A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente
- Autores
- Bartolomé, Mariano César
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un reciente artículo publicado en la revista carioca Istoé sobre la criminalidad en la zona geográfica ampliamente conocida como Triple Frontera -donde confluyen los límites de Argentina, Paraguay y Brasil- refiere en algunos de sus párrafos a la presencia en esa área de elementos asociados a la organización chiíta libanesa Hezbollah2. Como es de público conocimiento, para la justicia argentina ese grupo estuvo involucrado en los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires los años 1992 y 1994, contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) respectivamente. ¿En vísperas de cumplirse el vigésimo quinto aniversario del segundo de esos lamentables ataques, existen elementos para seguir sosteniendo la tesis de la presencia de esa organización en la zona tripartita? Como respuesta a ese interrogante, todo indica que sí persiste esa presencia. De hecho, algunas lecturas indican que la Triple Frontera continúa siendo un bastión de la presencia de Hezbollah en América del Sur, junto con la ciudad de Maicao en la Guajira colombiana y, cada vez más, Venezuela. Esta cuestión volvió a la primera plana de los medios de la región a principios de julio del año pasado cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina, como resultado de una investigación llevada adelante con la colaboración de agencias estadounidenses, congeló bienes y dinero que presuntamente corresponderían a Hezbollah.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Asociación Mutual Israelita Argentina
AMIA
Argentina
Hezbollah
Atentado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d61347f13910de970bb076c89d0d946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presenteBartolomé, Mariano CésarRelaciones InternacionalesAsociación Mutual Israelita ArgentinaAMIAArgentinaHezbollahAtentadoUn reciente artículo publicado en la revista carioca Istoé sobre la criminalidad en la zona geográfica ampliamente conocida como Triple Frontera -donde confluyen los límites de Argentina, Paraguay y Brasil- refiere en algunos de sus párrafos a la presencia en esa área de elementos asociados a la organización chiíta libanesa Hezbollah2. Como es de público conocimiento, para la justicia argentina ese grupo estuvo involucrado en los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires los años 1992 y 1994, contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) respectivamente. ¿En vísperas de cumplirse el vigésimo quinto aniversario del segundo de esos lamentables ataques, existen elementos para seguir sosteniendo la tesis de la presencia de esa organización en la zona tripartita? Como respuesta a ese interrogante, todo indica que sí persiste esa presencia. De hecho, algunas lecturas indican que la Triple Frontera continúa siendo un bastión de la presencia de Hezbollah en América del Sur, junto con la ciudad de Maicao en la Guajira colombiana y, cada vez más, Venezuela. Esta cuestión volvió a la primera plana de los medios de la región a principios de julio del año pasado cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina, como resultado de una investigación llevada adelante con la colaboración de agencias estadounidenses, congeló bienes y dinero que presuntamente corresponderían a Hezbollah.Departamento de Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:01.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
title |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
spellingShingle |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente Bartolomé, Mariano César Relaciones Internacionales Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA Argentina Hezbollah Atentado |
title_short |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
title_full |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
title_fullStr |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
title_full_unstemmed |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
title_sort |
A veinticinco años del atentado a la AMIA, el fantasma de Hezbollah sigue presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Mariano César |
author |
Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Bartolomé, Mariano César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA Argentina Hezbollah Atentado |
topic |
Relaciones Internacionales Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA Argentina Hezbollah Atentado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un reciente artículo publicado en la revista carioca Istoé sobre la criminalidad en la zona geográfica ampliamente conocida como Triple Frontera -donde confluyen los límites de Argentina, Paraguay y Brasil- refiere en algunos de sus párrafos a la presencia en esa área de elementos asociados a la organización chiíta libanesa Hezbollah2. Como es de público conocimiento, para la justicia argentina ese grupo estuvo involucrado en los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires los años 1992 y 1994, contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) respectivamente. ¿En vísperas de cumplirse el vigésimo quinto aniversario del segundo de esos lamentables ataques, existen elementos para seguir sosteniendo la tesis de la presencia de esa organización en la zona tripartita? Como respuesta a ese interrogante, todo indica que sí persiste esa presencia. De hecho, algunas lecturas indican que la Triple Frontera continúa siendo un bastión de la presencia de Hezbollah en América del Sur, junto con la ciudad de Maicao en la Guajira colombiana y, cada vez más, Venezuela. Esta cuestión volvió a la primera plana de los medios de la región a principios de julio del año pasado cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina, como resultado de una investigación llevada adelante con la colaboración de agencias estadounidenses, congeló bienes y dinero que presuntamente corresponderían a Hezbollah. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Un reciente artículo publicado en la revista carioca Istoé sobre la criminalidad en la zona geográfica ampliamente conocida como Triple Frontera -donde confluyen los límites de Argentina, Paraguay y Brasil- refiere en algunos de sus párrafos a la presencia en esa área de elementos asociados a la organización chiíta libanesa Hezbollah2. Como es de público conocimiento, para la justicia argentina ese grupo estuvo involucrado en los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires los años 1992 y 1994, contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) respectivamente. ¿En vísperas de cumplirse el vigésimo quinto aniversario del segundo de esos lamentables ataques, existen elementos para seguir sosteniendo la tesis de la presencia de esa organización en la zona tripartita? Como respuesta a ese interrogante, todo indica que sí persiste esa presencia. De hecho, algunas lecturas indican que la Triple Frontera continúa siendo un bastión de la presencia de Hezbollah en América del Sur, junto con la ciudad de Maicao en la Guajira colombiana y, cada vez más, Venezuela. Esta cuestión volvió a la primera plana de los medios de la región a principios de julio del año pasado cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina, como resultado de una investigación llevada adelante con la colaboración de agencias estadounidenses, congeló bienes y dinero que presuntamente corresponderían a Hezbollah. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260412898213888 |
score |
13.13397 |