La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos

Autores
Loreti, Damián
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La legislación para la radiodifusión debe ser compatible con los principios internacionales de los derechos humanos. Habitualmente, la radiodifusión ha sido considerada en un segundo plano respecto de la libertad de prensa y del derecho a la información, en el entendimiento erróneo de que se trata de un servicio meramente comercial o que sus cuestiones son meramente técnicas. De hecho, muy raramente quienes se ocupan del estudio del derecho constitucional se detienen a analizar la importancia de las regulaciones existentes en materia de radiodifusión. Tampoco en los cursos sobre derecho administrativo es estudiado el tema. Hoy, en los albores de un nuevo gobierno, retorna con fuerza la discusión sobre la necesidad de cambiar la ley de radiodifusión heredada de la Dictadura Militar y que sólo recibiera remiendos. La intención de este trabajo -y de allí su oportunidad- es tratar de poner en el tapete algunos principios de la normativa internacional (particularmente del Sistema Interamericano) de derechos humanos a fin darle a la radiodifusión la importancia normativa que se merece y que su futura legislación sea compatible con tales principios. El Estado está obligado a cumplirlos. Partiremos, entonces, de la base de que estamos hablando de una actividad por la que se ejerce el derecho contemplado en el art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), ya que el hecho de que se realice por un medio técnico distinto al papel, no debe resultar impedimento para reconocerlo como tal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
legislación
derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46856

id SEDICI_0ce67d2aad0057377b1e7f31106ad9f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanosLoreti, DamiánPeriodismoComunicación Socialradiodifusiónlegislaciónderechos humanosLa legislación para la radiodifusión debe ser compatible con los principios internacionales de los derechos humanos. Habitualmente, la radiodifusión ha sido considerada en un segundo plano respecto de la libertad de prensa y del derecho a la información, en el entendimiento erróneo de que se trata de un servicio meramente comercial o que sus cuestiones son meramente técnicas. De hecho, muy raramente quienes se ocupan del estudio del derecho constitucional se detienen a analizar la importancia de las regulaciones existentes en materia de radiodifusión. Tampoco en los cursos sobre derecho administrativo es estudiado el tema. Hoy, en los albores de un nuevo gobierno, retorna con fuerza la discusión sobre la necesidad de cambiar la ley de radiodifusión heredada de la Dictadura Militar y que sólo recibiera remiendos. La intención de este trabajo -y de allí su oportunidad- es tratar de poner en el tapete algunos principios de la normativa internacional (particularmente del Sistema Interamericano) de derechos humanos a fin darle a la radiodifusión la importancia normativa que se merece y que su futura legislación sea compatible con tales principios. El Estado está obligado a cumplirlos. Partiremos, entonces, de la base de que estamos hablando de una actividad por la que se ejerce el derecho contemplado en el art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), ya que el hecho de que se realice por un medio técnico distinto al papel, no debe resultar impedimento para reconocerlo como tal.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
title La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
spellingShingle La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
Loreti, Damián
Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
legislación
derechos humanos
title_short La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
title_full La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
title_fullStr La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
title_full_unstemmed La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
title_sort La ley de radiodifusión argentina y su incompatibilidad con los principios internacionales de los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Loreti, Damián
author Loreti, Damián
author_facet Loreti, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
legislación
derechos humanos
topic Periodismo
Comunicación Social
radiodifusión
legislación
derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La legislación para la radiodifusión debe ser compatible con los principios internacionales de los derechos humanos. Habitualmente, la radiodifusión ha sido considerada en un segundo plano respecto de la libertad de prensa y del derecho a la información, en el entendimiento erróneo de que se trata de un servicio meramente comercial o que sus cuestiones son meramente técnicas. De hecho, muy raramente quienes se ocupan del estudio del derecho constitucional se detienen a analizar la importancia de las regulaciones existentes en materia de radiodifusión. Tampoco en los cursos sobre derecho administrativo es estudiado el tema. Hoy, en los albores de un nuevo gobierno, retorna con fuerza la discusión sobre la necesidad de cambiar la ley de radiodifusión heredada de la Dictadura Militar y que sólo recibiera remiendos. La intención de este trabajo -y de allí su oportunidad- es tratar de poner en el tapete algunos principios de la normativa internacional (particularmente del Sistema Interamericano) de derechos humanos a fin darle a la radiodifusión la importancia normativa que se merece y que su futura legislación sea compatible con tales principios. El Estado está obligado a cumplirlos. Partiremos, entonces, de la base de que estamos hablando de una actividad por la que se ejerce el derecho contemplado en el art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), ya que el hecho de que se realice por un medio técnico distinto al papel, no debe resultar impedimento para reconocerlo como tal.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La legislación para la radiodifusión debe ser compatible con los principios internacionales de los derechos humanos. Habitualmente, la radiodifusión ha sido considerada en un segundo plano respecto de la libertad de prensa y del derecho a la información, en el entendimiento erróneo de que se trata de un servicio meramente comercial o que sus cuestiones son meramente técnicas. De hecho, muy raramente quienes se ocupan del estudio del derecho constitucional se detienen a analizar la importancia de las regulaciones existentes en materia de radiodifusión. Tampoco en los cursos sobre derecho administrativo es estudiado el tema. Hoy, en los albores de un nuevo gobierno, retorna con fuerza la discusión sobre la necesidad de cambiar la ley de radiodifusión heredada de la Dictadura Militar y que sólo recibiera remiendos. La intención de este trabajo -y de allí su oportunidad- es tratar de poner en el tapete algunos principios de la normativa internacional (particularmente del Sistema Interamericano) de derechos humanos a fin darle a la radiodifusión la importancia normativa que se merece y que su futura legislación sea compatible con tales principios. El Estado está obligado a cumplirlos. Partiremos, entonces, de la base de que estamos hablando de una actividad por la que se ejerce el derecho contemplado en el art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), ya que el hecho de que se realice por un medio técnico distinto al papel, no debe resultar impedimento para reconocerlo como tal.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260208356687872
score 13.13397