Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui

Autores
Rodríguez, Andrea F.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
He analizado cuantitativamente la evolución de algunos tipos de parches del sistema periurbano de Berazategui, es decir, la porción no amanzanada donde el suelo no ha sido impermeabilizado con infraestructura urbana y que no es tierra de uso agrícola tradicional. Para el análisis tomé dos cortes temporales; con 20 años de diferencia: 1972 y 1992. El análisis fue estudiando en dos procesos: los cambios de uso de la tierra y los cambios de cobertura vegetal. Sobre la base de fotografías aéreas de cada período se reconstruyó el mosaico de uso de la tierra y el de cobertura vegetal periurbana en dos momentos. Del análisis de los resultados se concluye que los cambios del uso de la tierra entre los dos momentos (1972 y 1992) a) han hecho disminuir sensiblemente la cobertura vegetal a costas de un aumento del espacio construido, b) que cada tipo de cobertura vegetal ha tenido su propia tasa de cambio la que es diferente en cada caso, c) que contrariamente a lo esperado algunos tipos de usos de la tierra rural aumentaron arealmente mientras otro disminuían, d) que la mancha de bosques nativos no ha variado sensiblemente. e) que la urbanización tuvo un crecimiento del orden del 6% lo que es bajo si se compara con otros espacios de la RMBA como Campana o Zarate, f) el aumento en la urbanización y su correlato en la cobertura vegetal no nos muestran porcentajes de variación alarmantes, puesto que en, este período el ejido urbano básicamente fue completando los intersticios de un perímetro exterior delimitado en 1972.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
periurbano
cobertura vegetal
Usos del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110888

id SEDICI_d9da9d5e1172bef3313933c726e9b852
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110888
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de BerazateguiRodríguez, Andrea F.Geografíaperiurbanocobertura vegetalUsos del SueloHe analizado cuantitativamente la evolución de algunos tipos de parches del sistema periurbano de Berazategui, es decir, la porción no amanzanada donde el suelo no ha sido impermeabilizado con infraestructura urbana y que no es tierra de uso agrícola tradicional. Para el análisis tomé dos cortes temporales; con 20 años de diferencia: 1972 y 1992. El análisis fue estudiando en dos procesos: los cambios de uso de la tierra y los cambios de cobertura vegetal. Sobre la base de fotografías aéreas de cada período se reconstruyó el mosaico de uso de la tierra y el de cobertura vegetal periurbana en dos momentos. Del análisis de los resultados se concluye que los cambios del uso de la tierra entre los dos momentos (1972 y 1992) a) han hecho disminuir sensiblemente la cobertura vegetal a costas de un aumento del espacio construido, b) que cada tipo de cobertura vegetal ha tenido su propia tasa de cambio la que es diferente en cada caso, c) que contrariamente a lo esperado algunos tipos de usos de la tierra rural aumentaron arealmente mientras otro disminuían, d) que la mancha de bosques nativos no ha variado sensiblemente. e) que la urbanización tuvo un crecimiento del orden del 6% lo que es bajo si se compara con otros espacios de la RMBA como Campana o Zarate, f) el aumento en la urbanización y su correlato en la cobertura vegetal no nos muestran porcentajes de variación alarmantes, puesto que en, este período el ejido urbano básicamente fue completando los intersticios de un perímetro exterior delimitado en 1972.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110888<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13365/ev.13365.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:59.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
title Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
spellingShingle Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
Rodríguez, Andrea F.
Geografía
periurbano
cobertura vegetal
Usos del Suelo
title_short Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
title_full Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
title_fullStr Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
title_full_unstemmed Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
title_sort Cambios de la cobertura vegetal en el entorno periurbano del Gran Buenos Aires : Estudio de caso el partido de Berazategui
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Andrea F.
author Rodríguez, Andrea F.
author_facet Rodríguez, Andrea F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
periurbano
cobertura vegetal
Usos del Suelo
topic Geografía
periurbano
cobertura vegetal
Usos del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv He analizado cuantitativamente la evolución de algunos tipos de parches del sistema periurbano de Berazategui, es decir, la porción no amanzanada donde el suelo no ha sido impermeabilizado con infraestructura urbana y que no es tierra de uso agrícola tradicional. Para el análisis tomé dos cortes temporales; con 20 años de diferencia: 1972 y 1992. El análisis fue estudiando en dos procesos: los cambios de uso de la tierra y los cambios de cobertura vegetal. Sobre la base de fotografías aéreas de cada período se reconstruyó el mosaico de uso de la tierra y el de cobertura vegetal periurbana en dos momentos. Del análisis de los resultados se concluye que los cambios del uso de la tierra entre los dos momentos (1972 y 1992) a) han hecho disminuir sensiblemente la cobertura vegetal a costas de un aumento del espacio construido, b) que cada tipo de cobertura vegetal ha tenido su propia tasa de cambio la que es diferente en cada caso, c) que contrariamente a lo esperado algunos tipos de usos de la tierra rural aumentaron arealmente mientras otro disminuían, d) que la mancha de bosques nativos no ha variado sensiblemente. e) que la urbanización tuvo un crecimiento del orden del 6% lo que es bajo si se compara con otros espacios de la RMBA como Campana o Zarate, f) el aumento en la urbanización y su correlato en la cobertura vegetal no nos muestran porcentajes de variación alarmantes, puesto que en, este período el ejido urbano básicamente fue completando los intersticios de un perímetro exterior delimitado en 1972.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description He analizado cuantitativamente la evolución de algunos tipos de parches del sistema periurbano de Berazategui, es decir, la porción no amanzanada donde el suelo no ha sido impermeabilizado con infraestructura urbana y que no es tierra de uso agrícola tradicional. Para el análisis tomé dos cortes temporales; con 20 años de diferencia: 1972 y 1992. El análisis fue estudiando en dos procesos: los cambios de uso de la tierra y los cambios de cobertura vegetal. Sobre la base de fotografías aéreas de cada período se reconstruyó el mosaico de uso de la tierra y el de cobertura vegetal periurbana en dos momentos. Del análisis de los resultados se concluye que los cambios del uso de la tierra entre los dos momentos (1972 y 1992) a) han hecho disminuir sensiblemente la cobertura vegetal a costas de un aumento del espacio construido, b) que cada tipo de cobertura vegetal ha tenido su propia tasa de cambio la que es diferente en cada caso, c) que contrariamente a lo esperado algunos tipos de usos de la tierra rural aumentaron arealmente mientras otro disminuían, d) que la mancha de bosques nativos no ha variado sensiblemente. e) que la urbanización tuvo un crecimiento del orden del 6% lo que es bajo si se compara con otros espacios de la RMBA como Campana o Zarate, f) el aumento en la urbanización y su correlato en la cobertura vegetal no nos muestran porcentajes de variación alarmantes, puesto que en, este período el ejido urbano básicamente fue completando los intersticios de un perímetro exterior delimitado en 1972.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110888
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13365/ev.13365.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127018172416
score 13.070432