Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala

Autores
Echapresto Garay, Iban; Marañón Di Leo, Julio; Delnero, Juan Sebastián; Donati, Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La configuración pusher o de empuje se caracteriza por presentar la hélice detrás del plano sustentador, ya sea el ala o el plano de cola. El interés en su estudio está creciendo debido a la aplicación en vehículos aéreos no tripulados (VANT). Cuando la hélice se ubica detrás del ala, esta configuración ofrece un mejor desempeño de la hélice, ya que la velocidad de entrada del aire es inferior debido a la presencia del ala, y de la misma manera, mejora el desempeño del ala ya que se encuentra un flujo sin perturbaciones. Estos resultados son dependientes de la posición relativa de la hélice y el ala. Otro beneficio de la configuración de empuje es que aumenta el ángulo de pérdida del ala en la zona de la hélice y hasta dos veces y media el radio de esta, por la adhesión del flujo a causa de la succión. En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos de medición de distribución de presiones sobre el ala para variadas características del flujo incidente, un amplio rango de ángulos de ataque y distintos ángulos de deflexión del flap. Debido al bajo número de Reynolds, la presencia de la hélice corriente abajo afecta al ala corriente arriba. Este trabajo y otros previamente han sido motivados por un efecto observado en una aeronave experimental, donde luego del cambio de motorización se observó una importante vibración en los flaps del ala. La nueva motorización reducía la distancia entre la hélice y el borde de fuga del ala, pero luego de que se aumentó mínimamente esta distancia, el efecto disminuyó considerablemente. A diferencia de los trabajos anteriores, las mediciones para el presente trabajo fueron realizadas sobre un nuevo modelo con mayor cantidad de tomas de presión y con instrumental capaz de adquirir a una frecuencia mayor, con el objetivo de determinar la naturaleza fluctuante del fenómeno.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Materia
Ingeniería Aeronáutica
túnel de viento
Ensayo
Aerodinámica
perfiles delgados
bajo Reynolds
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159554

id SEDICI_da7b943a4b512d99547f4bf7a220bb15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un alaEchapresto Garay, IbanMarañón Di Leo, JulioDelnero, Juan SebastiánDonati, JavierIngeniería Aeronáuticatúnel de vientoEnsayoAerodinámicaperfiles delgadosbajo ReynoldsLa configuración pusher o de empuje se caracteriza por presentar la hélice detrás del plano sustentador, ya sea el ala o el plano de cola. El interés en su estudio está creciendo debido a la aplicación en vehículos aéreos no tripulados (VANT). Cuando la hélice se ubica detrás del ala, esta configuración ofrece un mejor desempeño de la hélice, ya que la velocidad de entrada del aire es inferior debido a la presencia del ala, y de la misma manera, mejora el desempeño del ala ya que se encuentra un flujo sin perturbaciones. Estos resultados son dependientes de la posición relativa de la hélice y el ala. Otro beneficio de la configuración de empuje es que aumenta el ángulo de pérdida del ala en la zona de la hélice y hasta dos veces y media el radio de esta, por la adhesión del flujo a causa de la succión. En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos de medición de distribución de presiones sobre el ala para variadas características del flujo incidente, un amplio rango de ángulos de ataque y distintos ángulos de deflexión del flap. Debido al bajo número de Reynolds, la presencia de la hélice corriente abajo afecta al ala corriente arriba. Este trabajo y otros previamente han sido motivados por un efecto observado en una aeronave experimental, donde luego del cambio de motorización se observó una importante vibración en los flaps del ala. La nueva motorización reducía la distancia entre la hélice y el borde de fuga del ala, pero luego de que se aumentó mínimamente esta distancia, el efecto disminuyó considerablemente. A diferencia de los trabajos anteriores, las mediciones para el presente trabajo fueron realizadas sobre un nuevo modelo con mayor cantidad de tomas de presión y con instrumental capaz de adquirir a una frecuencia mayor, con el objetivo de determinar la naturaleza fluctuante del fenómeno.Facultad de IngenieríaLaboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4916-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
title Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
spellingShingle Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
Echapresto Garay, Iban
Ingeniería Aeronáutica
túnel de viento
Ensayo
Aerodinámica
perfiles delgados
bajo Reynolds
title_short Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
title_full Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
title_fullStr Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
title_full_unstemmed Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
title_sort Estudio experimental del efecto a grandes ángulos de ataque de una hélice pusher sobre los comandos de un ala
dc.creator.none.fl_str_mv Echapresto Garay, Iban
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Donati, Javier
author Echapresto Garay, Iban
author_facet Echapresto Garay, Iban
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Donati, Javier
author_role author
author2 Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Donati, Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
túnel de viento
Ensayo
Aerodinámica
perfiles delgados
bajo Reynolds
topic Ingeniería Aeronáutica
túnel de viento
Ensayo
Aerodinámica
perfiles delgados
bajo Reynolds
dc.description.none.fl_txt_mv La configuración pusher o de empuje se caracteriza por presentar la hélice detrás del plano sustentador, ya sea el ala o el plano de cola. El interés en su estudio está creciendo debido a la aplicación en vehículos aéreos no tripulados (VANT). Cuando la hélice se ubica detrás del ala, esta configuración ofrece un mejor desempeño de la hélice, ya que la velocidad de entrada del aire es inferior debido a la presencia del ala, y de la misma manera, mejora el desempeño del ala ya que se encuentra un flujo sin perturbaciones. Estos resultados son dependientes de la posición relativa de la hélice y el ala. Otro beneficio de la configuración de empuje es que aumenta el ángulo de pérdida del ala en la zona de la hélice y hasta dos veces y media el radio de esta, por la adhesión del flujo a causa de la succión. En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos de medición de distribución de presiones sobre el ala para variadas características del flujo incidente, un amplio rango de ángulos de ataque y distintos ángulos de deflexión del flap. Debido al bajo número de Reynolds, la presencia de la hélice corriente abajo afecta al ala corriente arriba. Este trabajo y otros previamente han sido motivados por un efecto observado en una aeronave experimental, donde luego del cambio de motorización se observó una importante vibración en los flaps del ala. La nueva motorización reducía la distancia entre la hélice y el borde de fuga del ala, pero luego de que se aumentó mínimamente esta distancia, el efecto disminuyó considerablemente. A diferencia de los trabajos anteriores, las mediciones para el presente trabajo fueron realizadas sobre un nuevo modelo con mayor cantidad de tomas de presión y con instrumental capaz de adquirir a una frecuencia mayor, con el objetivo de determinar la naturaleza fluctuante del fenómeno.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
description La configuración pusher o de empuje se caracteriza por presentar la hélice detrás del plano sustentador, ya sea el ala o el plano de cola. El interés en su estudio está creciendo debido a la aplicación en vehículos aéreos no tripulados (VANT). Cuando la hélice se ubica detrás del ala, esta configuración ofrece un mejor desempeño de la hélice, ya que la velocidad de entrada del aire es inferior debido a la presencia del ala, y de la misma manera, mejora el desempeño del ala ya que se encuentra un flujo sin perturbaciones. Estos resultados son dependientes de la posición relativa de la hélice y el ala. Otro beneficio de la configuración de empuje es que aumenta el ángulo de pérdida del ala en la zona de la hélice y hasta dos veces y media el radio de esta, por la adhesión del flujo a causa de la succión. En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos de medición de distribución de presiones sobre el ala para variadas características del flujo incidente, un amplio rango de ángulos de ataque y distintos ángulos de deflexión del flap. Debido al bajo número de Reynolds, la presencia de la hélice corriente abajo afecta al ala corriente arriba. Este trabajo y otros previamente han sido motivados por un efecto observado en una aeronave experimental, donde luego del cambio de motorización se observó una importante vibración en los flaps del ala. La nueva motorización reducía la distancia entre la hélice y el borde de fuga del ala, pero luego de que se aumentó mínimamente esta distancia, el efecto disminuyó considerablemente. A diferencia de los trabajos anteriores, las mediciones para el presente trabajo fueron realizadas sobre un nuevo modelo con mayor cantidad de tomas de presión y con instrumental capaz de adquirir a una frecuencia mayor, con el objetivo de determinar la naturaleza fluctuante del fenómeno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4916-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641989001216
score 13.13397