Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras
- Autores
- Rivera, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Penalba, Olga C.
- Descripción
- La sequía se percibe como uno de los desastres naturales más costosos y menosentendidos, dada la dificultad para definir su comienzo y fin, su lento desarrollo y lasmúltiples facetas que posee a nivel regional. A esto se suma la gran cantidad deíndices existentes en la literatura que posibilitan su monitoreo, los cuales brindannumerosas definiciones que suelen confundir a los encargados de la planificaciónagrícola y de los recursos hídricos. El objetivo principal de esta investigación de tesispropone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de las sequíasmeteorológicas en el sur de Sudamérica en base a la comparación de diversos índicesde sequía en múltiples escalas de tiempo y la elaboración de una climatología para elperíodo 1961-2008. A partir de una regionalización objetiva, se identificaron sieteregiones homogéneas coherentes desde el punto de vista geográfico y climático, y seanalizaron las diferentes variabilidades temporales del índice de sequía. Estaregionalización permitió identificar la posible influencia de los eventos El Niño/La Niñaen las series de tiempo, con énfasis en la ocurrencia de sequías. Finalmente, seanalizaron aplicaciones de interés para los sectores agrícola y de recursos hídricos yse evaluaron los cambios futuros en las características de las sequías en la región deestudio.
Drought is perceived as one of the costliest natural disasters and the leastunderstood, given the difficulty in defining its beginning and end, its slowdevelopment and its multiple regional features. This is compounded by the largenumber of indices that enable their monitoring, which provide numerous definitionsthat often confuse agricultural and water resources planners. This research aims toimprove the knowledge of the spatio-temporal variability of meteorological droughtsin southern South America, based on the comparison of various drought indices atmultiple time scales and the development of a climatology for the 1961-2008 period. From an objective regionalization, seven homogeneous regions were identified, whichare geographical and climatically coherent, and the different temporal variabilities ofthe drought index were analyzed. This regionalization allowed identifying the possibleinfluence of the El Niño/La Niña in the time series, with emphasis on droughtoccurrences. Finally, some applications relevant for the agricultural and waterresources sectors were analyzed, and the future changes of drought characteristicswere estimated for the study area.
Fil: Rivera, Juan Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
SEQUIAS METEOROLOGICAS
REGIONALIZACION
VARIABILIDAD TEMPORAL
APLICACIONES
PROYECCIONES FUTURAS
METEOROLOGICAL DROUGHT
REGIONALIZATION
TEMPORAL VARIABILITY
APPLICATIONS
FUTURE PROJECTIONS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5504_Rivera
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_69f840f2817239688a5fac94b8886dbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5504_Rivera |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futurasClimatological aspects of meteorological droughts in southern South America. Regional analysis and future projectionsRivera, Juan AntonioSEQUIAS METEOROLOGICASREGIONALIZACIONVARIABILIDAD TEMPORALAPLICACIONESPROYECCIONES FUTURASMETEOROLOGICAL DROUGHTREGIONALIZATIONTEMPORAL VARIABILITYAPPLICATIONSFUTURE PROJECTIONSLa sequía se percibe como uno de los desastres naturales más costosos y menosentendidos, dada la dificultad para definir su comienzo y fin, su lento desarrollo y lasmúltiples facetas que posee a nivel regional. A esto se suma la gran cantidad deíndices existentes en la literatura que posibilitan su monitoreo, los cuales brindannumerosas definiciones que suelen confundir a los encargados de la planificaciónagrícola y de los recursos hídricos. El objetivo principal de esta investigación de tesispropone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de las sequíasmeteorológicas en el sur de Sudamérica en base a la comparación de diversos índicesde sequía en múltiples escalas de tiempo y la elaboración de una climatología para elperíodo 1961-2008. A partir de una regionalización objetiva, se identificaron sieteregiones homogéneas coherentes desde el punto de vista geográfico y climático, y seanalizaron las diferentes variabilidades temporales del índice de sequía. Estaregionalización permitió identificar la posible influencia de los eventos El Niño/La Niñaen las series de tiempo, con énfasis en la ocurrencia de sequías. Finalmente, seanalizaron aplicaciones de interés para los sectores agrícola y de recursos hídricos yse evaluaron los cambios futuros en las características de las sequías en la región deestudio.Drought is perceived as one of the costliest natural disasters and the leastunderstood, given the difficulty in defining its beginning and end, its slowdevelopment and its multiple regional features. This is compounded by the largenumber of indices that enable their monitoring, which provide numerous definitionsthat often confuse agricultural and water resources planners. This research aims toimprove the knowledge of the spatio-temporal variability of meteorological droughtsin southern South America, based on the comparison of various drought indices atmultiple time scales and the development of a climatology for the 1961-2008 period. From an objective regionalization, seven homogeneous regions were identified, whichare geographical and climatically coherent, and the different temporal variabilities ofthe drought index were analyzed. This regionalization allowed identifying the possibleinfluence of the El Niño/La Niña in the time series, with emphasis on droughtoccurrences. Finally, some applications relevant for the agricultural and waterresources sectors were analyzed, and the future changes of drought characteristicswere estimated for the study area.Fil: Rivera, Juan Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPenalba, Olga C.2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5504_Riveraspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:42:46Ztesis:tesis_n5504_RiveraInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:42:48.146Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras Climatological aspects of meteorological droughts in southern South America. Regional analysis and future projections |
| title |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| spellingShingle |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras Rivera, Juan Antonio SEQUIAS METEOROLOGICAS REGIONALIZACION VARIABILIDAD TEMPORAL APLICACIONES PROYECCIONES FUTURAS METEOROLOGICAL DROUGHT REGIONALIZATION TEMPORAL VARIABILITY APPLICATIONS FUTURE PROJECTIONS |
| title_short |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| title_full |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| title_fullStr |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| title_full_unstemmed |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| title_sort |
Aspectos climatológicos de las sequías meteorológicas en el sur de Sudamérica. Análisis regional y proyecciones futuras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera, Juan Antonio |
| author |
Rivera, Juan Antonio |
| author_facet |
Rivera, Juan Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Penalba, Olga C. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SEQUIAS METEOROLOGICAS REGIONALIZACION VARIABILIDAD TEMPORAL APLICACIONES PROYECCIONES FUTURAS METEOROLOGICAL DROUGHT REGIONALIZATION TEMPORAL VARIABILITY APPLICATIONS FUTURE PROJECTIONS |
| topic |
SEQUIAS METEOROLOGICAS REGIONALIZACION VARIABILIDAD TEMPORAL APLICACIONES PROYECCIONES FUTURAS METEOROLOGICAL DROUGHT REGIONALIZATION TEMPORAL VARIABILITY APPLICATIONS FUTURE PROJECTIONS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sequía se percibe como uno de los desastres naturales más costosos y menosentendidos, dada la dificultad para definir su comienzo y fin, su lento desarrollo y lasmúltiples facetas que posee a nivel regional. A esto se suma la gran cantidad deíndices existentes en la literatura que posibilitan su monitoreo, los cuales brindannumerosas definiciones que suelen confundir a los encargados de la planificaciónagrícola y de los recursos hídricos. El objetivo principal de esta investigación de tesispropone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de las sequíasmeteorológicas en el sur de Sudamérica en base a la comparación de diversos índicesde sequía en múltiples escalas de tiempo y la elaboración de una climatología para elperíodo 1961-2008. A partir de una regionalización objetiva, se identificaron sieteregiones homogéneas coherentes desde el punto de vista geográfico y climático, y seanalizaron las diferentes variabilidades temporales del índice de sequía. Estaregionalización permitió identificar la posible influencia de los eventos El Niño/La Niñaen las series de tiempo, con énfasis en la ocurrencia de sequías. Finalmente, seanalizaron aplicaciones de interés para los sectores agrícola y de recursos hídricos yse evaluaron los cambios futuros en las características de las sequías en la región deestudio. Drought is perceived as one of the costliest natural disasters and the leastunderstood, given the difficulty in defining its beginning and end, its slowdevelopment and its multiple regional features. This is compounded by the largenumber of indices that enable their monitoring, which provide numerous definitionsthat often confuse agricultural and water resources planners. This research aims toimprove the knowledge of the spatio-temporal variability of meteorological droughtsin southern South America, based on the comparison of various drought indices atmultiple time scales and the development of a climatology for the 1961-2008 period. From an objective regionalization, seven homogeneous regions were identified, whichare geographical and climatically coherent, and the different temporal variabilities ofthe drought index were analyzed. This regionalization allowed identifying the possibleinfluence of the El Niño/La Niña in the time series, with emphasis on droughtoccurrences. Finally, some applications relevant for the agricultural and waterresources sectors were analyzed, and the future changes of drought characteristicswere estimated for the study area. Fil: Rivera, Juan Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
La sequía se percibe como uno de los desastres naturales más costosos y menosentendidos, dada la dificultad para definir su comienzo y fin, su lento desarrollo y lasmúltiples facetas que posee a nivel regional. A esto se suma la gran cantidad deíndices existentes en la literatura que posibilitan su monitoreo, los cuales brindannumerosas definiciones que suelen confundir a los encargados de la planificaciónagrícola y de los recursos hídricos. El objetivo principal de esta investigación de tesispropone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio-temporal de las sequíasmeteorológicas en el sur de Sudamérica en base a la comparación de diversos índicesde sequía en múltiples escalas de tiempo y la elaboración de una climatología para elperíodo 1961-2008. A partir de una regionalización objetiva, se identificaron sieteregiones homogéneas coherentes desde el punto de vista geográfico y climático, y seanalizaron las diferentes variabilidades temporales del índice de sequía. Estaregionalización permitió identificar la posible influencia de los eventos El Niño/La Niñaen las series de tiempo, con énfasis en la ocurrencia de sequías. Finalmente, seanalizaron aplicaciones de interés para los sectores agrícola y de recursos hídricos yse evaluaron los cambios futuros en las características de las sequías en la región deestudio. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5504_Rivera |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5504_Rivera |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1848680014538604544 |
| score |
12.738264 |