos no armados de la juventud radicalizada peronista en los años setenta. De esta manera, intenta demostrar cómo la participación institucional y el proyecto revolucionario no constituían prácticas excluyentes para estos actores, en sus proyecciones de un orden socialista.The article reconstructs the political-territorial interventions that the Revolutionary Tendency of Peronism deployed in the framework of the Dorrego Operational Program, a joint action program between the JP-Montoneros and sectors of the Armed Forces following the floods that hit the province of Buenos Aires. mid 1973. On the one hand, it analyzes the trajectories, practices, discourses and meanings of the militants and officials involved. On the other hand, it gives an account of the political strategy of the Tendency from the electoral conjuncture and the institutional initiative in which the Operation took place, in a context that will become adverse due to the persecution and the advancement of the Right of the Movement. The focus of the work seeks to ponder the unarmed political essays of radicalized Peronist youth in the 1970s. In this way, he tries to demonstrate how institutional participation and the revolutionary project did not constitute exclusionary practices for these actors in their projections of a socialist order.Fil: Tocho, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19172/pr.19172.pdfEncuentros Uruguayos, 11(1), 120-140. (2018)ISSN 1688-5236reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19172Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.018Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
title No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
Tocho, Fernanda
Historia
Tendencia Revolucionaria
Operativo Dorrego
Interna peronista
Institucionalización
Revolutionary Tendency
Dorrego Operative
Peronist internal
Institutionalization
title_short No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
title_full No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
title_sort No solo lucha armada: el Operativo Dorrego y la participación institucional de la Tendencia Revolucionaria en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tocho, Fernanda
author Tocho, Fernanda
author_facet Tocho, Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tendencia Revolucionaria
Operativo Dorrego
Interna peronista
Institucionalización
Revolutionary Tendency
Dorrego Operative
Peronist internal
Institutionalization
topic Historia
Tendencia Revolucionaria
Operativo Dorrego
Interna peronista
Institucionalización
Revolutionary Tendency
Dorrego Operative
Peronist internal
Institutionalization
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo reconstruye las intervenciones político-territoriales que la Tendencia Revolucionaria del peronismo desplegó en el marco del Operativo Dorrego, programa de acción conjunta entre la JP-Montoneros y sectores de las Fuerzas Armadas a raíz de las inundaciones que azotaron la provincia de Buenos Aires a mediados de 1973. Por un lado, analiza las trayectorias, las prácticas, los discursos y sentidos de los militantes y funcionarios involucrados. Por otro lado, da cuenta de la estrategia política de la Tendencia a partir de la coyuntura electoral y la iniciativa institucional en que el Operativo tuvo lugar, en un contexto que se volverá adverso por la persecución y el avance de la derecha del Movimiento. El enfoque del trabajo busca ponderar los ensayos políticos no armados de la juventud radicalizada peronista en los años setenta. De esta manera, intenta demostrar cómo la participación institucional y el proyecto revolucionario no constituían prácticas excluyentes para estos actores, en sus proyecciones de un orden socialista.
The article reconstructs the political-territorial interventions that the Revolutionary Tendency of Peronism deployed in the framework of the Dorrego Operational Program, a joint action program between the JP-Montoneros and sectors of the Armed Forces following the floods that hit the province of Buenos Aires. mid 1973. On the one hand, it analyzes the trajectories, practices, discourses and meanings of the militants and officials involved. On the other hand, it gives an account of the political strategy of the Tendency from the electoral conjuncture and the institutional initiative in which the Operation took place, in a context that will become adverse due to the persecution and the advancement of the Right of the Movement. The focus of the work seeks to ponder the unarmed political essays of radicalized Peronist youth in the 1970s. In this way, he tries to demonstrate how institutional participation and the revolutionary project did not constitute exclusionary practices for these actors in their projections of a socialist order.
Fil: Tocho, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo reconstruye las intervenciones político-territoriales que la Tendencia Revolucionaria del peronismo desplegó en el marco del Operativo Dorrego, programa de acción conjunta entre la JP-Montoneros y sectores de las Fuerzas Armadas a raíz de las inundaciones que azotaron la provincia de Buenos Aires a mediados de 1973. Por un lado, analiza las trayectorias, las prácticas, los discursos y sentidos de los militantes y funcionarios involucrados. Por otro lado, da cuenta de la estrategia política de la Tendencia a partir de la coyuntura electoral y la iniciativa institucional en que el Operativo tuvo lugar, en un contexto que se volverá adverso por la persecución y el avance de la derecha del Movimiento. El enfoque del trabajo busca ponderar los ensayos políticos no armados de la juventud radicalizada peronista en los años setenta. De esta manera, intenta demostrar cómo la participación institucional y el proyecto revolucionario no constituían prácticas excluyentes para estos actores, en sus proyecciones de un orden socialista.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19172/pr.19172.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19172/pr.19172.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Encuentros Uruguayos, 11(1), 120-140. (2018)
ISSN 1688-5236
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579300458496
score 13.070432