Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento

Autores
Oyhenart, Evelia Edith; Muñe, María Cristina; Pucciarelli, Héctor Mario
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aún no se conocen en profundidad los factores que modifican las condiciones nutricionales del ambiente intrauterino. Uno de ellos es la disminución del flujo sanguíneo materno. Con el presente estudio se pretende determinar (1) los efectos que una malnutrición gestacional ejercida por obstrucción de vasos uterinos produce sobre peso y longitud corporal y sobre el desarrollo craneofacial de los animales al nacimiento; (2) si el neurocráneo y el esplacnocráneo responden de manera similar en caso de que el complejo craneofacial resulte modificado y (3) si las diferencias halladas se corresponden con la ubicación de los animales en los cuernos uterinos. Se constituyeron tres grupos de ratas Wistar adultas: (a) control, (b) operado a los 15 días de gestación, a cada hembra se le ligó parcialmente ambas arterias uterinas, (c) sham-operado: se les practicó el procedimiento técnico seguido en (b) exceptuando el ligamiento arterias. Al nacimiento los animales fueron pesados y se les midió la longitud corporal. Sobre cada cráneo se relevaron longitud, ancho y altura neuro y esplacnocraneana. Los datos fueron procesados mediante pruebas de ANOVA y test de LSD. Los resultados indicaron que la obstrucción parcial de las arterias uterinas provoca modificación en las variables corporales y craneanas. Mientras el peso corporal en malnutridos tuvo una disminución del 13% respecto de los controles, la longitud corporal varió un 21%. El retardo del crecimiento craneofacial encontrado, no afectó de manera proporcional al neuro y esplacnocráneo, tanto en machos como en hembras. Mientras el neurocráneo en malnutridos varió un 12% respecto a controles, el esplacnocráneo lo hizo en un 36%. No hubo diferencias significativas que pudieran estar asociadas a la posición del cuerno uterino ni a la ubicación ocupada por los animales en cada cuerno. Estos resultados sugieren que cuando deben estudiarse analíticamente las diferencias morfológicas, además de los bien conocidos factores ambientales post-natales, también deben ser tenidos en cuenta los factores prenatales como el estudiado en el presente trabajo.
Some of the factors which alter the nutritional environment in uterus are not well-known yet. One of them is the variation in maternal blood supply to the fetuses. The purpose of the present study is to determine: (1) the effect of experimentally bound uterine vessels on body weight and length, and on craniofacial growth; (2) whether the neurocranium and face may be differentially altered by the vessel binding; and (3) if the differences found may be related with the position of fetuses in the uterine horns. Three groups of adult Wistar rats were used: (a) control, without any kind of treatment; (b) operated, by binding both uterine vessels to the mother; and (c) sham-operated, similarly treated as (b), except vessel binding. After birth, body weight and length, as well as neurocranial and facial length, width and height were measured on the pups. Data were processed by one way-ANOVA and LSD tests. While body weight diminished 13%, body length was 21% lesser in malnourished than in control animals. Craniofacial growth was not affected uniformly by uterine vessel binding. While neurocranium delayed growth in about 12%, the facial region underwent a growth delay of 36%. There were nonsignificant relationships, however, between growth delay and the placement and the position of fetuses in the uterine horns. These results suggest that when morphological differences are to be analytically studied, beyond the well-known postnatal environmental factors, the antenatal ones must also be taken into account.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
malnutrición
antropología biológica
Trastornos del Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5602

id SEDICI_660288b66a1a0f4c8fa20f0ff91abb34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimientoOyhenart, Evelia EdithMuñe, María CristinaPucciarelli, Héctor MarioAntropologíamalnutriciónantropología biológicaTrastornos del CrecimientoAún no se conocen en profundidad los factores que modifican las condiciones nutricionales del ambiente intrauterino. Uno de ellos es la disminución del flujo sanguíneo materno. Con el presente estudio se pretende determinar (1) los efectos que una malnutrición gestacional ejercida por obstrucción de vasos uterinos produce sobre peso y longitud corporal y sobre el desarrollo craneofacial de los animales al nacimiento; (2) si el neurocráneo y el esplacnocráneo responden de manera similar en caso de que el complejo craneofacial resulte modificado y (3) si las diferencias halladas se corresponden con la ubicación de los animales en los cuernos uterinos. Se constituyeron tres grupos de ratas Wistar adultas: (a) control, (b) operado a los 15 días de gestación, a cada hembra se le ligó parcialmente ambas arterias uterinas, (c) sham-operado: se les practicó el procedimiento técnico seguido en (b) exceptuando el ligamiento arterias. Al nacimiento los animales fueron pesados y se les midió la longitud corporal. Sobre cada cráneo se relevaron longitud, ancho y altura neuro y esplacnocraneana. Los datos fueron procesados mediante pruebas de ANOVA y test de LSD. Los resultados indicaron que la obstrucción parcial de las arterias uterinas provoca modificación en las variables corporales y craneanas. Mientras el peso corporal en malnutridos tuvo una disminución del 13% respecto de los controles, la longitud corporal varió un 21%. El retardo del crecimiento craneofacial encontrado, no afectó de manera proporcional al neuro y esplacnocráneo, tanto en machos como en hembras. Mientras el neurocráneo en malnutridos varió un 12% respecto a controles, el esplacnocráneo lo hizo en un 36%. No hubo diferencias significativas que pudieran estar asociadas a la posición del cuerno uterino ni a la ubicación ocupada por los animales en cada cuerno. Estos resultados sugieren que cuando deben estudiarse analíticamente las diferencias morfológicas, además de los bien conocidos factores ambientales post-natales, también deben ser tenidos en cuenta los factores prenatales como el estudiado en el presente trabajo.Some of the factors which alter the nutritional environment in uterus are not well-known yet. One of them is the variation in maternal blood supply to the fetuses. The purpose of the present study is to determine: (1) the effect of experimentally bound uterine vessels on body weight and length, and on craniofacial growth; (2) whether the neurocranium and face may be differentially altered by the vessel binding; and (3) if the differences found may be related with the position of fetuses in the uterine horns. Three groups of adult Wistar rats were used: (a) control, without any kind of treatment; (b) operated, by binding both uterine vessels to the mother; and (c) sham-operated, similarly treated as (b), except vessel binding. After birth, body weight and length, as well as neurocranial and facial length, width and height were measured on the pups. Data were processed by one way-ANOVA and LSD tests. While body weight diminished 13%, body length was 21% lesser in malnourished than in control animals. Craniofacial growth was not affected uniformly by uterine vessel binding. While neurocranium delayed growth in about 12%, the facial region underwent a growth delay of 36%. There were nonsignificant relationships, however, between growth delay and the placement and the position of fetuses in the uterine horns. These results suggest that when morphological differences are to be analytically studied, beyond the well-known postnatal environmental factors, the antenatal ones must also be taken into account.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/158/56info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:34.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
title Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
spellingShingle Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
Oyhenart, Evelia Edith
Antropología
malnutrición
antropología biológica
Trastornos del Crecimiento
title_short Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
title_full Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
title_fullStr Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
title_full_unstemmed Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
title_sort Influencia de la malnutrición intrauterina tardía sobre el crecimiento corporal y el desarrollo craneofacial al nacimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Oyhenart, Evelia Edith
Muñe, María Cristina
Pucciarelli, Héctor Mario
author Oyhenart, Evelia Edith
author_facet Oyhenart, Evelia Edith
Muñe, María Cristina
Pucciarelli, Héctor Mario
author_role author
author2 Muñe, María Cristina
Pucciarelli, Héctor Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
malnutrición
antropología biológica
Trastornos del Crecimiento
topic Antropología
malnutrición
antropología biológica
Trastornos del Crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Aún no se conocen en profundidad los factores que modifican las condiciones nutricionales del ambiente intrauterino. Uno de ellos es la disminución del flujo sanguíneo materno. Con el presente estudio se pretende determinar (1) los efectos que una malnutrición gestacional ejercida por obstrucción de vasos uterinos produce sobre peso y longitud corporal y sobre el desarrollo craneofacial de los animales al nacimiento; (2) si el neurocráneo y el esplacnocráneo responden de manera similar en caso de que el complejo craneofacial resulte modificado y (3) si las diferencias halladas se corresponden con la ubicación de los animales en los cuernos uterinos. Se constituyeron tres grupos de ratas Wistar adultas: (a) control, (b) operado a los 15 días de gestación, a cada hembra se le ligó parcialmente ambas arterias uterinas, (c) sham-operado: se les practicó el procedimiento técnico seguido en (b) exceptuando el ligamiento arterias. Al nacimiento los animales fueron pesados y se les midió la longitud corporal. Sobre cada cráneo se relevaron longitud, ancho y altura neuro y esplacnocraneana. Los datos fueron procesados mediante pruebas de ANOVA y test de LSD. Los resultados indicaron que la obstrucción parcial de las arterias uterinas provoca modificación en las variables corporales y craneanas. Mientras el peso corporal en malnutridos tuvo una disminución del 13% respecto de los controles, la longitud corporal varió un 21%. El retardo del crecimiento craneofacial encontrado, no afectó de manera proporcional al neuro y esplacnocráneo, tanto en machos como en hembras. Mientras el neurocráneo en malnutridos varió un 12% respecto a controles, el esplacnocráneo lo hizo en un 36%. No hubo diferencias significativas que pudieran estar asociadas a la posición del cuerno uterino ni a la ubicación ocupada por los animales en cada cuerno. Estos resultados sugieren que cuando deben estudiarse analíticamente las diferencias morfológicas, además de los bien conocidos factores ambientales post-natales, también deben ser tenidos en cuenta los factores prenatales como el estudiado en el presente trabajo.
Some of the factors which alter the nutritional environment in uterus are not well-known yet. One of them is the variation in maternal blood supply to the fetuses. The purpose of the present study is to determine: (1) the effect of experimentally bound uterine vessels on body weight and length, and on craniofacial growth; (2) whether the neurocranium and face may be differentially altered by the vessel binding; and (3) if the differences found may be related with the position of fetuses in the uterine horns. Three groups of adult Wistar rats were used: (a) control, without any kind of treatment; (b) operated, by binding both uterine vessels to the mother; and (c) sham-operated, similarly treated as (b), except vessel binding. After birth, body weight and length, as well as neurocranial and facial length, width and height were measured on the pups. Data were processed by one way-ANOVA and LSD tests. While body weight diminished 13%, body length was 21% lesser in malnourished than in control animals. Craniofacial growth was not affected uniformly by uterine vessel binding. While neurocranium delayed growth in about 12%, the facial region underwent a growth delay of 36%. There were nonsignificant relationships, however, between growth delay and the placement and the position of fetuses in the uterine horns. These results suggest that when morphological differences are to be analytically studied, beyond the well-known postnatal environmental factors, the antenatal ones must also be taken into account.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Aún no se conocen en profundidad los factores que modifican las condiciones nutricionales del ambiente intrauterino. Uno de ellos es la disminución del flujo sanguíneo materno. Con el presente estudio se pretende determinar (1) los efectos que una malnutrición gestacional ejercida por obstrucción de vasos uterinos produce sobre peso y longitud corporal y sobre el desarrollo craneofacial de los animales al nacimiento; (2) si el neurocráneo y el esplacnocráneo responden de manera similar en caso de que el complejo craneofacial resulte modificado y (3) si las diferencias halladas se corresponden con la ubicación de los animales en los cuernos uterinos. Se constituyeron tres grupos de ratas Wistar adultas: (a) control, (b) operado a los 15 días de gestación, a cada hembra se le ligó parcialmente ambas arterias uterinas, (c) sham-operado: se les practicó el procedimiento técnico seguido en (b) exceptuando el ligamiento arterias. Al nacimiento los animales fueron pesados y se les midió la longitud corporal. Sobre cada cráneo se relevaron longitud, ancho y altura neuro y esplacnocraneana. Los datos fueron procesados mediante pruebas de ANOVA y test de LSD. Los resultados indicaron que la obstrucción parcial de las arterias uterinas provoca modificación en las variables corporales y craneanas. Mientras el peso corporal en malnutridos tuvo una disminución del 13% respecto de los controles, la longitud corporal varió un 21%. El retardo del crecimiento craneofacial encontrado, no afectó de manera proporcional al neuro y esplacnocráneo, tanto en machos como en hembras. Mientras el neurocráneo en malnutridos varió un 12% respecto a controles, el esplacnocráneo lo hizo en un 36%. No hubo diferencias significativas que pudieran estar asociadas a la posición del cuerno uterino ni a la ubicación ocupada por los animales en cada cuerno. Estos resultados sugieren que cuando deben estudiarse analíticamente las diferencias morfológicas, además de los bien conocidos factores ambientales post-natales, también deben ser tenidos en cuenta los factores prenatales como el estudiado en el presente trabajo.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/158/56
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-126
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978304679706624
score 13.087074