La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica

Autores
Bocco, Mónica; Canter, Claudina; Sayago, Silvina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La resolución de problemas favorece el desarrollo de capacidades de reflexión, crítica y valoración. Una característica observable en los estudiantes es que codifican rápidamente cualquier correlación entre los rasgos superficiales de un problema y el método utilizado para resolverlo y proceden a repetir ese método al detectar características similares en otros problemas. Ejemplo de ello es la tendencia a generalizar el uso del modelo proporcional. El modelo 3UV plantea desde diferentes aristas las competencias necesarias para utilizar correctamente las variables en la resolución de problemas. Este trabajo se planteó como objetivos estudiar cuáles son las dificultades que presentan los alumnos, de primer y segundo año de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando se enfrentan al uso e interpretación de los parámetros y variables en la función lineal e identificar el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de las situaciones que involucran modelos proporcionales y no-proporcionales. Para este fin se diseñó un problema de matemática aplicada con cuatro incisos, el cual se evaluó en primer y segundo año. Se observó un mejor desempeño en los estudiantes de segundo año respecto al manejo del modelo proporcional. En ambos grupos hubo mayores porcentajes de errores cuando en el problema se debía identificar el tipo de función y las variables involucradas
Eje temático 3: Los procesos de evaluación y acreditación a - La evaluación de los aprendizajes: problemas, experiencias y estrategias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
variable
Parámetros
problemas de aplicación
Solución de Problemas
proporcionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22193

id SEDICI_da54945bd31840fa5f24acf5a14073f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22193
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La matemática en situaciones propias de la Ingeniería AgronómicaBocco, MónicaCanter, ClaudinaSayago, SilvinaCiencias AgrariasEducaciónvariableParámetrosproblemas de aplicaciónSolución de ProblemasproporcionalidadLa resolución de problemas favorece el desarrollo de capacidades de reflexión, crítica y valoración. Una característica observable en los estudiantes es que codifican rápidamente cualquier correlación entre los rasgos superficiales de un problema y el método utilizado para resolverlo y proceden a repetir ese método al detectar características similares en otros problemas. Ejemplo de ello es la tendencia a generalizar el uso del modelo proporcional. El modelo 3UV plantea desde diferentes aristas las competencias necesarias para utilizar correctamente las variables en la resolución de problemas. Este trabajo se planteó como objetivos estudiar cuáles son las dificultades que presentan los alumnos, de primer y segundo año de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando se enfrentan al uso e interpretación de los parámetros y variables en la función lineal e identificar el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de las situaciones que involucran modelos proporcionales y no-proporcionales. Para este fin se diseñó un problema de matemática aplicada con cuatro incisos, el cual se evaluó en primer y segundo año. Se observó un mejor desempeño en los estudiantes de segundo año respecto al manejo del modelo proporcional. En ambos grupos hubo mayores porcentajes de errores cuando en el problema se debía identificar el tipo de función y las variables involucradasEje temático 3: Los procesos de evaluación y acreditación a - La evaluación de los aprendizajes: problemas, experiencias y estrategiasFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1007-1028http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:57.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
title La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
spellingShingle La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
Bocco, Mónica
Ciencias Agrarias
Educación
variable
Parámetros
problemas de aplicación
Solución de Problemas
proporcionalidad
title_short La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
title_full La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
title_fullStr La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
title_full_unstemmed La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
title_sort La matemática en situaciones propias de la Ingeniería Agronómica
dc.creator.none.fl_str_mv Bocco, Mónica
Canter, Claudina
Sayago, Silvina
author Bocco, Mónica
author_facet Bocco, Mónica
Canter, Claudina
Sayago, Silvina
author_role author
author2 Canter, Claudina
Sayago, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
variable
Parámetros
problemas de aplicación
Solución de Problemas
proporcionalidad
topic Ciencias Agrarias
Educación
variable
Parámetros
problemas de aplicación
Solución de Problemas
proporcionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv La resolución de problemas favorece el desarrollo de capacidades de reflexión, crítica y valoración. Una característica observable en los estudiantes es que codifican rápidamente cualquier correlación entre los rasgos superficiales de un problema y el método utilizado para resolverlo y proceden a repetir ese método al detectar características similares en otros problemas. Ejemplo de ello es la tendencia a generalizar el uso del modelo proporcional. El modelo 3UV plantea desde diferentes aristas las competencias necesarias para utilizar correctamente las variables en la resolución de problemas. Este trabajo se planteó como objetivos estudiar cuáles son las dificultades que presentan los alumnos, de primer y segundo año de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando se enfrentan al uso e interpretación de los parámetros y variables en la función lineal e identificar el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de las situaciones que involucran modelos proporcionales y no-proporcionales. Para este fin se diseñó un problema de matemática aplicada con cuatro incisos, el cual se evaluó en primer y segundo año. Se observó un mejor desempeño en los estudiantes de segundo año respecto al manejo del modelo proporcional. En ambos grupos hubo mayores porcentajes de errores cuando en el problema se debía identificar el tipo de función y las variables involucradas
Eje temático 3: Los procesos de evaluación y acreditación a - La evaluación de los aprendizajes: problemas, experiencias y estrategias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La resolución de problemas favorece el desarrollo de capacidades de reflexión, crítica y valoración. Una característica observable en los estudiantes es que codifican rápidamente cualquier correlación entre los rasgos superficiales de un problema y el método utilizado para resolverlo y proceden a repetir ese método al detectar características similares en otros problemas. Ejemplo de ello es la tendencia a generalizar el uso del modelo proporcional. El modelo 3UV plantea desde diferentes aristas las competencias necesarias para utilizar correctamente las variables en la resolución de problemas. Este trabajo se planteó como objetivos estudiar cuáles son las dificultades que presentan los alumnos, de primer y segundo año de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando se enfrentan al uso e interpretación de los parámetros y variables en la función lineal e identificar el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de las situaciones que involucran modelos proporcionales y no-proporcionales. Para este fin se diseñó un problema de matemática aplicada con cuatro incisos, el cual se evaluó en primer y segundo año. Se observó un mejor desempeño en los estudiantes de segundo año respecto al manejo del modelo proporcional. En ambos grupos hubo mayores porcentajes de errores cuando en el problema se debía identificar el tipo de función y las variables involucradas
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22193
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1007-1028
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615807829540864
score 13.070432