El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria

Autores
Páez, Juan Francisco
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
Si bien nos atraviesa a todos los estudiantes, la política Estudiantil no es algo de lo que hablen la gran mayoría de los alumnos. Una de las principales razones es por graves problemas de comunicación entre los militantes y los estudiantes no politizados. Los mayores responsables son los primeros ya que son quienes deben masificar las distintas problemáticas en cada facultad. Estos problemas comunicacionales están dados en muchos casos por la utilización de estrategias atrasadas (carteles, volantes, pasadas por curso) y por un lenguaje hermético, difícil de entender por todos y finalmente por la diferencia de formación política entre las agrupaciones estudiantiles y el resto de los estudiantes. Para buscar alternativas, el Diseño Centrado en las Personas nos brindará herramientas innovadoras para: • Aprender a escuchar y conocer a nuestros usuarios • Crear, pensar y diseñar estrategias comunicacionales • Utilizar herramientas y tecnologías innovadoras. • Evaluar y rectificar constantemente las estrategias utilizadas. La combinación del diseño de experiencia de Usuario con la política nos permite pensar la intervención desde, para y hacia las personas que queremos interpelar, para crear nuevas formas que empoderen al sujeto y lo hagan consciente de que la realidad es transformable, invitándolo a seguir transmitiendo y transformando las formas de hacer política.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
política estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62732

id SEDICI_d9c8810f62b77aecdabb4fc42dd45b52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitariaPáez, Juan FranciscoBellas ArtesMultimediapolítica estudiantilSi bien nos atraviesa a todos los estudiantes, la política Estudiantil no es algo de lo que hablen la gran mayoría de los alumnos. Una de las principales razones es por graves problemas de comunicación entre los militantes y los estudiantes no politizados. Los mayores responsables son los primeros ya que son quienes deben masificar las distintas problemáticas en cada facultad. Estos problemas comunicacionales están dados en muchos casos por la utilización de estrategias atrasadas (carteles, volantes, pasadas por curso) y por un lenguaje hermético, difícil de entender por todos y finalmente por la diferencia de formación política entre las agrupaciones estudiantiles y el resto de los estudiantes. Para buscar alternativas, el Diseño Centrado en las Personas nos brindará herramientas innovadoras para: • Aprender a escuchar y conocer a nuestros usuarios • Crear, pensar y diseñar estrategias comunicacionales • Utilizar herramientas y tecnologías innovadoras. • Evaluar y rectificar constantemente las estrategias utilizadas. La combinación del diseño de experiencia de Usuario con la política nos permite pensar la intervención desde, para y hacia las personas que queremos interpelar, para crear nuevas formas que empoderen al sujeto y lo hagan consciente de que la realidad es transformable, invitándolo a seguir transmitiendo y transformando las formas de hacer política.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:29.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
title El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
spellingShingle El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
Páez, Juan Francisco
Bellas Artes
Multimedia
política estudiantil
title_short El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
title_full El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
title_fullStr El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
title_full_unstemmed El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
title_sort El diseño centrado en las personas y la política estudiantil universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Juan Francisco
author Páez, Juan Francisco
author_facet Páez, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
política estudiantil
topic Bellas Artes
Multimedia
política estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien nos atraviesa a todos los estudiantes, la política Estudiantil no es algo de lo que hablen la gran mayoría de los alumnos. Una de las principales razones es por graves problemas de comunicación entre los militantes y los estudiantes no politizados. Los mayores responsables son los primeros ya que son quienes deben masificar las distintas problemáticas en cada facultad. Estos problemas comunicacionales están dados en muchos casos por la utilización de estrategias atrasadas (carteles, volantes, pasadas por curso) y por un lenguaje hermético, difícil de entender por todos y finalmente por la diferencia de formación política entre las agrupaciones estudiantiles y el resto de los estudiantes. Para buscar alternativas, el Diseño Centrado en las Personas nos brindará herramientas innovadoras para: • Aprender a escuchar y conocer a nuestros usuarios • Crear, pensar y diseñar estrategias comunicacionales • Utilizar herramientas y tecnologías innovadoras. • Evaluar y rectificar constantemente las estrategias utilizadas. La combinación del diseño de experiencia de Usuario con la política nos permite pensar la intervención desde, para y hacia las personas que queremos interpelar, para crear nuevas formas que empoderen al sujeto y lo hagan consciente de que la realidad es transformable, invitándolo a seguir transmitiendo y transformando las formas de hacer política.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Si bien nos atraviesa a todos los estudiantes, la política Estudiantil no es algo de lo que hablen la gran mayoría de los alumnos. Una de las principales razones es por graves problemas de comunicación entre los militantes y los estudiantes no politizados. Los mayores responsables son los primeros ya que son quienes deben masificar las distintas problemáticas en cada facultad. Estos problemas comunicacionales están dados en muchos casos por la utilización de estrategias atrasadas (carteles, volantes, pasadas por curso) y por un lenguaje hermético, difícil de entender por todos y finalmente por la diferencia de formación política entre las agrupaciones estudiantiles y el resto de los estudiantes. Para buscar alternativas, el Diseño Centrado en las Personas nos brindará herramientas innovadoras para: • Aprender a escuchar y conocer a nuestros usuarios • Crear, pensar y diseñar estrategias comunicacionales • Utilizar herramientas y tecnologías innovadoras. • Evaluar y rectificar constantemente las estrategias utilizadas. La combinación del diseño de experiencia de Usuario con la política nos permite pensar la intervención desde, para y hacia las personas que queremos interpelar, para crear nuevas formas que empoderen al sujeto y lo hagan consciente de que la realidad es transformable, invitándolo a seguir transmitiendo y transformando las formas de hacer política.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532311601086464
score 13.001348