El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales

Autores
Tamez Valdez, Blanca Mirthala; Ribeiro Ferreira, Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El envejecimiento demográfico a nivel mundial es un logro de la política social, el cual resulta un indicador clave de la evolución que las diversas sociedades están logrando en términos de transformación sociodemográfica, alcanzando niveles equilibrados en sus tasas de mortalidad y de fecundidad, de la mano con una mayor incorporación de medidas médico-sanitarias y de mejora en la calidad de vida. No obstante, esto conlleva nuevos desafíos para la sociedad en general, y para la política social en particular, en los cuales el Trabajador Social tiene un papel clave. Por un lado, ante el incremento tanto en números absolutos como porcentuales de la población de adultos mayores, las necesidades de este grupo etario se han diversificado y aumentado, generando nuevas y mayores demandas de atención a su situación. Ello requiere del diseño e implementación de programas de atención dirigidos a las crecientes necesidades tanto de los adultos mayores, como de los grupos familiares en los que generalmente se encuentran insertos. Además, implica la futura ampliación, en las próximas décadas, de la cobertura de atención a estos grupos. Por otro lado, el acelerado proceso de envejecimiento actual presente en nuestra región y el consecuente aumento de los adultos mayores esperado para las próximas décadas, especialmente de los mayores de 75 años, hace necesario el diseño e implementación de estrategias de atención integral a la población adulta, de tal manera que ello permita a las futuras generaciones de adultos mayores poder enfrentar su proceso de envejecimiento con mayores niveles de calidad de vida, particularmente en mejores condiciones de salud y funcionalidad, de tal manera que gocen de un envejecimiento activo y pleno. Esto último, dentro del marco de envejecimiento activo desarrollado por el Programa de Envejecimiento y Ciclo Vital de la Organización Mundial de la Salud en la Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, efectuada en abril de 2002 en Madrid. Ante ello, es relevante para el Trabajador Social contar con una visión amplia de las necesidades, preferencias y capacidades de las personas mayores, así como de los factores sociales y culturales que impactan su situación, partiendo de ello en el diseño e implementación de políticas y programas sociales que incidan en una mejora de la calidad de vida en las personas adultas mayores. La ponencia elaborada presenta un estudio diagnóstico de la situación enfrentada por el adulto mayor en Monterrey, N. L., centrándose en las necesidades y dependencias enfrentadas en su proceso de envejecimiento, así como en la propuesta de atención a la situación actual.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Envejecimiento
Dependencia
Política social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82289

id SEDICI_a2674f698f1031e629dc6c0e4507ffd1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de envejecimiento y sus implicaciones socialesTamez Valdez, Blanca MirthalaRibeiro Ferreira, ManuelTrabajo SocialEnvejecimientoDependenciaPolítica socialEl envejecimiento demográfico a nivel mundial es un logro de la política social, el cual resulta un indicador clave de la evolución que las diversas sociedades están logrando en términos de transformación sociodemográfica, alcanzando niveles equilibrados en sus tasas de mortalidad y de fecundidad, de la mano con una mayor incorporación de medidas médico-sanitarias y de mejora en la calidad de vida. No obstante, esto conlleva nuevos desafíos para la sociedad en general, y para la política social en particular, en los cuales el Trabajador Social tiene un papel clave. Por un lado, ante el incremento tanto en números absolutos como porcentuales de la población de adultos mayores, las necesidades de este grupo etario se han diversificado y aumentado, generando nuevas y mayores demandas de atención a su situación. Ello requiere del diseño e implementación de programas de atención dirigidos a las crecientes necesidades tanto de los adultos mayores, como de los grupos familiares en los que generalmente se encuentran insertos. Además, implica la futura ampliación, en las próximas décadas, de la cobertura de atención a estos grupos. Por otro lado, el acelerado proceso de envejecimiento actual presente en nuestra región y el consecuente aumento de los adultos mayores esperado para las próximas décadas, especialmente de los mayores de 75 años, hace necesario el diseño e implementación de estrategias de atención integral a la población adulta, de tal manera que ello permita a las futuras generaciones de adultos mayores poder enfrentar su proceso de envejecimiento con mayores niveles de calidad de vida, particularmente en mejores condiciones de salud y funcionalidad, de tal manera que gocen de un envejecimiento activo y pleno. Esto último, dentro del marco de envejecimiento activo desarrollado por el Programa de Envejecimiento y Ciclo Vital de la Organización Mundial de la Salud en la Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, efectuada en abril de 2002 en Madrid. Ante ello, es relevante para el Trabajador Social contar con una visión amplia de las necesidades, preferencias y capacidades de las personas mayores, así como de los factores sociales y culturales que impactan su situación, partiendo de ello en el diseño e implementación de políticas y programas sociales que incidan en una mejora de la calidad de vida en las personas adultas mayores. La ponencia elaborada presenta un estudio diagnóstico de la situación enfrentada por el adulto mayor en Monterrey, N. L., centrándose en las necesidades y dependencias enfrentadas en su proceso de envejecimiento, así como en la propuesta de atención a la situación actual.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82289spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:26.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
title El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
spellingShingle El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
Tamez Valdez, Blanca Mirthala
Trabajo Social
Envejecimiento
Dependencia
Política social
title_short El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
title_full El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
title_fullStr El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
title_full_unstemmed El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
title_sort El proceso de envejecimiento y sus implicaciones sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Tamez Valdez, Blanca Mirthala
Ribeiro Ferreira, Manuel
author Tamez Valdez, Blanca Mirthala
author_facet Tamez Valdez, Blanca Mirthala
Ribeiro Ferreira, Manuel
author_role author
author2 Ribeiro Ferreira, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Envejecimiento
Dependencia
Política social
topic Trabajo Social
Envejecimiento
Dependencia
Política social
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento demográfico a nivel mundial es un logro de la política social, el cual resulta un indicador clave de la evolución que las diversas sociedades están logrando en términos de transformación sociodemográfica, alcanzando niveles equilibrados en sus tasas de mortalidad y de fecundidad, de la mano con una mayor incorporación de medidas médico-sanitarias y de mejora en la calidad de vida. No obstante, esto conlleva nuevos desafíos para la sociedad en general, y para la política social en particular, en los cuales el Trabajador Social tiene un papel clave. Por un lado, ante el incremento tanto en números absolutos como porcentuales de la población de adultos mayores, las necesidades de este grupo etario se han diversificado y aumentado, generando nuevas y mayores demandas de atención a su situación. Ello requiere del diseño e implementación de programas de atención dirigidos a las crecientes necesidades tanto de los adultos mayores, como de los grupos familiares en los que generalmente se encuentran insertos. Además, implica la futura ampliación, en las próximas décadas, de la cobertura de atención a estos grupos. Por otro lado, el acelerado proceso de envejecimiento actual presente en nuestra región y el consecuente aumento de los adultos mayores esperado para las próximas décadas, especialmente de los mayores de 75 años, hace necesario el diseño e implementación de estrategias de atención integral a la población adulta, de tal manera que ello permita a las futuras generaciones de adultos mayores poder enfrentar su proceso de envejecimiento con mayores niveles de calidad de vida, particularmente en mejores condiciones de salud y funcionalidad, de tal manera que gocen de un envejecimiento activo y pleno. Esto último, dentro del marco de envejecimiento activo desarrollado por el Programa de Envejecimiento y Ciclo Vital de la Organización Mundial de la Salud en la Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, efectuada en abril de 2002 en Madrid. Ante ello, es relevante para el Trabajador Social contar con una visión amplia de las necesidades, preferencias y capacidades de las personas mayores, así como de los factores sociales y culturales que impactan su situación, partiendo de ello en el diseño e implementación de políticas y programas sociales que incidan en una mejora de la calidad de vida en las personas adultas mayores. La ponencia elaborada presenta un estudio diagnóstico de la situación enfrentada por el adulto mayor en Monterrey, N. L., centrándose en las necesidades y dependencias enfrentadas en su proceso de envejecimiento, así como en la propuesta de atención a la situación actual.
Facultad de Trabajo Social
description El envejecimiento demográfico a nivel mundial es un logro de la política social, el cual resulta un indicador clave de la evolución que las diversas sociedades están logrando en términos de transformación sociodemográfica, alcanzando niveles equilibrados en sus tasas de mortalidad y de fecundidad, de la mano con una mayor incorporación de medidas médico-sanitarias y de mejora en la calidad de vida. No obstante, esto conlleva nuevos desafíos para la sociedad en general, y para la política social en particular, en los cuales el Trabajador Social tiene un papel clave. Por un lado, ante el incremento tanto en números absolutos como porcentuales de la población de adultos mayores, las necesidades de este grupo etario se han diversificado y aumentado, generando nuevas y mayores demandas de atención a su situación. Ello requiere del diseño e implementación de programas de atención dirigidos a las crecientes necesidades tanto de los adultos mayores, como de los grupos familiares en los que generalmente se encuentran insertos. Además, implica la futura ampliación, en las próximas décadas, de la cobertura de atención a estos grupos. Por otro lado, el acelerado proceso de envejecimiento actual presente en nuestra región y el consecuente aumento de los adultos mayores esperado para las próximas décadas, especialmente de los mayores de 75 años, hace necesario el diseño e implementación de estrategias de atención integral a la población adulta, de tal manera que ello permita a las futuras generaciones de adultos mayores poder enfrentar su proceso de envejecimiento con mayores niveles de calidad de vida, particularmente en mejores condiciones de salud y funcionalidad, de tal manera que gocen de un envejecimiento activo y pleno. Esto último, dentro del marco de envejecimiento activo desarrollado por el Programa de Envejecimiento y Ciclo Vital de la Organización Mundial de la Salud en la Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, efectuada en abril de 2002 en Madrid. Ante ello, es relevante para el Trabajador Social contar con una visión amplia de las necesidades, preferencias y capacidades de las personas mayores, así como de los factores sociales y culturales que impactan su situación, partiendo de ello en el diseño e implementación de políticas y programas sociales que incidan en una mejora de la calidad de vida en las personas adultas mayores. La ponencia elaborada presenta un estudio diagnóstico de la situación enfrentada por el adulto mayor en Monterrey, N. L., centrándose en las necesidades y dependencias enfrentadas en su proceso de envejecimiento, así como en la propuesta de atención a la situación actual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616026210172928
score 13.070432