Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962

Autores
Malaka, Ingeborg C.; Núñez, Silvia E.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo consiste en el estudio meteorológico de la sequía que afecta a nuestro país en casi el 80% de su territorio, durante períodos prolongados del año 1962. Se han individualizado los rasgos más relevantes de la circulación del aire sobre nuestro país, en la troposfera baja y media, para distintos parámetros de superficie y altura. Las anomalías encontradas durante los meses de sequía (déficit generalizado de precipitación, presión superior a la normal en casi todo el país; prevalencia de aire más seco que lo normal en todo el territorio y de aire más frío en el centro y norte del país; predominio de flujo sudoeste en 500 mb vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencía), han estado relacionadas con las siguientes singularidades en la circulación: a) inhibición de la penetración del aire tropical, cálido y húmedo, proveniente del Brasil y del Océano Atlántico; b) intensificación de la influencia del anticiclón subtropical semi permanente del Pacífico, frente a las costas chilenas; c) persistencia de una acción bloqueante en el Atlántico Sur, al sur del paralelo 55° LS.
This paper deals with the meteorological study of the drought that affected the Argentine Republic in almost 80% of its territory, during long periods of year 1962. The most relevant characteristics of the air circulation over our country, in the lower and middle troposphere, have been recognized by means of synoptic analysis of monthly mean fields of deviation from normal, for different surface and upper meteorological parameters. The anomalies that have been found during drought months (general precipitation deficit; pressure higher than normal in almost the whole country; prevalence of air drier than normal over the whole territory and colder than normal over the central and northern Argentina; persistent southwesterly flux at 500 mb, vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencia), have been related with the following singularities in air circulation: a) inhibition of tropical air penetration, coming from Brazil and the Atlantic Ocean; b) a stronger influence of Pacific subtropical anticyclone, opposite Chilean coasts; c) a persistent blocking action over South Atlantic Ocean, south from 55° parallel.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Sequía
Argentina
Estudio meteorológico
meteorological study
drought
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138319

id SEDICI_da325e08c7c54ff653ec31a2f0968cb5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138319
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962Malaka, Ingeborg C.Núñez, Silvia E.GeofísicaSequíaArgentinaEstudio meteorológicometeorological studydroughtEste trabajo consiste en el estudio meteorológico de la sequía que afecta a nuestro país en casi el 80% de su territorio, durante períodos prolongados del año 1962. Se han individualizado los rasgos más relevantes de la circulación del aire sobre nuestro país, en la troposfera baja y media, para distintos parámetros de superficie y altura. Las anomalías encontradas durante los meses de sequía (déficit generalizado de precipitación, presión superior a la normal en casi todo el país; prevalencia de aire más seco que lo normal en todo el territorio y de aire más frío en el centro y norte del país; predominio de flujo sudoeste en 500 mb vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencía), han estado relacionadas con las siguientes singularidades en la circulación: a) inhibición de la penetración del aire tropical, cálido y húmedo, proveniente del Brasil y del Océano Atlántico; b) intensificación de la influencia del anticiclón subtropical semi permanente del Pacífico, frente a las costas chilenas; c) persistencia de una acción bloqueante en el Atlántico Sur, al sur del paralelo 55° LS.This paper deals with the meteorological study of the drought that affected the Argentine Republic in almost 80% of its territory, during long periods of year 1962. The most relevant characteristics of the air circulation over our country, in the lower and middle troposphere, have been recognized by means of synoptic analysis of monthly mean fields of deviation from normal, for different surface and upper meteorological parameters. The anomalies that have been found during drought months (general precipitation deficit; pressure higher than normal in almost the whole country; prevalence of air drier than normal over the whole territory and colder than normal over the central and northern Argentina; persistent southwesterly flux at 500 mb, vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencia), have been related with the following singularities in air circulation: a) inhibition of tropical air penetration, coming from Brazil and the Atlantic Ocean; b) a stronger influence of Pacific subtropical anticyclone, opposite Chilean coasts; c) a persistent blocking action over South Atlantic Ocean, south from 55° parallel.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1980-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:59:20.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
title Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
spellingShingle Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
Malaka, Ingeborg C.
Geofísica
Sequía
Argentina
Estudio meteorológico
meteorological study
drought
title_short Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
title_full Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
title_fullStr Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
title_full_unstemmed Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
title_sort Aspectos sinópticos de la sequía que afectó a la República Argentina en el año 1962
dc.creator.none.fl_str_mv Malaka, Ingeborg C.
Núñez, Silvia E.
author Malaka, Ingeborg C.
author_facet Malaka, Ingeborg C.
Núñez, Silvia E.
author_role author
author2 Núñez, Silvia E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sequía
Argentina
Estudio meteorológico
meteorological study
drought
topic Geofísica
Sequía
Argentina
Estudio meteorológico
meteorological study
drought
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consiste en el estudio meteorológico de la sequía que afecta a nuestro país en casi el 80% de su territorio, durante períodos prolongados del año 1962. Se han individualizado los rasgos más relevantes de la circulación del aire sobre nuestro país, en la troposfera baja y media, para distintos parámetros de superficie y altura. Las anomalías encontradas durante los meses de sequía (déficit generalizado de precipitación, presión superior a la normal en casi todo el país; prevalencia de aire más seco que lo normal en todo el territorio y de aire más frío en el centro y norte del país; predominio de flujo sudoeste en 500 mb vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencía), han estado relacionadas con las siguientes singularidades en la circulación: a) inhibición de la penetración del aire tropical, cálido y húmedo, proveniente del Brasil y del Océano Atlántico; b) intensificación de la influencia del anticiclón subtropical semi permanente del Pacífico, frente a las costas chilenas; c) persistencia de una acción bloqueante en el Atlántico Sur, al sur del paralelo 55° LS.
This paper deals with the meteorological study of the drought that affected the Argentine Republic in almost 80% of its territory, during long periods of year 1962. The most relevant characteristics of the air circulation over our country, in the lower and middle troposphere, have been recognized by means of synoptic analysis of monthly mean fields of deviation from normal, for different surface and upper meteorological parameters. The anomalies that have been found during drought months (general precipitation deficit; pressure higher than normal in almost the whole country; prevalence of air drier than normal over the whole territory and colder than normal over the central and northern Argentina; persistent southwesterly flux at 500 mb, vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencia), have been related with the following singularities in air circulation: a) inhibition of tropical air penetration, coming from Brazil and the Atlantic Ocean; b) a stronger influence of Pacific subtropical anticyclone, opposite Chilean coasts; c) a persistent blocking action over South Atlantic Ocean, south from 55° parallel.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Este trabajo consiste en el estudio meteorológico de la sequía que afecta a nuestro país en casi el 80% de su territorio, durante períodos prolongados del año 1962. Se han individualizado los rasgos más relevantes de la circulación del aire sobre nuestro país, en la troposfera baja y media, para distintos parámetros de superficie y altura. Las anomalías encontradas durante los meses de sequía (déficit generalizado de precipitación, presión superior a la normal en casi todo el país; prevalencia de aire más seco que lo normal en todo el territorio y de aire más frío en el centro y norte del país; predominio de flujo sudoeste en 500 mb vía Puerto Montt-Ezeiza-Resistencía), han estado relacionadas con las siguientes singularidades en la circulación: a) inhibición de la penetración del aire tropical, cálido y húmedo, proveniente del Brasil y del Océano Atlántico; b) intensificación de la influencia del anticiclón subtropical semi permanente del Pacífico, frente a las costas chilenas; c) persistencia de una acción bloqueante en el Atlántico Sur, al sur del paralelo 55° LS.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138319
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605705337044992
score 13.24909