Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires
- Autores
- Vidarte Asorey, Verónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación “Buenos Aires, penas y olvido” que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 23, en septiembre de 2009.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Comunicación
clases populares
Buenos Aires (Argentina)
Cultura
modelos habitacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_daeb284d429f37f6258fde976e16112d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos AiresVidarte Asorey, VerónicaPeriodismoComunicación SocialComunicaciónclases popularesBuenos Aires (Argentina)Culturamodelos habitacionalesEste artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación <i> “Buenos Aires, penas y olvido”</i> que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 23, en septiembre de 2009.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1131/1009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33061info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:51.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
title |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
spellingShingle |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires Vidarte Asorey, Verónica Periodismo Comunicación Social Comunicación clases populares Buenos Aires (Argentina) Cultura modelos habitacionales |
title_short |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
title_full |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
title_fullStr |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
title_sort |
Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidarte Asorey, Verónica |
author |
Vidarte Asorey, Verónica |
author_facet |
Vidarte Asorey, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Comunicación clases populares Buenos Aires (Argentina) Cultura modelos habitacionales |
topic |
Periodismo Comunicación Social Comunicación clases populares Buenos Aires (Argentina) Cultura modelos habitacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación <i> “Buenos Aires, penas y olvido”</i> que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–. Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 23, en septiembre de 2009. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación <i> “Buenos Aires, penas y olvido”</i> que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1131/1009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/33061 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615851953618944 |
score |
13.070432 |