Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas
- Autores
- Praderio, Romina Gisele; Tebes, Micaela; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Stornelli, María Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciudad de La Plata, Argentina, tutores de al menos una mascota. El cuestionario incluía preguntas de opción múltiple y dicotómicas. Se encontró un alto porcentaje de encuestados que había castrado a sus mascotas y un bajo porcentaje que les había administrado anticonceptivos. Los encuestados consideraron importante castrar tanto a machos como a hembras. Los resultados demuestran que la sociedad ha ido adquiriendo conocimientos sobre el cuidado de sus mascotas y la importancia de la castración. El presente trabajo indica la importancia de informar a los tutores sobre la ventaja de la castración y su impacto en la prevención de enfermedades reproductivas, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
Fil: Praderio, Romina Gisele. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tebes, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina - Materia
-
enfermedades reproductivas
castración
encuesta de conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245261
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9f0945f6946cacd53387f40bd660ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245261 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotasPraderio, Romina GiseleTebes, Micaelade la Sota, Rodolfo LuzbelStornelli, María Alejandraenfermedades reproductivascastraciónencuesta de conocimientohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciudad de La Plata, Argentina, tutores de al menos una mascota. El cuestionario incluía preguntas de opción múltiple y dicotómicas. Se encontró un alto porcentaje de encuestados que había castrado a sus mascotas y un bajo porcentaje que les había administrado anticonceptivos. Los encuestados consideraron importante castrar tanto a machos como a hembras. Los resultados demuestran que la sociedad ha ido adquiriendo conocimientos sobre el cuidado de sus mascotas y la importancia de la castración. El presente trabajo indica la importancia de informar a los tutores sobre la ventaja de la castración y su impacto en la prevención de enfermedades reproductivas, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.Fil: Praderio, Romina Gisele. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tebes, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245261Praderio, Romina Gisele; Tebes, Micaela; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Stornelli, María Alejandra; Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 35; 3; 6-2024; 1-101609-91171682-3419CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/26240info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v35i3.26240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:15.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
title |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
spellingShingle |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas Praderio, Romina Gisele enfermedades reproductivas castración encuesta de conocimiento |
title_short |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
title_full |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
title_fullStr |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
title_sort |
Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Praderio, Romina Gisele Tebes, Micaela de la Sota, Rodolfo Luzbel Stornelli, María Alejandra |
author |
Praderio, Romina Gisele |
author_facet |
Praderio, Romina Gisele Tebes, Micaela de la Sota, Rodolfo Luzbel Stornelli, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Tebes, Micaela de la Sota, Rodolfo Luzbel Stornelli, María Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermedades reproductivas castración encuesta de conocimiento |
topic |
enfermedades reproductivas castración encuesta de conocimiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciudad de La Plata, Argentina, tutores de al menos una mascota. El cuestionario incluía preguntas de opción múltiple y dicotómicas. Se encontró un alto porcentaje de encuestados que había castrado a sus mascotas y un bajo porcentaje que les había administrado anticonceptivos. Los encuestados consideraron importante castrar tanto a machos como a hembras. Los resultados demuestran que la sociedad ha ido adquiriendo conocimientos sobre el cuidado de sus mascotas y la importancia de la castración. El presente trabajo indica la importancia de informar a los tutores sobre la ventaja de la castración y su impacto en la prevención de enfermedades reproductivas, mejorando así la calidad de vida de las mascotas. Fil: Praderio, Romina Gisele. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tebes, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciudad de La Plata, Argentina, tutores de al menos una mascota. El cuestionario incluía preguntas de opción múltiple y dicotómicas. Se encontró un alto porcentaje de encuestados que había castrado a sus mascotas y un bajo porcentaje que les había administrado anticonceptivos. Los encuestados consideraron importante castrar tanto a machos como a hembras. Los resultados demuestran que la sociedad ha ido adquiriendo conocimientos sobre el cuidado de sus mascotas y la importancia de la castración. El presente trabajo indica la importancia de informar a los tutores sobre la ventaja de la castración y su impacto en la prevención de enfermedades reproductivas, mejorando así la calidad de vida de las mascotas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245261 Praderio, Romina Gisele; Tebes, Micaela; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Stornelli, María Alejandra; Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 35; 3; 6-2024; 1-10 1609-9117 1682-3419 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245261 |
identifier_str_mv |
Praderio, Romina Gisele; Tebes, Micaela; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Stornelli, María Alejandra; Conocimiento de la población sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas en sus mascotas; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 35; 3; 6-2024; 1-10 1609-9117 1682-3419 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/26240 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v35i3.26240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981344220545024 |
score |
12.48226 |