Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP

Autores
Gariglio, Rocío; Rosales, María Belén; Sambucetti, María Emilia; Actis Llaryora, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reflexionar en torno a la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde su creación, en 2010, este espacio académico se constituyó como un polo de construcción y circulación de conocimiento académico en donde la investigación se encuentra en constante diálogo con la acción y la praxis política. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, este espacio ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, prácticas y experiencias de extensión a partir de Proyectos de Voluntariado, Diplomaturas con organizaciones de base, Escuelas Populares de Género, Red de Observatorios de medios en Comunicación y Género. Estas experiencias que se constituyeron a partir de articulaciones entre organizaciones de diversas procedencias (campo popular, ongs, instituciones públicas, espacios académicos y universitarios), enriquecieron los procesos colectivos de producción de sentidos a través de un diálogo de saberes con el afán de potenciar el trabajo en red. Estas prácticas están transversalizadas por una perspectiva teórico epistemológica que articula los campos disciplinares de la comunicación, la educación popular y el género con un horizonte de transformación político-cultural. El espacio central desde el que pivotean estas prácticas y experiencias es el de la cátedra de Comunicación y Educación (Cátedra II) con perspectiva de género, donde las actividades docentes y la construcción de la propuesta pedagógica se ponen en tensión con otras experiencias en el campo de acción. Esta reflexividad da origen a nuevas preguntas en relación a la dimensión disciplinante de los dispositivos de género en los procesos educativos y la posibilidad emancipatoria que significa desmantelar la maquinaria heterosexista.
Eje 16. Comunicación y género
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
género
Laboratorio de Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74226

id SEDICI_daa2b53f072900ac1970b4409787ab92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLPGariglio, RocíoRosales, María BelénSambucetti, María EmiliaActis Llaryora, María FlorenciaComunicacióngéneroLaboratorio de Comunicación y GéneroUniversidad Nacional de La PlataEste trabajo se propone reflexionar en torno a la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde su creación, en 2010, este espacio académico se constituyó como un polo de construcción y circulación de conocimiento académico en donde la investigación se encuentra en constante diálogo con la acción y la praxis política. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, este espacio ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, prácticas y experiencias de extensión a partir de Proyectos de Voluntariado, Diplomaturas con organizaciones de base, Escuelas Populares de Género, Red de Observatorios de medios en Comunicación y Género. Estas experiencias que se constituyeron a partir de articulaciones entre organizaciones de diversas procedencias (campo popular, ongs, instituciones públicas, espacios académicos y universitarios), enriquecieron los procesos colectivos de producción de sentidos a través de un diálogo de saberes con el afán de potenciar el trabajo en red. Estas prácticas están transversalizadas por una perspectiva teórico epistemológica que articula los campos disciplinares de la comunicación, la educación popular y el género con un horizonte de transformación político-cultural. El espacio central desde el que pivotean estas prácticas y experiencias es el de la cátedra de Comunicación y Educación (Cátedra II) con perspectiva de género, donde las actividades docentes y la construcción de la propuesta pedagógica se ponen en tensión con otras experiencias en el campo de acción. Esta reflexividad da origen a nuevas preguntas en relación a la dimensión disciplinante de los dispositivos de género en los procesos educativos y la posibilidad emancipatoria que significa desmantelar la maquinaria heterosexista.Eje 16. Comunicación y géneroFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:42.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
title Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
spellingShingle Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
Gariglio, Rocío
Comunicación
género
Laboratorio de Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
title_short Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
title_full Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
title_fullStr Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
title_full_unstemmed Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
title_sort Procesos colectivos y diálogos de saberes: la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género como polo de investigación-acción en la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Gariglio, Rocío
Rosales, María Belén
Sambucetti, María Emilia
Actis Llaryora, María Florencia
author Gariglio, Rocío
author_facet Gariglio, Rocío
Rosales, María Belén
Sambucetti, María Emilia
Actis Llaryora, María Florencia
author_role author
author2 Rosales, María Belén
Sambucetti, María Emilia
Actis Llaryora, María Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
género
Laboratorio de Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
topic Comunicación
género
Laboratorio de Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reflexionar en torno a la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde su creación, en 2010, este espacio académico se constituyó como un polo de construcción y circulación de conocimiento académico en donde la investigación se encuentra en constante diálogo con la acción y la praxis política. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, este espacio ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, prácticas y experiencias de extensión a partir de Proyectos de Voluntariado, Diplomaturas con organizaciones de base, Escuelas Populares de Género, Red de Observatorios de medios en Comunicación y Género. Estas experiencias que se constituyeron a partir de articulaciones entre organizaciones de diversas procedencias (campo popular, ongs, instituciones públicas, espacios académicos y universitarios), enriquecieron los procesos colectivos de producción de sentidos a través de un diálogo de saberes con el afán de potenciar el trabajo en red. Estas prácticas están transversalizadas por una perspectiva teórico epistemológica que articula los campos disciplinares de la comunicación, la educación popular y el género con un horizonte de transformación político-cultural. El espacio central desde el que pivotean estas prácticas y experiencias es el de la cátedra de Comunicación y Educación (Cátedra II) con perspectiva de género, donde las actividades docentes y la construcción de la propuesta pedagógica se ponen en tensión con otras experiencias en el campo de acción. Esta reflexividad da origen a nuevas preguntas en relación a la dimensión disciplinante de los dispositivos de género en los procesos educativos y la posibilidad emancipatoria que significa desmantelar la maquinaria heterosexista.
Eje 16. Comunicación y género
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se propone reflexionar en torno a la experiencia del Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde su creación, en 2010, este espacio académico se constituyó como un polo de construcción y circulación de conocimiento académico en donde la investigación se encuentra en constante diálogo con la acción y la praxis política. En relación directa con las demandas y emergentes del contexto político y social, este espacio ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, prácticas y experiencias de extensión a partir de Proyectos de Voluntariado, Diplomaturas con organizaciones de base, Escuelas Populares de Género, Red de Observatorios de medios en Comunicación y Género. Estas experiencias que se constituyeron a partir de articulaciones entre organizaciones de diversas procedencias (campo popular, ongs, instituciones públicas, espacios académicos y universitarios), enriquecieron los procesos colectivos de producción de sentidos a través de un diálogo de saberes con el afán de potenciar el trabajo en red. Estas prácticas están transversalizadas por una perspectiva teórico epistemológica que articula los campos disciplinares de la comunicación, la educación popular y el género con un horizonte de transformación político-cultural. El espacio central desde el que pivotean estas prácticas y experiencias es el de la cátedra de Comunicación y Educación (Cátedra II) con perspectiva de género, donde las actividades docentes y la construcción de la propuesta pedagógica se ponen en tensión con otras experiencias en el campo de acción. Esta reflexividad da origen a nuevas preguntas en relación a la dimensión disciplinante de los dispositivos de género en los procesos educativos y la posibilidad emancipatoria que significa desmantelar la maquinaria heterosexista.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3946
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615997717217280
score 13.070432