Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ

Autores
Cataldi, Mariana; Commisso, Angeles; Lehner, Paula; Belmonte, Cinthya; Villalba Vazquez, Aldana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las percepciones que tienen lxs estudiantes ingresantes y avanzdxs de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ respecto de su futura profesión, específicamente en el campo profesional con personas adultas mayores, en un contexto de envejecimiento demográfico y fortalecimiento del paradigma de derechos. El incremento de la proporción de mayores de 65 años y más, sumado al aumento de la esperanza de vida de las personas traerá aparejada una inédita demanda de cuidados integrales que, de no ser atendidos, redundarán en la vulneración de derechos para este grupo de edad y sus familias. A partir de un enfoque cualitativo analizamos un corpus de entrevistas realizadas a estudiantes ingresantes y del último año de la carrera de Trabajo Social para conocer qué percepciones tienen sobre la vejez, los derechos de las personas adultas mayores y cómo se ven trabajando con esa población. Los resultados preliminares que obtuvimos revelan una amplia diversidad de motivaciones para la elección de la carrera, entre lxs estudiantes ingresantes no se suele contemplar el trabajo con personas adultas mayores debido al desconocimiento sobre los problemas de este grupo etario y se observa una mayor predisposición en las percepciones de las personas que se encuentran próximas a graduarse. Finalmente se observan opiniones dispares sobre las expectativas de trabajar en espacios gerontológicos.
This article analyzes the perceptions of incoming and advanced students of the Bachelor of Social Work at UNPAZ regarding their future profession, specifically in the professional field with older adults, in a context of demographic aging and strengthening of the paradigm of Rights. The increase in the proportion of people over 65 years of age and over, added to the increase in people's life expectancy, will bring about an unprecedented demand for comprehensive care that, if not cared for, will result in the violation of rights for this age group and their families. Using a qualitative approach, we analyzed a corpus of interviews carried out with incoming and final year students in Social Work to find out what perceptions they have about old age, the rights of the elderly and how they see themselves working with this population. The preliminary results that we obtained reveal a wide diversity of motivations for the choice of the career, among incoming students, work with older adults is not usually considered due to the lack of knowledge about the problems of this age group and a greater predisposition is observed in the perceptions of people who are about to graduate. Finally, disparate opinions are observed about the expectations of working in gerontological spaces.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Envejecimiento
Percepciones
Trabajo social
Estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132461

id SEDICI_d982823d615318d8cb1492b3dd144acd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZCataldi, MarianaCommisso, AngelesLehner, PaulaBelmonte, CinthyaVillalba Vazquez, AldanaTrabajo SocialEnvejecimientoPercepcionesTrabajo socialEstudiantesEste artículo analiza las percepciones que tienen lxs estudiantes ingresantes y avanzdxs de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ respecto de su futura profesión, específicamente en el campo profesional con personas adultas mayores, en un contexto de envejecimiento demográfico y fortalecimiento del paradigma de derechos. El incremento de la proporción de mayores de 65 años y más, sumado al aumento de la esperanza de vida de las personas traerá aparejada una inédita demanda de cuidados integrales que, de no ser atendidos, redundarán en la vulneración de derechos para este grupo de edad y sus familias. A partir de un enfoque cualitativo analizamos un corpus de entrevistas realizadas a estudiantes ingresantes y del último año de la carrera de Trabajo Social para conocer qué percepciones tienen sobre la vejez, los derechos de las personas adultas mayores y cómo se ven trabajando con esa población. Los resultados preliminares que obtuvimos revelan una amplia diversidad de motivaciones para la elección de la carrera, entre lxs estudiantes ingresantes no se suele contemplar el trabajo con personas adultas mayores debido al desconocimiento sobre los problemas de este grupo etario y se observa una mayor predisposición en las percepciones de las personas que se encuentran próximas a graduarse. Finalmente se observan opiniones dispares sobre las expectativas de trabajar en espacios gerontológicos.This article analyzes the perceptions of incoming and advanced students of the Bachelor of Social Work at UNPAZ regarding their future profession, specifically in the professional field with older adults, in a context of demographic aging and strengthening of the paradigm of Rights. The increase in the proportion of people over 65 years of age and over, added to the increase in people's life expectancy, will bring about an unprecedented demand for comprehensive care that, if not cared for, will result in the violation of rights for this age group and their families. Using a qualitative approach, we analyzed a corpus of interviews carried out with incoming and final year students in Social Work to find out what perceptions they have about old age, the rights of the elderly and how they see themselves working with this population. The preliminary results that we obtained reveal a wide diversity of motivations for the choice of the career, among incoming students, work with older adults is not usually considered due to the lack of knowledge about the problems of this age group and a greater predisposition is observed in the perceptions of people who are about to graduate. Finally, disparate opinions are observed about the expectations of working in gerontological spaces.Facultad de Trabajo Social2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:21.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
title Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
spellingShingle Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
Cataldi, Mariana
Trabajo Social
Envejecimiento
Percepciones
Trabajo social
Estudiantes
title_short Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
title_full Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
title_fullStr Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
title_full_unstemmed Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
title_sort Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ
dc.creator.none.fl_str_mv Cataldi, Mariana
Commisso, Angeles
Lehner, Paula
Belmonte, Cinthya
Villalba Vazquez, Aldana
author Cataldi, Mariana
author_facet Cataldi, Mariana
Commisso, Angeles
Lehner, Paula
Belmonte, Cinthya
Villalba Vazquez, Aldana
author_role author
author2 Commisso, Angeles
Lehner, Paula
Belmonte, Cinthya
Villalba Vazquez, Aldana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Envejecimiento
Percepciones
Trabajo social
Estudiantes
topic Trabajo Social
Envejecimiento
Percepciones
Trabajo social
Estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las percepciones que tienen lxs estudiantes ingresantes y avanzdxs de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ respecto de su futura profesión, específicamente en el campo profesional con personas adultas mayores, en un contexto de envejecimiento demográfico y fortalecimiento del paradigma de derechos. El incremento de la proporción de mayores de 65 años y más, sumado al aumento de la esperanza de vida de las personas traerá aparejada una inédita demanda de cuidados integrales que, de no ser atendidos, redundarán en la vulneración de derechos para este grupo de edad y sus familias. A partir de un enfoque cualitativo analizamos un corpus de entrevistas realizadas a estudiantes ingresantes y del último año de la carrera de Trabajo Social para conocer qué percepciones tienen sobre la vejez, los derechos de las personas adultas mayores y cómo se ven trabajando con esa población. Los resultados preliminares que obtuvimos revelan una amplia diversidad de motivaciones para la elección de la carrera, entre lxs estudiantes ingresantes no se suele contemplar el trabajo con personas adultas mayores debido al desconocimiento sobre los problemas de este grupo etario y se observa una mayor predisposición en las percepciones de las personas que se encuentran próximas a graduarse. Finalmente se observan opiniones dispares sobre las expectativas de trabajar en espacios gerontológicos.
This article analyzes the perceptions of incoming and advanced students of the Bachelor of Social Work at UNPAZ regarding their future profession, specifically in the professional field with older adults, in a context of demographic aging and strengthening of the paradigm of Rights. The increase in the proportion of people over 65 years of age and over, added to the increase in people's life expectancy, will bring about an unprecedented demand for comprehensive care that, if not cared for, will result in the violation of rights for this age group and their families. Using a qualitative approach, we analyzed a corpus of interviews carried out with incoming and final year students in Social Work to find out what perceptions they have about old age, the rights of the elderly and how they see themselves working with this population. The preliminary results that we obtained reveal a wide diversity of motivations for the choice of the career, among incoming students, work with older adults is not usually considered due to the lack of knowledge about the problems of this age group and a greater predisposition is observed in the perceptions of people who are about to graduate. Finally, disparate opinions are observed about the expectations of working in gerontological spaces.
Facultad de Trabajo Social
description Este artículo analiza las percepciones que tienen lxs estudiantes ingresantes y avanzdxs de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNPAZ respecto de su futura profesión, específicamente en el campo profesional con personas adultas mayores, en un contexto de envejecimiento demográfico y fortalecimiento del paradigma de derechos. El incremento de la proporción de mayores de 65 años y más, sumado al aumento de la esperanza de vida de las personas traerá aparejada una inédita demanda de cuidados integrales que, de no ser atendidos, redundarán en la vulneración de derechos para este grupo de edad y sus familias. A partir de un enfoque cualitativo analizamos un corpus de entrevistas realizadas a estudiantes ingresantes y del último año de la carrera de Trabajo Social para conocer qué percepciones tienen sobre la vejez, los derechos de las personas adultas mayores y cómo se ven trabajando con esa población. Los resultados preliminares que obtuvimos revelan una amplia diversidad de motivaciones para la elección de la carrera, entre lxs estudiantes ingresantes no se suele contemplar el trabajo con personas adultas mayores debido al desconocimiento sobre los problemas de este grupo etario y se observa una mayor predisposición en las percepciones de las personas que se encuentran próximas a graduarse. Finalmente se observan opiniones dispares sobre las expectativas de trabajar en espacios gerontológicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12406
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213244674048
score 13.070432