A 26 años del atentado a la AMIA

Autores
Juárez, María Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. Pero no fue el único atentado llevado a cabo en suelo argentino. Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos. Estos desafortunados acontecimientos posicionan a la Argentina como uno de los dos países americanos, junto con Estados Unidos, en ser víctima de la violencia del terrorismo fundamentalista contemporáneo (Memoria Activa, 2013). Este breve artículo se centrará en las tres causas que se abrieron tras el atentado: “AMIA I”; Causa “Brigadas” y “AMIA II”. Además, se describirá el accionar del Estado argentino y se incluirán las denuncias generadas contra el mismo. Se dejará de lado todo aquello referido al “Caso Nisman”, fiscal a cargo de la causa fallecido en enero de 2015 ya que, a pesar de estar vinculado, merece una reconstrucción individual.
Observatorio Universitario de Terrorismo
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
AMIA
Atentado Terrorista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117458

id SEDICI_db1c20a182249ea3cf2ad4d596404b27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A 26 años del atentado a la AMIAJuárez, María MicaelaRelaciones InternacionalesAMIAAtentado TerroristaEl ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. Pero no fue el único atentado llevado a cabo en suelo argentino. Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos. Estos desafortunados acontecimientos posicionan a la Argentina como uno de los dos países americanos, junto con Estados Unidos, en ser víctima de la violencia del terrorismo fundamentalista contemporáneo (Memoria Activa, 2013). Este breve artículo se centrará en las tres causas que se abrieron tras el atentado: “AMIA I”; Causa “Brigadas” y “AMIA II”. Además, se describirá el accionar del Estado argentino y se incluirán las denuncias generadas contra el mismo. Se dejará de lado todo aquello referido al “Caso Nisman”, fiscal a cargo de la causa fallecido en enero de 2015 ya que, a pesar de estar vinculado, merece una reconstrucción individual.Observatorio Universitario de TerrorismoInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117458spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadOUTartJuarez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:36.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A 26 años del atentado a la AMIA
title A 26 años del atentado a la AMIA
spellingShingle A 26 años del atentado a la AMIA
Juárez, María Micaela
Relaciones Internacionales
AMIA
Atentado Terrorista
title_short A 26 años del atentado a la AMIA
title_full A 26 años del atentado a la AMIA
title_fullStr A 26 años del atentado a la AMIA
title_full_unstemmed A 26 años del atentado a la AMIA
title_sort A 26 años del atentado a la AMIA
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, María Micaela
author Juárez, María Micaela
author_facet Juárez, María Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
AMIA
Atentado Terrorista
topic Relaciones Internacionales
AMIA
Atentado Terrorista
dc.description.none.fl_txt_mv El ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. Pero no fue el único atentado llevado a cabo en suelo argentino. Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos. Estos desafortunados acontecimientos posicionan a la Argentina como uno de los dos países americanos, junto con Estados Unidos, en ser víctima de la violencia del terrorismo fundamentalista contemporáneo (Memoria Activa, 2013). Este breve artículo se centrará en las tres causas que se abrieron tras el atentado: “AMIA I”; Causa “Brigadas” y “AMIA II”. Además, se describirá el accionar del Estado argentino y se incluirán las denuncias generadas contra el mismo. Se dejará de lado todo aquello referido al “Caso Nisman”, fiscal a cargo de la causa fallecido en enero de 2015 ya que, a pesar de estar vinculado, merece una reconstrucción individual.
Observatorio Universitario de Terrorismo
Instituto de Relaciones Internacionales
description El ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. Pero no fue el único atentado llevado a cabo en suelo argentino. Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos. Estos desafortunados acontecimientos posicionan a la Argentina como uno de los dos países americanos, junto con Estados Unidos, en ser víctima de la violencia del terrorismo fundamentalista contemporáneo (Memoria Activa, 2013). Este breve artículo se centrará en las tres causas que se abrieron tras el atentado: “AMIA I”; Causa “Brigadas” y “AMIA II”. Además, se describirá el accionar del Estado argentino y se incluirán las denuncias generadas contra el mismo. Se dejará de lado todo aquello referido al “Caso Nisman”, fiscal a cargo de la causa fallecido en enero de 2015 ya que, a pesar de estar vinculado, merece una reconstrucción individual.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadOUTartJuarez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616154362937344
score 13.069144