Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores

Autores
Patrouilleau, María Mercedes
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A raíz de la vinculación del fenómeno de recuperación de empresas por sus trabajadores con el contexto de agudización de la crisis económica y social en Argentina, algunos estudios han destacado desde el inicio del proceso ciertos caracteres que el mismo no poseía en relación con otras luchas del movimiento obrero. Deslizando cierta desconfianza en el alcance o autenticidad del movimiento producido, adujeron en muchos casos que se trató de una estrategia defensiva, por defender puestos de trabajo existentes, o de un proceso no ideológico, porque los protagonistas se encontraban más motivados por la “necesidad” que por ideologías autogestionarias o programas políticos clasistas. Este escrito se propone problematizar estos análisis iniciales no simplemente por intentar refutarlos, sino en el intento de profundizar sobre los significados construidos y sostenidos desde estas experiencias y de dar cuenta de los alcances y limitaciones del fenómeno en la movilización de los sujetos involucrados y en la construcción de proyectos colectivos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Recuperación de empresas
Argentina
Proyectos populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101992

id SEDICI_d9baac7cd56f7a243696f2b98cc56061
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadoresPatrouilleau, María MercedesSociologíaRecuperación de empresasArgentinaProyectos popularesA raíz de la vinculación del fenómeno de recuperación de empresas por sus trabajadores con el contexto de agudización de la crisis económica y social en Argentina, algunos estudios han destacado desde el inicio del proceso ciertos caracteres que el mismo no poseía en relación con otras luchas del movimiento obrero. Deslizando cierta desconfianza en el alcance o autenticidad del movimiento producido, adujeron en muchos casos que se trató de una estrategia <i>defensiva</i>, por defender puestos de trabajo existentes, o de un proceso <i>no ideológico</i>, porque los protagonistas se encontraban más motivados por la “necesidad” que por ideologías autogestionarias o programas políticos clasistas. Este escrito se propone problematizar estos análisis iniciales no simplemente por intentar refutarlos, sino en el intento de profundizar sobre los significados construidos y sostenidos desde estas experiencias y de dar cuenta de los alcances y limitaciones del fenómeno en la movilización de los sujetos involucrados y en la construcción de proyectos colectivos.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101992<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6305/ev.6305.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:20.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
title Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
spellingShingle Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
Patrouilleau, María Mercedes
Sociología
Recuperación de empresas
Argentina
Proyectos populares
title_short Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
title_full Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
title_fullStr Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
title_sort Reflexiones en torno a la constitución de proyectos populares en el campo de empresas recuperadas por sus trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Patrouilleau, María Mercedes
author Patrouilleau, María Mercedes
author_facet Patrouilleau, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Recuperación de empresas
Argentina
Proyectos populares
topic Sociología
Recuperación de empresas
Argentina
Proyectos populares
dc.description.none.fl_txt_mv A raíz de la vinculación del fenómeno de recuperación de empresas por sus trabajadores con el contexto de agudización de la crisis económica y social en Argentina, algunos estudios han destacado desde el inicio del proceso ciertos caracteres que el mismo no poseía en relación con otras luchas del movimiento obrero. Deslizando cierta desconfianza en el alcance o autenticidad del movimiento producido, adujeron en muchos casos que se trató de una estrategia <i>defensiva</i>, por defender puestos de trabajo existentes, o de un proceso <i>no ideológico</i>, porque los protagonistas se encontraban más motivados por la “necesidad” que por ideologías autogestionarias o programas políticos clasistas. Este escrito se propone problematizar estos análisis iniciales no simplemente por intentar refutarlos, sino en el intento de profundizar sobre los significados construidos y sostenidos desde estas experiencias y de dar cuenta de los alcances y limitaciones del fenómeno en la movilización de los sujetos involucrados y en la construcción de proyectos colectivos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A raíz de la vinculación del fenómeno de recuperación de empresas por sus trabajadores con el contexto de agudización de la crisis económica y social en Argentina, algunos estudios han destacado desde el inicio del proceso ciertos caracteres que el mismo no poseía en relación con otras luchas del movimiento obrero. Deslizando cierta desconfianza en el alcance o autenticidad del movimiento producido, adujeron en muchos casos que se trató de una estrategia <i>defensiva</i>, por defender puestos de trabajo existentes, o de un proceso <i>no ideológico</i>, porque los protagonistas se encontraban más motivados por la “necesidad” que por ideologías autogestionarias o programas políticos clasistas. Este escrito se propone problematizar estos análisis iniciales no simplemente por intentar refutarlos, sino en el intento de profundizar sobre los significados construidos y sostenidos desde estas experiencias y de dar cuenta de los alcances y limitaciones del fenómeno en la movilización de los sujetos involucrados y en la construcción de proyectos colectivos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6305/ev.6305.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-21
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783281795694592
score 12.982451