El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial

Autores
Sardi, Marina Laura; Barbeito Andrés, Jimena; Anzelmo, Marisol; Ramirez Rozzi, Fernando V.; Pucciarelli, Héctor Mario
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento craneofacial entre los 11 y 19 años de edad para determinar si el cierre de la SEB es un evento asociado a cambios en la morfología craneofacial. Se probaron las siguientes hipótesis: a) los individuos con la SEB fusionada tienen tamaño significativamente mayor que aquellos que aún tienen la SEB abierta; b) la diferenciación de tamaño entre individuos con SEB abierta y fusionada se asocia a cambios en las trayectorias de crecimiento. Se utilizaron 118 cráneos con edad de muerte entre 11 y 19 años. Cada individuo se clasificó según el estado de la SEB (ESEB) en: SEBA, aquellos en los que la SEB no está completamente fusionada y SEBF, cuando la superficie exocraneal de la SEB se ha osificado. Se midieron la longitud, ancho y altura de los siguientes componentes craneanos: anteroneural, mesoneural, posteroneural, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar, así como la longitud neural total. Se realizaron análisis de Componentes Principales (ACP) y de la Covarianza (ANCOVA), considerando como efectos en la variación al ESEB, la edad y su interacción (ESEB vs edad). Ambos análisis indicaron que hay cambios asociados a la edad. Según ANCOVA, la longitud del componente mesoneural fue la única variable en que hubo diferenciación significativa entre SEBA y SEBF, estando la edad controlada y también fue la única medida, en que la interacción con la edad fue significativa; sin embargo, la diferencia de tamaño es opuesta a lo esperado, mayor en SEBA. Por lo tanto, las hipótesis propuestas se rechazan. La variación se asoció a la edad, pero no a ESEB. Es posible que la actividad osteogénica en la SEB termine antes de su completa fusión y por tanto, no afecte el crecimiento craneofacial adolescente o que intervenga en cambios posicionales más que en cambios de tamaño.
The spheno-basilar synchondrosis (SBS) is the most important growth center of the cranial base during postnatal ontogeny, enabling the elongation of the cranial floor. Growth activity in the SBS finishes around 12-15 years old and, after puberty, the SBS is fused. The purpose of this study was to evaluate cranial growth between ages 11 and 19 in order to establish if the SBS fusion is associated with changes in cranial morphology. Two hypotheses were tested: a) individuals with a fused SBS present greater size than those with an open SBS; b) size differences between individuals with an open and fused SBS are associated with changes in growth trajectories. The sample is comprised by 118 skulls between 11 and 19 years old at death. Each skull was classified according with the state of the SBS (SSBS) in: OSBS, those in which the SBS is still open, and FSBS, when the SBS is completely fused. Length, width and height were measured in the following cranial components: anteroneural, midneural, posteroneural, optic, respiratory, masticatory, and alveolar, as well as total cranial length. Morphological changes were assessed by Principal Components analysis and ANCOVA considering SSBS, age and the interaction between SSBS and age as factors of variation. Analyses indicated that there was a significant change associated with age. ANCOVA indicated that significant differentiations between OSBS and FSBS were observed only in the midneural length, and this change was also associated to changes in growth trajectories. However, the changes were opposed to those predicted. Thus, both hypotheses were rejected. Size variation is associated with age but not with SSBS. It seems likely that osteogenic activity in the SBS finishes before ossification, without influencing, in this way, on adolescent craniofacial growth. It is also possible that the SBS influences positional changes rather than size variation
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5979

id SEDICI_d9ec061b0997567cd465af4861133289
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacialSardi, Marina LauraBarbeito Andrés, JimenaAnzelmo, MarisolRamirez Rozzi, Fernando V.Pucciarelli, Héctor MarioCiencias NaturalesAntropologíaantropología biológicagrowth center; ANCOVAsincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVAEl principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento craneofacial entre los 11 y 19 años de edad para determinar si el cierre de la SEB es un evento asociado a cambios en la morfología craneofacial. Se probaron las siguientes hipótesis: a) los individuos con la SEB fusionada tienen tamaño significativamente mayor que aquellos que aún tienen la SEB abierta; b) la diferenciación de tamaño entre individuos con SEB abierta y fusionada se asocia a cambios en las trayectorias de crecimiento. Se utilizaron 118 cráneos con edad de muerte entre 11 y 19 años. Cada individuo se clasificó según el estado de la SEB (ESEB) en: SEBA, aquellos en los que la SEB no está completamente fusionada y SEBF, cuando la superficie exocraneal de la SEB se ha osificado. Se midieron la longitud, ancho y altura de los siguientes componentes craneanos: anteroneural, mesoneural, posteroneural, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar, así como la longitud neural total. Se realizaron análisis de Componentes Principales (ACP) y de la Covarianza (ANCOVA), considerando como efectos en la variación al ESEB, la edad y su interacción (ESEB vs edad). Ambos análisis indicaron que hay cambios asociados a la edad. Según ANCOVA, la longitud del componente mesoneural fue la única variable en que hubo diferenciación significativa entre SEBA y SEBF, estando la edad controlada y también fue la única medida, en que la interacción con la edad fue significativa; sin embargo, la diferencia de tamaño es opuesta a lo esperado, mayor en SEBA. Por lo tanto, las hipótesis propuestas se rechazan. La variación se asoció a la edad, pero no a ESEB. Es posible que la actividad osteogénica en la SEB termine antes de su completa fusión y por tanto, no afecte el crecimiento craneofacial adolescente o que intervenga en cambios posicionales más que en cambios de tamaño.The spheno-basilar synchondrosis (SBS) is the most important growth center of the cranial base during postnatal ontogeny, enabling the elongation of the cranial floor. Growth activity in the SBS finishes around 12-15 years old and, after puberty, the SBS is fused. The purpose of this study was to evaluate cranial growth between ages 11 and 19 in order to establish if the SBS fusion is associated with changes in cranial morphology. Two hypotheses were tested: a) individuals with a fused SBS present greater size than those with an open SBS; b) size differences between individuals with an open and fused SBS are associated with changes in growth trajectories. The sample is comprised by 118 skulls between 11 and 19 years old at death. Each skull was classified according with the state of the SBS (SSBS) in: OSBS, those in which the SBS is still open, and FSBS, when the SBS is completely fused. Length, width and height were measured in the following cranial components: anteroneural, midneural, posteroneural, optic, respiratory, masticatory, and alveolar, as well as total cranial length. Morphological changes were assessed by Principal Components analysis and ANCOVA considering SSBS, age and the interaction between SSBS and age as factors of variation. Analyses indicated that there was a significant change associated with age. ANCOVA indicated that significant differentiations between OSBS and FSBS were observed only in the midneural length, and this change was also associated to changes in growth trajectories. However, the changes were opposed to those predicted. Thus, both hypotheses were rejected. Size variation is associated with age but not with SSBS. It seems likely that osteogenic activity in the SBS finishes before ossification, without influencing, in this way, on adolescent craniofacial growth. It is also possible that the SBS influences positional changes rather than size variationAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:42.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
spellingShingle El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
Sardi, Marina Laura
Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
title_short El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_full El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_fullStr El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_full_unstemmed El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
title_sort El cierre de la sincondrosis esfeno-basilar y su influencia en la morfología craneofacial
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Marina Laura
Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
author Sardi, Marina Laura
author_facet Sardi, Marina Laura
Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
author_role author
author2 Barbeito Andrés, Jimena
Anzelmo, Marisol
Ramirez Rozzi, Fernando V.
Pucciarelli, Héctor Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
topic Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
growth center; ANCOVA
sincondrosis esfeno-basilar (SEB); centro de crecimiento; ANCOVA
dc.description.none.fl_txt_mv El principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento craneofacial entre los 11 y 19 años de edad para determinar si el cierre de la SEB es un evento asociado a cambios en la morfología craneofacial. Se probaron las siguientes hipótesis: a) los individuos con la SEB fusionada tienen tamaño significativamente mayor que aquellos que aún tienen la SEB abierta; b) la diferenciación de tamaño entre individuos con SEB abierta y fusionada se asocia a cambios en las trayectorias de crecimiento. Se utilizaron 118 cráneos con edad de muerte entre 11 y 19 años. Cada individuo se clasificó según el estado de la SEB (ESEB) en: SEBA, aquellos en los que la SEB no está completamente fusionada y SEBF, cuando la superficie exocraneal de la SEB se ha osificado. Se midieron la longitud, ancho y altura de los siguientes componentes craneanos: anteroneural, mesoneural, posteroneural, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar, así como la longitud neural total. Se realizaron análisis de Componentes Principales (ACP) y de la Covarianza (ANCOVA), considerando como efectos en la variación al ESEB, la edad y su interacción (ESEB vs edad). Ambos análisis indicaron que hay cambios asociados a la edad. Según ANCOVA, la longitud del componente mesoneural fue la única variable en que hubo diferenciación significativa entre SEBA y SEBF, estando la edad controlada y también fue la única medida, en que la interacción con la edad fue significativa; sin embargo, la diferencia de tamaño es opuesta a lo esperado, mayor en SEBA. Por lo tanto, las hipótesis propuestas se rechazan. La variación se asoció a la edad, pero no a ESEB. Es posible que la actividad osteogénica en la SEB termine antes de su completa fusión y por tanto, no afecte el crecimiento craneofacial adolescente o que intervenga en cambios posicionales más que en cambios de tamaño.
The spheno-basilar synchondrosis (SBS) is the most important growth center of the cranial base during postnatal ontogeny, enabling the elongation of the cranial floor. Growth activity in the SBS finishes around 12-15 years old and, after puberty, the SBS is fused. The purpose of this study was to evaluate cranial growth between ages 11 and 19 in order to establish if the SBS fusion is associated with changes in cranial morphology. Two hypotheses were tested: a) individuals with a fused SBS present greater size than those with an open SBS; b) size differences between individuals with an open and fused SBS are associated with changes in growth trajectories. The sample is comprised by 118 skulls between 11 and 19 years old at death. Each skull was classified according with the state of the SBS (SSBS) in: OSBS, those in which the SBS is still open, and FSBS, when the SBS is completely fused. Length, width and height were measured in the following cranial components: anteroneural, midneural, posteroneural, optic, respiratory, masticatory, and alveolar, as well as total cranial length. Morphological changes were assessed by Principal Components analysis and ANCOVA considering SSBS, age and the interaction between SSBS and age as factors of variation. Analyses indicated that there was a significant change associated with age. ANCOVA indicated that significant differentiations between OSBS and FSBS were observed only in the midneural length, and this change was also associated to changes in growth trajectories. However, the changes were opposed to those predicted. Thus, both hypotheses were rejected. Size variation is associated with age but not with SSBS. It seems likely that osteogenic activity in the SBS finishes before ossification, without influencing, in this way, on adolescent craniofacial growth. It is also possible that the SBS influences positional changes rather than size variation
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description El principal centro de crecimiento de la base craneana durante la ontogenia postnatal es la sincondrosis esfeno-basilar (SEB), que permite la elongación de la línea media en el piso craneano. Su actividad de crecimiento termina entre los 12 a 15 años y su cierre se produce luego de la pubertad. El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento craneofacial entre los 11 y 19 años de edad para determinar si el cierre de la SEB es un evento asociado a cambios en la morfología craneofacial. Se probaron las siguientes hipótesis: a) los individuos con la SEB fusionada tienen tamaño significativamente mayor que aquellos que aún tienen la SEB abierta; b) la diferenciación de tamaño entre individuos con SEB abierta y fusionada se asocia a cambios en las trayectorias de crecimiento. Se utilizaron 118 cráneos con edad de muerte entre 11 y 19 años. Cada individuo se clasificó según el estado de la SEB (ESEB) en: SEBA, aquellos en los que la SEB no está completamente fusionada y SEBF, cuando la superficie exocraneal de la SEB se ha osificado. Se midieron la longitud, ancho y altura de los siguientes componentes craneanos: anteroneural, mesoneural, posteroneural, óptico, respiratorio, masticatorio y alveolar, así como la longitud neural total. Se realizaron análisis de Componentes Principales (ACP) y de la Covarianza (ANCOVA), considerando como efectos en la variación al ESEB, la edad y su interacción (ESEB vs edad). Ambos análisis indicaron que hay cambios asociados a la edad. Según ANCOVA, la longitud del componente mesoneural fue la única variable en que hubo diferenciación significativa entre SEBA y SEBF, estando la edad controlada y también fue la única medida, en que la interacción con la edad fue significativa; sin embargo, la diferencia de tamaño es opuesta a lo esperado, mayor en SEBA. Por lo tanto, las hipótesis propuestas se rechazan. La variación se asoció a la edad, pero no a ESEB. Es posible que la actividad osteogénica en la SEB termine antes de su completa fusión y por tanto, no afecte el crecimiento craneofacial adolescente o que intervenga en cambios posicionales más que en cambios de tamaño.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978305779662848
score 13.087074