Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán
- Autores
- Cragno, Maximiliano; Gorostiague, Juan Ignacio; Vicente, Ariel Roberto; Ortiz, Cristian Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos productores de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] sostienen que un tratamiento de escaldado con agua caliente facilita el proceso de pelado de las semillas al modificar la friabilidad de la cáscara. Más allá de este efecto, los tratamientos podrían tener una acción antimicrobiana que no se ha caracterizado. Este trabajo evaluó el efecto del escaldado convencional con agua a ebullición sobre la carga microbiana de nuez de pecán. Asimismo, se estudió el impacto de la adición de sustancias desinfectantes (hipoclorito de sodio o ácido peracético) al agua de escaldado. Finalmente, se analizó si el agregado de estos compuestos ejerce, además, algún efecto en la dureza de la cáscara y/o en el tiempo de pelado y/o en el porcentaje de nueces enteras (“mariposas”) obtenidas. Se cosecharon nueces cv. Stuart y se sometieron a los siguientes tratamientos: i) Control sin escaldar (CT); y escaldado a 100 ºC por 5 y 10 minutos en ii) agua (EA); iii) agua conteniendo hipoclorito de sodio 1% m/v (EH); o iv) agua conteniendo ácido peracético 1% m/v (EP). Se realizó el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (agar recuento en placa, PCA) y de hongos y levaduras (agar cloranfenicol glucosa extracto de levadura, YGC). Las placas para el recuento de bacterias se incubaron a 30 °C por 3 días y las correspondientes a hongos y levaduras a 20 °C por 5 días. A su vez se determinó la dureza de la cáscara en un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) mediante una prueba de compresión, y en un ensayo de pelado manual midiendo el tiempo de remoción de la cáscara y el porcentaje de “mariposas” obtenidas. Para el ensayo de pelado se emplearon 100 nueces y 10 evaluadores diferentes por tratamiento. Las nueces no escaldadas presentaron recuentos de 6,24 y 4,83 log UFC g-1 de bacterias aerobias mesófilas totales y hongos y levaduras respectivamente. El escaldado en agua por 5 min redujo 0,72 log UFC g-1 (11%) el recuento de bacterias, y 1,29 log UFC g-1 (73%) el de hongos y levaduras. Los tratamientos EH y EP al cabo de 5 min lograron la máxima desinfección (log UFC g-1 = 0) tanto para bacterias como para hongos y levaduras, efecto que también se alcanzó con agua si el tratamiento se extendeió por 10 min. Los resultados de los ensayos de dureza de cáscara y pelado no mostraron efectos negativos del uso de los desinfectantes. Los resultados indican que: i) el escaldado con agua antes del pelado de nuez de pecán ejerce, más allá de beneficios en la remoción de la cáscara, un efecto positivo en la calidad microbiológica, al reducir los recuentos de bacterias y mohos; ii) la adición de hipocolorito de sodio o ácido peracético (1% m/v) al agua de escaldado puede ser justificada para minimizar la contaminación de las semillas en el pelado en variedades en las que el tiempo escaldado sea menor a 10 minutos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
tratamiento térmico
sanitizantes
bacterias
hongos
Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167185
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dacdfd037de75bc079a1d22f9e15b979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167185 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de PecánCragno, MaximilianoGorostiague, Juan IgnacioVicente, Ariel RobertoOrtiz, Cristian MatíasCiencias Agrariastratamiento térmicosanitizantesbacteriashongosCarya illinoinensis (Wangenh.) K. KochAlgunos productores de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] sostienen que un tratamiento de escaldado con agua caliente facilita el proceso de pelado de las semillas al modificar la friabilidad de la cáscara. Más allá de este efecto, los tratamientos podrían tener una acción antimicrobiana que no se ha caracterizado. Este trabajo evaluó el efecto del escaldado convencional con agua a ebullición sobre la carga microbiana de nuez de pecán. Asimismo, se estudió el impacto de la adición de sustancias desinfectantes (hipoclorito de sodio o ácido peracético) al agua de escaldado. Finalmente, se analizó si el agregado de estos compuestos ejerce, además, algún efecto en la dureza de la cáscara y/o en el tiempo de pelado y/o en el porcentaje de nueces enteras (“mariposas”) obtenidas. Se cosecharon nueces cv. Stuart y se sometieron a los siguientes tratamientos: i) Control sin escaldar (CT); y escaldado a 100 ºC por 5 y 10 minutos en ii) agua (EA); iii) agua conteniendo hipoclorito de sodio 1% m/v (EH); o iv) agua conteniendo ácido peracético 1% m/v (EP). Se realizó el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (agar recuento en placa, PCA) y de hongos y levaduras (agar cloranfenicol glucosa extracto de levadura, YGC). Las placas para el recuento de bacterias se incubaron a 30 °C por 3 días y las correspondientes a hongos y levaduras a 20 °C por 5 días. A su vez se determinó la dureza de la cáscara en un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) mediante una prueba de compresión, y en un ensayo de pelado manual midiendo el tiempo de remoción de la cáscara y el porcentaje de “mariposas” obtenidas. Para el ensayo de pelado se emplearon 100 nueces y 10 evaluadores diferentes por tratamiento. Las nueces no escaldadas presentaron recuentos de 6,24 y 4,83 log UFC g-1 de bacterias aerobias mesófilas totales y hongos y levaduras respectivamente. El escaldado en agua por 5 min redujo 0,72 log UFC g-1 (11%) el recuento de bacterias, y 1,29 log UFC g-1 (73%) el de hongos y levaduras. Los tratamientos EH y EP al cabo de 5 min lograron la máxima desinfección (log UFC g-1 = 0) tanto para bacterias como para hongos y levaduras, efecto que también se alcanzó con agua si el tratamiento se extendeió por 10 min. Los resultados de los ensayos de dureza de cáscara y pelado no mostraron efectos negativos del uso de los desinfectantes. Los resultados indican que: i) el escaldado con agua antes del pelado de nuez de pecán ejerce, más allá de beneficios en la remoción de la cáscara, un efecto positivo en la calidad microbiológica, al reducir los recuentos de bacterias y mohos; ii) la adición de hipocolorito de sodio o ácido peracético (1% m/v) al agua de escaldado puede ser justificada para minimizar la contaminación de las semillas en el pelado en variedades en las que el tiempo escaldado sea menor a 10 minutos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16190info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:20.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
title |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
spellingShingle |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán Cragno, Maximiliano Ciencias Agrarias tratamiento térmico sanitizantes bacterias hongos Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_short |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
title_full |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
title_fullStr |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
title_full_unstemmed |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
title_sort |
Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cragno, Maximiliano Gorostiague, Juan Ignacio Vicente, Ariel Roberto Ortiz, Cristian Matías |
author |
Cragno, Maximiliano |
author_facet |
Cragno, Maximiliano Gorostiague, Juan Ignacio Vicente, Ariel Roberto Ortiz, Cristian Matías |
author_role |
author |
author2 |
Gorostiague, Juan Ignacio Vicente, Ariel Roberto Ortiz, Cristian Matías |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias tratamiento térmico sanitizantes bacterias hongos Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
topic |
Ciencias Agrarias tratamiento térmico sanitizantes bacterias hongos Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos productores de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] sostienen que un tratamiento de escaldado con agua caliente facilita el proceso de pelado de las semillas al modificar la friabilidad de la cáscara. Más allá de este efecto, los tratamientos podrían tener una acción antimicrobiana que no se ha caracterizado. Este trabajo evaluó el efecto del escaldado convencional con agua a ebullición sobre la carga microbiana de nuez de pecán. Asimismo, se estudió el impacto de la adición de sustancias desinfectantes (hipoclorito de sodio o ácido peracético) al agua de escaldado. Finalmente, se analizó si el agregado de estos compuestos ejerce, además, algún efecto en la dureza de la cáscara y/o en el tiempo de pelado y/o en el porcentaje de nueces enteras (“mariposas”) obtenidas. Se cosecharon nueces cv. Stuart y se sometieron a los siguientes tratamientos: i) Control sin escaldar (CT); y escaldado a 100 ºC por 5 y 10 minutos en ii) agua (EA); iii) agua conteniendo hipoclorito de sodio 1% m/v (EH); o iv) agua conteniendo ácido peracético 1% m/v (EP). Se realizó el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (agar recuento en placa, PCA) y de hongos y levaduras (agar cloranfenicol glucosa extracto de levadura, YGC). Las placas para el recuento de bacterias se incubaron a 30 °C por 3 días y las correspondientes a hongos y levaduras a 20 °C por 5 días. A su vez se determinó la dureza de la cáscara en un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) mediante una prueba de compresión, y en un ensayo de pelado manual midiendo el tiempo de remoción de la cáscara y el porcentaje de “mariposas” obtenidas. Para el ensayo de pelado se emplearon 100 nueces y 10 evaluadores diferentes por tratamiento. Las nueces no escaldadas presentaron recuentos de 6,24 y 4,83 log UFC g-1 de bacterias aerobias mesófilas totales y hongos y levaduras respectivamente. El escaldado en agua por 5 min redujo 0,72 log UFC g-1 (11%) el recuento de bacterias, y 1,29 log UFC g-1 (73%) el de hongos y levaduras. Los tratamientos EH y EP al cabo de 5 min lograron la máxima desinfección (log UFC g-1 = 0) tanto para bacterias como para hongos y levaduras, efecto que también se alcanzó con agua si el tratamiento se extendeió por 10 min. Los resultados de los ensayos de dureza de cáscara y pelado no mostraron efectos negativos del uso de los desinfectantes. Los resultados indican que: i) el escaldado con agua antes del pelado de nuez de pecán ejerce, más allá de beneficios en la remoción de la cáscara, un efecto positivo en la calidad microbiológica, al reducir los recuentos de bacterias y mohos; ii) la adición de hipocolorito de sodio o ácido peracético (1% m/v) al agua de escaldado puede ser justificada para minimizar la contaminación de las semillas en el pelado en variedades en las que el tiempo escaldado sea menor a 10 minutos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Algunos productores de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] sostienen que un tratamiento de escaldado con agua caliente facilita el proceso de pelado de las semillas al modificar la friabilidad de la cáscara. Más allá de este efecto, los tratamientos podrían tener una acción antimicrobiana que no se ha caracterizado. Este trabajo evaluó el efecto del escaldado convencional con agua a ebullición sobre la carga microbiana de nuez de pecán. Asimismo, se estudió el impacto de la adición de sustancias desinfectantes (hipoclorito de sodio o ácido peracético) al agua de escaldado. Finalmente, se analizó si el agregado de estos compuestos ejerce, además, algún efecto en la dureza de la cáscara y/o en el tiempo de pelado y/o en el porcentaje de nueces enteras (“mariposas”) obtenidas. Se cosecharon nueces cv. Stuart y se sometieron a los siguientes tratamientos: i) Control sin escaldar (CT); y escaldado a 100 ºC por 5 y 10 minutos en ii) agua (EA); iii) agua conteniendo hipoclorito de sodio 1% m/v (EH); o iv) agua conteniendo ácido peracético 1% m/v (EP). Se realizó el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (agar recuento en placa, PCA) y de hongos y levaduras (agar cloranfenicol glucosa extracto de levadura, YGC). Las placas para el recuento de bacterias se incubaron a 30 °C por 3 días y las correspondientes a hongos y levaduras a 20 °C por 5 días. A su vez se determinó la dureza de la cáscara en un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) mediante una prueba de compresión, y en un ensayo de pelado manual midiendo el tiempo de remoción de la cáscara y el porcentaje de “mariposas” obtenidas. Para el ensayo de pelado se emplearon 100 nueces y 10 evaluadores diferentes por tratamiento. Las nueces no escaldadas presentaron recuentos de 6,24 y 4,83 log UFC g-1 de bacterias aerobias mesófilas totales y hongos y levaduras respectivamente. El escaldado en agua por 5 min redujo 0,72 log UFC g-1 (11%) el recuento de bacterias, y 1,29 log UFC g-1 (73%) el de hongos y levaduras. Los tratamientos EH y EP al cabo de 5 min lograron la máxima desinfección (log UFC g-1 = 0) tanto para bacterias como para hongos y levaduras, efecto que también se alcanzó con agua si el tratamiento se extendeió por 10 min. Los resultados de los ensayos de dureza de cáscara y pelado no mostraron efectos negativos del uso de los desinfectantes. Los resultados indican que: i) el escaldado con agua antes del pelado de nuez de pecán ejerce, más allá de beneficios en la remoción de la cáscara, un efecto positivo en la calidad microbiológica, al reducir los recuentos de bacterias y mohos; ii) la adición de hipocolorito de sodio o ácido peracético (1% m/v) al agua de escaldado puede ser justificada para minimizar la contaminación de las semillas en el pelado en variedades en las que el tiempo escaldado sea menor a 10 minutos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167185 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16190 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616310641655808 |
score |
13.070432 |