Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense
- Autores
- Gabrinetti, Mariana Andrea; García Lerena, María Soledad; Tujague, Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos algunos emergentes del análisis que abordamos en la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, dirigida por la Dra. Mariana Gabrinetti, en el marco del Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP). Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones laborales en la que despliegan su actividad las/los trabajadores agrarios, así como los sistemas de ideas, valoraciones y actitudes que sobre éstas conforman. Esta investigación desarrolla una metodología de carácter cualitativo y se implementa como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad a partir de un muestreo no probabilístico a referentes de organizaciones y trabajadoras/es horticultores y floricultores que desarrollan su actividad en el periurbano platense. En esta oportunidad, particularmente, analizamos las representaciones que las/los trabajadores conforman sobre las condiciones en las que realizan su trabajo, sobre lo que implica el esfuerzo que imprimen en la realización de su tarea, el ritmo de trabajo y la escasez de tiempos libres. Esto se articula con la autopercepción de su trabajo y la percepción que tienen sobre cómo éste es valorado –o no valorado- socialmente, a pesar del aporte significativo que su labor implica en la sociedad a partir de la provisión de alimentos. Asimismo, consideramos cómo estas condiciones laborales se articulan con las condiciones de vida en general, conformando prácticas y representaciones en lo que hace a su salud y la de su familia en particular la dimensión del cuidado. Un aspecto a destacar en las entrevistas realizadas, es la manifestación del deseo de las y los trabajadores agrarios que las nuevas generaciones tengan nuevas perspectivas laborales y profesionales para su futuro. Esto podría pensarse como un quiebre en las trayectorias familiares ya que madres y padres manifiestan buscar una mejor calidad de vida para sus hijas/os.
GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Trabajo agrario
Autopercepciones
Condiciones de Trabajo
Trayectorias intergeneracionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da041aa573bfde5ecc75d3a360edff5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platenseGabrinetti, Mariana AndreaGarcía Lerena, María SoledadTujague, YaninaAntropologíaTrabajo agrarioAutopercepcionesCondiciones de TrabajoTrayectorias intergeneracionalesEn este trabajo presentamos algunos emergentes del análisis que abordamos en la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, dirigida por la Dra. Mariana Gabrinetti, en el marco del Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP). Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones laborales en la que despliegan su actividad las/los trabajadores agrarios, así como los sistemas de ideas, valoraciones y actitudes que sobre éstas conforman. Esta investigación desarrolla una metodología de carácter cualitativo y se implementa como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad a partir de un muestreo no probabilístico a referentes de organizaciones y trabajadoras/es horticultores y floricultores que desarrollan su actividad en el periurbano platense. En esta oportunidad, particularmente, analizamos las representaciones que las/los trabajadores conforman sobre las condiciones en las que realizan su trabajo, sobre lo que implica el esfuerzo que imprimen en la realización de su tarea, el ritmo de trabajo y la escasez de tiempos libres. Esto se articula con la autopercepción de su trabajo y la percepción que tienen sobre cómo éste es valorado –o no valorado- socialmente, a pesar del aporte significativo que su labor implica en la sociedad a partir de la provisión de alimentos. Asimismo, consideramos cómo estas condiciones laborales se articulan con las condiciones de vida en general, conformando prácticas y representaciones en lo que hace a su salud y la de su familia en particular la dimensión del cuidado. Un aspecto a destacar en las entrevistas realizadas, es la manifestación del deseo de las y los trabajadores agrarios que las nuevas generaciones tengan nuevas perspectivas laborales y profesionales para su futuro. Esto podría pensarse como un quiebre en las trayectorias familiares ya que madres y padres manifiestan buscar una mejor calidad de vida para sus hijas/os.GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:54.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
title |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
spellingShingle |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense Gabrinetti, Mariana Andrea Antropología Trabajo agrario Autopercepciones Condiciones de Trabajo Trayectorias intergeneracionales |
title_short |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
title_full |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
title_fullStr |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
title_full_unstemmed |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
title_sort |
Condiciones de vida y trabajo, autopercepción y trayectorias intergeneracionales de las/los trabajadores en el cinturón hortícola platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrinetti, Mariana Andrea García Lerena, María Soledad Tujague, Yanina |
author |
Gabrinetti, Mariana Andrea |
author_facet |
Gabrinetti, Mariana Andrea García Lerena, María Soledad Tujague, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
García Lerena, María Soledad Tujague, Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Trabajo agrario Autopercepciones Condiciones de Trabajo Trayectorias intergeneracionales |
topic |
Antropología Trabajo agrario Autopercepciones Condiciones de Trabajo Trayectorias intergeneracionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos algunos emergentes del análisis que abordamos en la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, dirigida por la Dra. Mariana Gabrinetti, en el marco del Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP). Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones laborales en la que despliegan su actividad las/los trabajadores agrarios, así como los sistemas de ideas, valoraciones y actitudes que sobre éstas conforman. Esta investigación desarrolla una metodología de carácter cualitativo y se implementa como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad a partir de un muestreo no probabilístico a referentes de organizaciones y trabajadoras/es horticultores y floricultores que desarrollan su actividad en el periurbano platense. En esta oportunidad, particularmente, analizamos las representaciones que las/los trabajadores conforman sobre las condiciones en las que realizan su trabajo, sobre lo que implica el esfuerzo que imprimen en la realización de su tarea, el ritmo de trabajo y la escasez de tiempos libres. Esto se articula con la autopercepción de su trabajo y la percepción que tienen sobre cómo éste es valorado –o no valorado- socialmente, a pesar del aporte significativo que su labor implica en la sociedad a partir de la provisión de alimentos. Asimismo, consideramos cómo estas condiciones laborales se articulan con las condiciones de vida en general, conformando prácticas y representaciones en lo que hace a su salud y la de su familia en particular la dimensión del cuidado. Un aspecto a destacar en las entrevistas realizadas, es la manifestación del deseo de las y los trabajadores agrarios que las nuevas generaciones tengan nuevas perspectivas laborales y profesionales para su futuro. Esto podría pensarse como un quiebre en las trayectorias familiares ya que madres y padres manifiestan buscar una mejor calidad de vida para sus hijas/os. GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En este trabajo presentamos algunos emergentes del análisis que abordamos en la investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores”, dirigida por la Dra. Mariana Gabrinetti, en el marco del Instituto de Investigación en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS, FTS, UNLP). Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones laborales en la que despliegan su actividad las/los trabajadores agrarios, así como los sistemas de ideas, valoraciones y actitudes que sobre éstas conforman. Esta investigación desarrolla una metodología de carácter cualitativo y se implementa como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad a partir de un muestreo no probabilístico a referentes de organizaciones y trabajadoras/es horticultores y floricultores que desarrollan su actividad en el periurbano platense. En esta oportunidad, particularmente, analizamos las representaciones que las/los trabajadores conforman sobre las condiciones en las que realizan su trabajo, sobre lo que implica el esfuerzo que imprimen en la realización de su tarea, el ritmo de trabajo y la escasez de tiempos libres. Esto se articula con la autopercepción de su trabajo y la percepción que tienen sobre cómo éste es valorado –o no valorado- socialmente, a pesar del aporte significativo que su labor implica en la sociedad a partir de la provisión de alimentos. Asimismo, consideramos cómo estas condiciones laborales se articulan con las condiciones de vida en general, conformando prácticas y representaciones en lo que hace a su salud y la de su familia en particular la dimensión del cuidado. Un aspecto a destacar en las entrevistas realizadas, es la manifestación del deseo de las y los trabajadores agrarios que las nuevas generaciones tengan nuevas perspectivas laborales y profesionales para su futuro. Esto podría pensarse como un quiebre en las trayectorias familiares ya que madres y padres manifiestan buscar una mejor calidad de vida para sus hijas/os. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560123527168 |
score |
13.13397 |