De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares
- Autores
- Linne, Joaquín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Empezado el siglo veintiuno, prácticamente ningún aspecto de la cultura ha escapado a procesos de digitalización y al menos uno de los principales medios por el que socializan los jóvenes, consumen y se apropian de objetos culturales digitalizados ya es Internet. Si uno es dueño de su propia computadora personal, el consumo y almacenamiento de contenidos digitalizados en su disco duro es más fácil, pero si uno sólo tiene una máquina algunas horas al día o a la semana (y en general no siempre la misma máquina), ¿hay almacenamiento de datos? Si es así, ¿qué soportes utilizan los jóvenes de sectores populares para almacenar información? ¿Fotologs, programas personalizados de mensajes instantáneos como msn, mails, pendrives, cd’s, diskettes? Algunas preguntas que esta investigación busca responder son: ¿hay diferencias entre el acceso y los usos de Internet que hacen los jóvenes de sectores populares respecto de los jóvenes de sectores medios y acomodados? Si las hay, ¿cuáles? ¿Qué especificidades hay en las prácticas que realizan los jóvenes de sectores populares en los cibercafés y locutorios? ¿Cuán fundado es el prejuicio de ciertos grupos de sectores medios y acomodados respecto a que los jóvenes de sectores populares no saben usar Internet para otra cosa que chequear mails, chatear, ver flogs amigos, y consumir juegos en red? ¿Qué sucede con los fotologs entre los jóvenes de sectores populares del sur de la ciudad? ¿Qué influencia tiene la accesibilidad a Internet que tienen los jóvenes de sectores populares sobre los consumos culturales que efectúan? ¿Los diferentes accesos condicionan su uso? ¿Cómo operan Internet y los cibercafés en los imaginarios de estos jóvenes? [Extracto a modo de resumen]
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cibercafé
Joven
Sector popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da03caa0ae2ecf4e4ad790a710c5766b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores popularesLinne, JoaquínSociologíaCibercaféJovenSector popularEmpezado el siglo veintiuno, prácticamente ningún aspecto de la cultura ha escapado a procesos de digitalización y al menos uno de los principales medios por el que socializan los jóvenes, consumen y se apropian de objetos culturales digitalizados ya es Internet. Si uno es dueño de su propia computadora personal, el consumo y almacenamiento de contenidos digitalizados en su disco duro es más fácil, pero si uno sólo tiene una máquina algunas horas al día o a la semana (y en general no siempre la misma máquina), ¿hay almacenamiento de datos? Si es así, ¿qué soportes utilizan los jóvenes de sectores populares para almacenar información? ¿Fotologs, programas personalizados de mensajes instantáneos como msn, mails, pendrives, cd’s, diskettes? Algunas preguntas que esta investigación busca responder son: ¿hay diferencias entre el acceso y los usos de Internet que hacen los jóvenes de sectores populares respecto de los jóvenes de sectores medios y acomodados? Si las hay, ¿cuáles? ¿Qué especificidades hay en las prácticas que realizan los jóvenes de sectores populares en los cibercafés y locutorios? ¿Cuán fundado es el prejuicio de ciertos grupos de sectores medios y acomodados respecto a que los jóvenes de sectores populares no saben usar Internet para otra cosa que chequear mails, chatear, ver flogs amigos, y consumir juegos en red? ¿Qué sucede con los fotologs entre los jóvenes de sectores populares del sur de la ciudad? ¿Qué influencia tiene la accesibilidad a Internet que tienen los jóvenes de sectores populares sobre los consumos culturales que efectúan? ¿Los diferentes accesos condicionan su uso? ¿Cómo operan Internet y los cibercafés en los imaginarios de estos jóvenes? [Extracto a modo de resumen]Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101042<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6185/ev.6185.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:29.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
title |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
spellingShingle |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares Linne, Joaquín Sociología Cibercafé Joven Sector popular |
title_short |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
title_full |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
title_fullStr |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
title_full_unstemmed |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
title_sort |
De la esquina al <i>ciber</i> : Usos de Internet y socialización en cibercafés de jóvenes de sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linne, Joaquín |
author |
Linne, Joaquín |
author_facet |
Linne, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cibercafé Joven Sector popular |
topic |
Sociología Cibercafé Joven Sector popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Empezado el siglo veintiuno, prácticamente ningún aspecto de la cultura ha escapado a procesos de digitalización y al menos uno de los principales medios por el que socializan los jóvenes, consumen y se apropian de objetos culturales digitalizados ya es Internet. Si uno es dueño de su propia computadora personal, el consumo y almacenamiento de contenidos digitalizados en su disco duro es más fácil, pero si uno sólo tiene una máquina algunas horas al día o a la semana (y en general no siempre la misma máquina), ¿hay almacenamiento de datos? Si es así, ¿qué soportes utilizan los jóvenes de sectores populares para almacenar información? ¿Fotologs, programas personalizados de mensajes instantáneos como msn, mails, pendrives, cd’s, diskettes? Algunas preguntas que esta investigación busca responder son: ¿hay diferencias entre el acceso y los usos de Internet que hacen los jóvenes de sectores populares respecto de los jóvenes de sectores medios y acomodados? Si las hay, ¿cuáles? ¿Qué especificidades hay en las prácticas que realizan los jóvenes de sectores populares en los cibercafés y locutorios? ¿Cuán fundado es el prejuicio de ciertos grupos de sectores medios y acomodados respecto a que los jóvenes de sectores populares no saben usar Internet para otra cosa que chequear mails, chatear, ver flogs amigos, y consumir juegos en red? ¿Qué sucede con los fotologs entre los jóvenes de sectores populares del sur de la ciudad? ¿Qué influencia tiene la accesibilidad a Internet que tienen los jóvenes de sectores populares sobre los consumos culturales que efectúan? ¿Los diferentes accesos condicionan su uso? ¿Cómo operan Internet y los cibercafés en los imaginarios de estos jóvenes? [Extracto a modo de resumen] Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Empezado el siglo veintiuno, prácticamente ningún aspecto de la cultura ha escapado a procesos de digitalización y al menos uno de los principales medios por el que socializan los jóvenes, consumen y se apropian de objetos culturales digitalizados ya es Internet. Si uno es dueño de su propia computadora personal, el consumo y almacenamiento de contenidos digitalizados en su disco duro es más fácil, pero si uno sólo tiene una máquina algunas horas al día o a la semana (y en general no siempre la misma máquina), ¿hay almacenamiento de datos? Si es así, ¿qué soportes utilizan los jóvenes de sectores populares para almacenar información? ¿Fotologs, programas personalizados de mensajes instantáneos como msn, mails, pendrives, cd’s, diskettes? Algunas preguntas que esta investigación busca responder son: ¿hay diferencias entre el acceso y los usos de Internet que hacen los jóvenes de sectores populares respecto de los jóvenes de sectores medios y acomodados? Si las hay, ¿cuáles? ¿Qué especificidades hay en las prácticas que realizan los jóvenes de sectores populares en los cibercafés y locutorios? ¿Cuán fundado es el prejuicio de ciertos grupos de sectores medios y acomodados respecto a que los jóvenes de sectores populares no saben usar Internet para otra cosa que chequear mails, chatear, ver flogs amigos, y consumir juegos en red? ¿Qué sucede con los fotologs entre los jóvenes de sectores populares del sur de la ciudad? ¿Qué influencia tiene la accesibilidad a Internet que tienen los jóvenes de sectores populares sobre los consumos culturales que efectúan? ¿Los diferentes accesos condicionan su uso? ¿Cómo operan Internet y los cibercafés en los imaginarios de estos jóvenes? [Extracto a modo de resumen] |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6185/ev.6185.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616089859784704 |
score |
13.070432 |