Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia

Autores
Alberto, Jorge Alfredo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En los últimos tiempos la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo; los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente los vinculados a los grandes centros urbanos. Dentro de este contexto una preocupación especial continúa siendo el desarrollo de los sistemas pertúrbanos, los que crecen sobre el ámbito rural por la expansión de las márgenes de las ciudades en forma de "anillos” o por la extensión de "corredores”, donde existe una compleja interface de construcciones edilicias con ambientes naturales y agropecuarios. Uno de los problemas ambientales del Gran Resistencia es la diversidad de uso del suelo y la velocidad con el que este se da, aumentado las incidencias del mismo. Cada uso genera un impacto negativo o proceso degradante particular en el paisaje y en sus recursos (agua, suelo, aire, bosque, etc.) por la mala planificación de manejo de éstos. Teniendo en cuenta esta problemática se trabaja una metodología para el estudio del paisaje integrado, apoyada en una concepción del paisaje geográfica y sistémica. El método utilizado responde a la necesidad de analizar y caracterizar el proceso de urbanización incipiente; valiéndose para ello de bases cartográficas de síntesis e históricas, fotografías aéreas (1962 y 1977), imágenes satelitales (LandSAT TM 1997 y 1998) orientadas al uso de herramientas informáticas (CAD para diseño asistido y SIG para el análisis) que permitan analizar y evaluar las diferentes variables ambientales. Con todo ello somos consciente de la problemática derivada de las múltiples acepciones y usos de los términos "paisaje”, "usos del suelo”, "periurbano” y de los variados enfoques, métodos y contenidos que pueden llegar a tener el estudio de los aspectos antedichos.
Materia
Análisis evolutivo
Usos del suelo
Resistencia
Espacio periurbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28174

id RIUNNE_d6bff1929ee8624c2be3d4621fa0d1bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28174
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran ResistenciaAlberto, Jorge AlfredoAnálisis evolutivoUsos del sueloResistenciaEspacio periurbanoFil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En los últimos tiempos la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo; los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente los vinculados a los grandes centros urbanos. Dentro de este contexto una preocupación especial continúa siendo el desarrollo de los sistemas pertúrbanos, los que crecen sobre el ámbito rural por la expansión de las márgenes de las ciudades en forma de "anillos” o por la extensión de "corredores”, donde existe una compleja interface de construcciones edilicias con ambientes naturales y agropecuarios. Uno de los problemas ambientales del Gran Resistencia es la diversidad de uso del suelo y la velocidad con el que este se da, aumentado las incidencias del mismo. Cada uso genera un impacto negativo o proceso degradante particular en el paisaje y en sus recursos (agua, suelo, aire, bosque, etc.) por la mala planificación de manejo de éstos. Teniendo en cuenta esta problemática se trabaja una metodología para el estudio del paisaje integrado, apoyada en una concepción del paisaje geográfica y sistémica. El método utilizado responde a la necesidad de analizar y caracterizar el proceso de urbanización incipiente; valiéndose para ello de bases cartográficas de síntesis e históricas, fotografías aéreas (1962 y 1977), imágenes satelitales (LandSAT TM 1997 y 1998) orientadas al uso de herramientas informáticas (CAD para diseño asistido y SIG para el análisis) que permitan analizar y evaluar las diferentes variables ambientales. Con todo ello somos consciente de la problemática derivada de las múltiples acepciones y usos de los términos "paisaje”, "usos del suelo”, "periurbano” y de los variados enfoques, métodos y contenidos que pueden llegar a tener el estudio de los aspectos antedichos.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2002-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 30-44application/pdfAlberto, Jorge Alfredo, 2002. Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 30-44.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28174spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28174instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:49.942Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
title Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
spellingShingle Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
Alberto, Jorge Alfredo
Análisis evolutivo
Usos del suelo
Resistencia
Espacio periurbano
title_short Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
title_full Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
title_fullStr Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
title_sort Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Alberto, Jorge Alfredo
author Alberto, Jorge Alfredo
author_facet Alberto, Jorge Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis evolutivo
Usos del suelo
Resistencia
Espacio periurbano
topic Análisis evolutivo
Usos del suelo
Resistencia
Espacio periurbano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En los últimos tiempos la preocupación por las cuestiones ambientales ha crecido considerablemente en todo el mundo; los aspectos ecológicos se transformaron en temas de máxima importancia en todas las actividades humanas, principalmente los vinculados a los grandes centros urbanos. Dentro de este contexto una preocupación especial continúa siendo el desarrollo de los sistemas pertúrbanos, los que crecen sobre el ámbito rural por la expansión de las márgenes de las ciudades en forma de "anillos” o por la extensión de "corredores”, donde existe una compleja interface de construcciones edilicias con ambientes naturales y agropecuarios. Uno de los problemas ambientales del Gran Resistencia es la diversidad de uso del suelo y la velocidad con el que este se da, aumentado las incidencias del mismo. Cada uso genera un impacto negativo o proceso degradante particular en el paisaje y en sus recursos (agua, suelo, aire, bosque, etc.) por la mala planificación de manejo de éstos. Teniendo en cuenta esta problemática se trabaja una metodología para el estudio del paisaje integrado, apoyada en una concepción del paisaje geográfica y sistémica. El método utilizado responde a la necesidad de analizar y caracterizar el proceso de urbanización incipiente; valiéndose para ello de bases cartográficas de síntesis e históricas, fotografías aéreas (1962 y 1977), imágenes satelitales (LandSAT TM 1997 y 1998) orientadas al uso de herramientas informáticas (CAD para diseño asistido y SIG para el análisis) que permitan analizar y evaluar las diferentes variables ambientales. Con todo ello somos consciente de la problemática derivada de las múltiples acepciones y usos de los términos "paisaje”, "usos del suelo”, "periurbano” y de los variados enfoques, métodos y contenidos que pueden llegar a tener el estudio de los aspectos antedichos.
description Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alberto, Jorge Alfredo, 2002. Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 30-44.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28174
identifier_str_mv Alberto, Jorge Alfredo, 2002. Análisis evolutivo de los usos del suelo del espacio periurbano del Gran Resistencia. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 30-44.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 30-44
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145967156363264
score 12.711113