Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"

Autores
Rodríguez Bustamante, Norberto
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 19 de mayo de 1845, en carta a los señores editores del diario El Progreso de Santiago de Chile, solicitaba Sarmiente, con singular premura, que le franquearan las columnas del folletín para dar a publicidad su Vida de Quiroga, explicando por una inquietud del momento la rapidez con que había trazado un cuadro que esperaba presentar algún día tan acabado como le fuera posible. Detrás de la urgencia, existían fuertes motivos prácticos que no toleraban dilación: presencia de un enviado de Rosas en el horizonte chileno, anuncios de “comprar prensas y ganar escritores” para la causa federal, alusiones de “escritores impertinentes” a un clima de efervescencia que trataban de crear los proscriptos argentinos para predisponer a Chile contra Rosas y, en respuesta a todo ello, la intención de asumir la defensa de sus compatriotas con la obra que quería publicar. Para nuestro propósito hemos de internarnos en una problemática histórica; pero a la vez sociológica y filosófica. Y en tanto aspiramos comprender el Facundo dentro de la perspectiva de la historia de las ideas en la Argentina, no ha de resultar infructuoso el intento de situar a Sarmiento en su cuadro generacional y a éste en la cultura de la época.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Sociología
Facundo
Sarmiento
Historia de las ideas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91672

id SEDICI_dad00d8ff1f224acbbe26cc70e6f3f3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"Rodríguez Bustamante, NorbertoSociologíaFacundoSarmientoHistoria de las ideasEl 19 de mayo de 1845, en carta a los señores editores del diario <i>El Progreso</i> de Santiago de Chile, solicitaba Sarmiente, con singular premura, que le franquearan las columnas del folletín para dar a publicidad su <i>Vida de Quiroga</i>, explicando por una inquietud del momento la rapidez con que había trazado un cuadro que esperaba presentar algún día tan acabado como le fuera posible. Detrás de la urgencia, existían fuertes motivos prácticos que no toleraban dilación: presencia de un enviado de Rosas en el horizonte chileno, anuncios de “comprar prensas y ganar escritores” para la causa federal, alusiones de “escritores impertinentes” a un clima de efervescencia que trataban de crear los proscriptos argentinos para predisponer a Chile contra Rosas y, en respuesta a todo ello, la intención de asumir la defensa de sus compatriotas con la obra que quería publicar. Para nuestro propósito hemos de internarnos en una problemática histórica; pero a la vez sociológica y filosófica. Y en tanto aspiramos comprender el <i>Facundo</i> dentro de la perspectiva de la historia de las ideas en la Argentina, no ha de resultar infructuoso el intento de situar a Sarmiento en su cuadro generacional y a éste en la cultura de la época.Universidad Nacional de La Plata1957-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:08.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
title Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
spellingShingle Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
Rodríguez Bustamante, Norberto
Sociología
Facundo
Sarmiento
Historia de las ideas
title_short Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
title_full Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
title_fullStr Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
title_full_unstemmed Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
title_sort Aspectos sociológicos y filosóficos del “Facundo"
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Bustamante, Norberto
author Rodríguez Bustamante, Norberto
author_facet Rodríguez Bustamante, Norberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Facundo
Sarmiento
Historia de las ideas
topic Sociología
Facundo
Sarmiento
Historia de las ideas
dc.description.none.fl_txt_mv El 19 de mayo de 1845, en carta a los señores editores del diario <i>El Progreso</i> de Santiago de Chile, solicitaba Sarmiente, con singular premura, que le franquearan las columnas del folletín para dar a publicidad su <i>Vida de Quiroga</i>, explicando por una inquietud del momento la rapidez con que había trazado un cuadro que esperaba presentar algún día tan acabado como le fuera posible. Detrás de la urgencia, existían fuertes motivos prácticos que no toleraban dilación: presencia de un enviado de Rosas en el horizonte chileno, anuncios de “comprar prensas y ganar escritores” para la causa federal, alusiones de “escritores impertinentes” a un clima de efervescencia que trataban de crear los proscriptos argentinos para predisponer a Chile contra Rosas y, en respuesta a todo ello, la intención de asumir la defensa de sus compatriotas con la obra que quería publicar. Para nuestro propósito hemos de internarnos en una problemática histórica; pero a la vez sociológica y filosófica. Y en tanto aspiramos comprender el <i>Facundo</i> dentro de la perspectiva de la historia de las ideas en la Argentina, no ha de resultar infructuoso el intento de situar a Sarmiento en su cuadro generacional y a éste en la cultura de la época.
Universidad Nacional de La Plata
description El 19 de mayo de 1845, en carta a los señores editores del diario <i>El Progreso</i> de Santiago de Chile, solicitaba Sarmiente, con singular premura, que le franquearan las columnas del folletín para dar a publicidad su <i>Vida de Quiroga</i>, explicando por una inquietud del momento la rapidez con que había trazado un cuadro que esperaba presentar algún día tan acabado como le fuera posible. Detrás de la urgencia, existían fuertes motivos prácticos que no toleraban dilación: presencia de un enviado de Rosas en el horizonte chileno, anuncios de “comprar prensas y ganar escritores” para la causa federal, alusiones de “escritores impertinentes” a un clima de efervescencia que trataban de crear los proscriptos argentinos para predisponer a Chile contra Rosas y, en respuesta a todo ello, la intención de asumir la defensa de sus compatriotas con la obra que quería publicar. Para nuestro propósito hemos de internarnos en una problemática histórica; pero a la vez sociológica y filosófica. Y en tanto aspiramos comprender el <i>Facundo</i> dentro de la perspectiva de la historia de las ideas en la Argentina, no ha de resultar infructuoso el intento de situar a Sarmiento en su cuadro generacional y a éste en la cultura de la época.
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616065112342528
score 13.070432