Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares

Autores
Vescovo, Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pacetti, Ariel
Descripción
Lo que nos proponemos en esta tesis es probar el teorema de los cuatro cuadrados de Lagrange pero no por el camino que siguió Lagrange sino usando formas modulares. Además usando formas modulares no solo se prueba que todo número entero no negativo es suma de cuatro cuadrados sino que se calcula la cantidad de formas que se puede expresar como suma de cuatro cuadrados de enteros incluyendo a los negativos. Pero estamos diciendo que usando formas modulares se pueden calcular más cosas que en la prueba original de Lagrange, pero todavía no sabemos qué es una forma modular, por ello a modo introductorio diremos que una forma modular es una función holomorfa del serniplano complejo superior que cumple una relación de invarianza por la acción de un grupo que ya precisaremos más adelante y que además es holomorfa en el ∞. Es por ello que el lugar natural de estudio de las formas modulares es el análisis complejo pero debido a la gran cantidad de aplicaciones a la teoría de números es aquí donde se estudia con mayor dedicación y en los últimos años ha tenido un desarrollo impresionante. El estudio de las formas modulares comenzó en los inicios del siglo XVIII aunque por estos años no se conocía con este nombre.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP)
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Matemática
Suma de cuadrados
Euler
Teorema de Lagrange
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180051

id SEDICI_da6d7954f141ea7b0dd6e69582a6a3f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sumas de cuatro cuadrados y formas modularesVescovo, NicolásMatemáticaSuma de cuadradosEulerTeorema de LagrangeLo que nos proponemos en esta tesis es probar el teorema de los cuatro cuadrados de Lagrange pero no por el camino que siguió Lagrange sino usando formas modulares. Además usando formas modulares no solo se prueba que todo número entero no negativo es suma de cuatro cuadrados sino que se calcula la cantidad de formas que se puede expresar como suma de cuatro cuadrados de enteros incluyendo a los negativos. Pero estamos diciendo que usando formas modulares se pueden calcular más cosas que en la prueba original de Lagrange, pero todavía no sabemos qué es una forma modular, por ello a modo introductorio diremos que una forma modular es una función holomorfa del serniplano complejo superior que cumple una relación de invarianza por la acción de un grupo que ya precisaremos más adelante y que además es holomorfa en el ∞. Es por ello que el lugar natural de estudio de las formas modulares es el análisis complejo pero debido a la gran cantidad de aplicaciones a la teoría de números es aquí donde se estudia con mayor dedicación y en los últimos años ha tenido un desarrollo impresionante. El estudio de las formas modulares comenzó en los inicios del siglo XVIII aunque por estos años no se conocía con este nombre.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP)Licenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPacetti, Ariel2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:01.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
title Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
spellingShingle Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
Vescovo, Nicolás
Matemática
Suma de cuadrados
Euler
Teorema de Lagrange
title_short Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
title_full Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
title_fullStr Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
title_full_unstemmed Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
title_sort Sumas de cuatro cuadrados y formas modulares
dc.creator.none.fl_str_mv Vescovo, Nicolás
author Vescovo, Nicolás
author_facet Vescovo, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pacetti, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Suma de cuadrados
Euler
Teorema de Lagrange
topic Matemática
Suma de cuadrados
Euler
Teorema de Lagrange
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que nos proponemos en esta tesis es probar el teorema de los cuatro cuadrados de Lagrange pero no por el camino que siguió Lagrange sino usando formas modulares. Además usando formas modulares no solo se prueba que todo número entero no negativo es suma de cuatro cuadrados sino que se calcula la cantidad de formas que se puede expresar como suma de cuatro cuadrados de enteros incluyendo a los negativos. Pero estamos diciendo que usando formas modulares se pueden calcular más cosas que en la prueba original de Lagrange, pero todavía no sabemos qué es una forma modular, por ello a modo introductorio diremos que una forma modular es una función holomorfa del serniplano complejo superior que cumple una relación de invarianza por la acción de un grupo que ya precisaremos más adelante y que además es holomorfa en el ∞. Es por ello que el lugar natural de estudio de las formas modulares es el análisis complejo pero debido a la gran cantidad de aplicaciones a la teoría de números es aquí donde se estudia con mayor dedicación y en los últimos años ha tenido un desarrollo impresionante. El estudio de las formas modulares comenzó en los inicios del siglo XVIII aunque por estos años no se conocía con este nombre.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP)
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Lo que nos proponemos en esta tesis es probar el teorema de los cuatro cuadrados de Lagrange pero no por el camino que siguió Lagrange sino usando formas modulares. Además usando formas modulares no solo se prueba que todo número entero no negativo es suma de cuatro cuadrados sino que se calcula la cantidad de formas que se puede expresar como suma de cuatro cuadrados de enteros incluyendo a los negativos. Pero estamos diciendo que usando formas modulares se pueden calcular más cosas que en la prueba original de Lagrange, pero todavía no sabemos qué es una forma modular, por ello a modo introductorio diremos que una forma modular es una función holomorfa del serniplano complejo superior que cumple una relación de invarianza por la acción de un grupo que ya precisaremos más adelante y que además es holomorfa en el ∞. Es por ello que el lugar natural de estudio de las formas modulares es el análisis complejo pero debido a la gran cantidad de aplicaciones a la teoría de números es aquí donde se estudia con mayor dedicación y en los últimos años ha tenido un desarrollo impresionante. El estudio de las formas modulares comenzó en los inicios del siglo XVIII aunque por estos años no se conocía con este nombre.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260715157585920
score 13.13397