Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán

Autores
Cragno, Maximiliano; Gorostiague, Juan Ignacio; Vicente, Ariel Roberto; Ortiz, Cristian Matías
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] pelada ha aumentado marcadamente, debido a la gran facilidad de consumo respecto al producto con cáscara. Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. En este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control. Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual (Loekemeyer LK507). Se determinó el Tiempo de Pelado y el Porcentaje de “Mariposa” o nuez entera en un total de 100 nueces y 10 evaluadores diferentes (previamente entrenados) para cada tratamiento y variedad. La dureza de la cáscara de las nueces no escaldadas fue 15, 16, y 27 N para Choctaw, Pawnee y Stuart respectivamente. Las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El escaldado no tuvo efecto en la dureza de cáscara en Choctaw y Pawnee pero la redujo en un 67% en Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposa” en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste redujo el tiempo de pelado también un 30% respecto al control, pero no incrementó el porcentaje de “mariposas”. Finalmente, el tratamiento no arrojó mejoras en Pawnee. Los resultados sugieren que: i) el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán; ii) los tiempos óptimos de proceso en las variedades evaluadas oscilaron entre 7,5 y 10 min; iii) los beneficios del escaldado pueden incluir mejoras en el porcentaje de nuez entera (“mariposas”) y una reducción marcada en el tiempo de pelado (30%); iv) las variedades de cáscara dura como Stuart se benefician más del escaldado; v) por su parte en variedades de cáscara más blanda, la dureza no es un buen predictor de los beneficios del escaldado, debiendo aún identificarse los parámetros físicos más determinantes en estos genotipos. Desde el punto de vista tecnológico se recomienda el escaldado previo al pelado en Stuart (10 min) y Choctaw (7,5 min) y no se justifica en Pawnee, al menos desde el punto de vista de sus efectos aquí evaluados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
tratamiento térmico
acondicionamiento
cáscara
Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167128

id SEDICI_2c7be72a46d31f01166fe40b9842eb8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de PecánCragno, MaximilianoGorostiague, Juan IgnacioVicente, Ariel RobertoOrtiz, Cristian MatíasCiencias Agrariastratamiento térmicoacondicionamientocáscaraCarya illinoinensis (Wangenh.) K. KochEl consumo de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] pelada ha aumentado marcadamente, debido a la gran facilidad de consumo respecto al producto con cáscara. Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. En este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control. Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual (Loekemeyer LK507). Se determinó el Tiempo de Pelado y el Porcentaje de “Mariposa” o nuez entera en un total de 100 nueces y 10 evaluadores diferentes (previamente entrenados) para cada tratamiento y variedad. La dureza de la cáscara de las nueces no escaldadas fue 15, 16, y 27 N para Choctaw, Pawnee y Stuart respectivamente. Las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El escaldado no tuvo efecto en la dureza de cáscara en Choctaw y Pawnee pero la redujo en un 67% en Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposa” en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste redujo el tiempo de pelado también un 30% respecto al control, pero no incrementó el porcentaje de “mariposas”. Finalmente, el tratamiento no arrojó mejoras en Pawnee. Los resultados sugieren que: i) el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán; ii) los tiempos óptimos de proceso en las variedades evaluadas oscilaron entre 7,5 y 10 min; iii) los beneficios del escaldado pueden incluir mejoras en el porcentaje de nuez entera (“mariposas”) y una reducción marcada en el tiempo de pelado (30%); iv) las variedades de cáscara dura como Stuart se benefician más del escaldado; v) por su parte en variedades de cáscara más blanda, la dureza no es un buen predictor de los beneficios del escaldado, debiendo aún identificarse los parámetros físicos más determinantes en estos genotipos. Desde el punto de vista tecnológico se recomienda el escaldado previo al pelado en Stuart (10 min) y Choctaw (7,5 min) y no se justifica en Pawnee, al menos desde el punto de vista de sus efectos aquí evaluados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16191info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:20.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
title Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
spellingShingle Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
Cragno, Maximiliano
Ciencias Agrarias
tratamiento térmico
acondicionamiento
cáscara
Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
title_short Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
title_full Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
title_fullStr Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
title_full_unstemmed Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
title_sort Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán
dc.creator.none.fl_str_mv Cragno, Maximiliano
Gorostiague, Juan Ignacio
Vicente, Ariel Roberto
Ortiz, Cristian Matías
author Cragno, Maximiliano
author_facet Cragno, Maximiliano
Gorostiague, Juan Ignacio
Vicente, Ariel Roberto
Ortiz, Cristian Matías
author_role author
author2 Gorostiague, Juan Ignacio
Vicente, Ariel Roberto
Ortiz, Cristian Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
tratamiento térmico
acondicionamiento
cáscara
Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
topic Ciencias Agrarias
tratamiento térmico
acondicionamiento
cáscara
Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] pelada ha aumentado marcadamente, debido a la gran facilidad de consumo respecto al producto con cáscara. Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. En este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control. Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual (Loekemeyer LK507). Se determinó el Tiempo de Pelado y el Porcentaje de “Mariposa” o nuez entera en un total de 100 nueces y 10 evaluadores diferentes (previamente entrenados) para cada tratamiento y variedad. La dureza de la cáscara de las nueces no escaldadas fue 15, 16, y 27 N para Choctaw, Pawnee y Stuart respectivamente. Las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El escaldado no tuvo efecto en la dureza de cáscara en Choctaw y Pawnee pero la redujo en un 67% en Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposa” en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste redujo el tiempo de pelado también un 30% respecto al control, pero no incrementó el porcentaje de “mariposas”. Finalmente, el tratamiento no arrojó mejoras en Pawnee. Los resultados sugieren que: i) el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán; ii) los tiempos óptimos de proceso en las variedades evaluadas oscilaron entre 7,5 y 10 min; iii) los beneficios del escaldado pueden incluir mejoras en el porcentaje de nuez entera (“mariposas”) y una reducción marcada en el tiempo de pelado (30%); iv) las variedades de cáscara dura como Stuart se benefician más del escaldado; v) por su parte en variedades de cáscara más blanda, la dureza no es un buen predictor de los beneficios del escaldado, debiendo aún identificarse los parámetros físicos más determinantes en estos genotipos. Desde el punto de vista tecnológico se recomienda el escaldado previo al pelado en Stuart (10 min) y Choctaw (7,5 min) y no se justifica en Pawnee, al menos desde el punto de vista de sus efectos aquí evaluados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El consumo de nuez de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] pelada ha aumentado marcadamente, debido a la gran facilidad de consumo respecto al producto con cáscara. Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. En este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control. Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo Universal Testing Machine (UH-300kNI) en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual (Loekemeyer LK507). Se determinó el Tiempo de Pelado y el Porcentaje de “Mariposa” o nuez entera en un total de 100 nueces y 10 evaluadores diferentes (previamente entrenados) para cada tratamiento y variedad. La dureza de la cáscara de las nueces no escaldadas fue 15, 16, y 27 N para Choctaw, Pawnee y Stuart respectivamente. Las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El escaldado no tuvo efecto en la dureza de cáscara en Choctaw y Pawnee pero la redujo en un 67% en Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposa” en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste redujo el tiempo de pelado también un 30% respecto al control, pero no incrementó el porcentaje de “mariposas”. Finalmente, el tratamiento no arrojó mejoras en Pawnee. Los resultados sugieren que: i) el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán; ii) los tiempos óptimos de proceso en las variedades evaluadas oscilaron entre 7,5 y 10 min; iii) los beneficios del escaldado pueden incluir mejoras en el porcentaje de nuez entera (“mariposas”) y una reducción marcada en el tiempo de pelado (30%); iv) las variedades de cáscara dura como Stuart se benefician más del escaldado; v) por su parte en variedades de cáscara más blanda, la dureza no es un buen predictor de los beneficios del escaldado, debiendo aún identificarse los parámetros físicos más determinantes en estos genotipos. Desde el punto de vista tecnológico se recomienda el escaldado previo al pelado en Stuart (10 min) y Choctaw (7,5 min) y no se justifica en Pawnee, al menos desde el punto de vista de sus efectos aquí evaluados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16191
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
137-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310639558656
score 13.070432