Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura

Autores
Dumón Lamarque, Lautaro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo expone los avances alcanzados en la Beca de Entrenamiento CIC para Estudiantes Universitarixs inscripto en el proyecto de investigación denominado “Formatos Urbanos Arquitectónicos Sostenibles en Contextos Vulnerables”, LITPA-FAU-UNLP, que actuó como marco de referencia y escenario exploratorio de la beca. En este contexto la investigación llevada a cabo planteó un avance en el análisis y desarrollo de la tecnología “Mallas recolectoras de lluvia horizontal”, entendiéndolas como un sistema pasivo siendo utilizado como barrera condensadora, como captador de agua de lluvia y como atenuador de la temperatura. Los estudios realizados también implicaron a las mallas en la escala del proyecto arquitectónico como configurador de la forma, del lenguaje y como elemento propositivo sostenible. Es desde lo anterior que se exploraron estrategias formales sostenibles para la vivienda individual y la colectiva sobre el sector del valle inundable del Arroyo Maldonado, La Plata, visualizando las potencialidades para producir escenarios que habiliten nuevas formas de urbanización, nuevos formatos agro-residenciales y la construcción de identidades colectivas. Las resoluciones presentadas surgen a partir de la exploración en arquitectura, fijando alternativas que logren ampliar el límite de posibilidades, indagando en el propio funcionamiento de la disciplina. Gracias a lo anterior no se posee una única versión de la arquitectura y mucho menos de cómo debería ser actualmente, dándole paso a una variedad de soluciones tan amplia como áreas geográficas, sociedades y personas exista. La particularidad disciplinar se propone a partir de la investigación proyectual como forma de renovación del conocimiento, incorporando diversos criterios sostenibles como una necesidad para abordar la problemática de base.
This article presents the progress made in the CIC Training Scholarship for University Students enrolled in the research project called "Sustainable Architectural Urban Formats in Vulnerable Contexts", LITPA-FAU-UNLP, which acted as a reference framework and exploratory scenario for the scholarship. In this context, the research carried out raised an advance in the analysis and development of the technology "Horizontal rain collector meshes", understanding them as a passive system being used as a condensing barrier, as a rainwater collector and as a temperature attenuator. . The studies carried out also implicated the meshes in the scale of the architectural project as a configurator of form, of language and as a sustainable propositional element. It is from the above that formal sustainable strategies for individual and collective housing were explored in the floodplain sector of the Arroyo Maldonado, La Plata, visualizing the potential to produce scenarios that enable new forms of urbanization, new agro-residential formats and the construction of collective identities. The resolutions presented arise from the exploration in architecture, setting alternatives that manage to expand the limit of possibilities, investigating the very functioning of the discipline. Thanks to the above, there is no single version of the architecture, much less what it should be today, giving way to a variety of solutions as wide as geographic areas, societies and people exist. The disciplinary particularity is proposed from project research as a way of renewing knowledge, incorporating various sustainable criteria as a necessity to address the basic problem.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Arquitectura
Mallas
Niebla
Exploración
Proyecto
Tecnología
Meshes
Fog
Exploration
Project
Technology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140968

id SEDICI_d979be8afffad641eb72d29c6959e9e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitecturaSustainable design explorations, application of fog collectors in the morphological composition of architectureDumón Lamarque, LautaroArquitecturaMallasNieblaExploraciónProyectoTecnologíaMeshesFogExplorationProjectTechnologyEl presente artículo expone los avances alcanzados en la Beca de Entrenamiento CIC para Estudiantes Universitarixs inscripto en el proyecto de investigación denominado “Formatos Urbanos Arquitectónicos Sostenibles en Contextos Vulnerables”, LITPA-FAU-UNLP, que actuó como marco de referencia y escenario exploratorio de la beca. En este contexto la investigación llevada a cabo planteó un avance en el análisis y desarrollo de la tecnología “Mallas recolectoras de lluvia horizontal”, entendiéndolas como un sistema pasivo siendo utilizado como barrera condensadora, como captador de agua de lluvia y como atenuador de la temperatura. Los estudios realizados también implicaron a las mallas en la escala del proyecto arquitectónico como configurador de la forma, del lenguaje y como elemento propositivo sostenible. Es desde lo anterior que se exploraron estrategias formales sostenibles para la vivienda individual y la colectiva sobre el sector del valle inundable del Arroyo Maldonado, La Plata, visualizando las potencialidades para producir escenarios que habiliten nuevas formas de urbanización, nuevos formatos agro-residenciales y la construcción de identidades colectivas. Las resoluciones presentadas surgen a partir de la exploración en arquitectura, fijando alternativas que logren ampliar el límite de posibilidades, indagando en el propio funcionamiento de la disciplina. Gracias a lo anterior no se posee una única versión de la arquitectura y mucho menos de cómo debería ser actualmente, dándole paso a una variedad de soluciones tan amplia como áreas geográficas, sociedades y personas exista. La particularidad disciplinar se propone a partir de la investigación proyectual como forma de renovación del conocimiento, incorporando diversos criterios sostenibles como una necesidad para abordar la problemática de base.This article presents the progress made in the CIC Training Scholarship for University Students enrolled in the research project called "Sustainable Architectural Urban Formats in Vulnerable Contexts", LITPA-FAU-UNLP, which acted as a reference framework and exploratory scenario for the scholarship. In this context, the research carried out raised an advance in the analysis and development of the technology "Horizontal rain collector meshes", understanding them as a passive system being used as a condensing barrier, as a rainwater collector and as a temperature attenuator. . The studies carried out also implicated the meshes in the scale of the architectural project as a configurator of form, of language and as a sustainable propositional element. It is from the above that formal sustainable strategies for individual and collective housing were explored in the floodplain sector of the Arroyo Maldonado, La Plata, visualizing the potential to produce scenarios that enable new forms of urbanization, new agro-residential formats and the construction of collective identities. The resolutions presented arise from the exploration in architecture, setting alternatives that manage to expand the limit of possibilities, investigating the very functioning of the discipline. Thanks to the above, there is no single version of the architecture, much less what it should be today, giving way to a variety of solutions as wide as geographic areas, societies and people exist. The disciplinary particularity is proposed from project research as a way of renewing knowledge, incorporating various sustainable criteria as a necessity to address the basic problem.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/13237info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:42.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
Sustainable design explorations, application of fog collectors in the morphological composition of architecture
title Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
spellingShingle Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
Dumón Lamarque, Lautaro
Arquitectura
Mallas
Niebla
Exploración
Proyecto
Tecnología
Meshes
Fog
Exploration
Project
Technology
title_short Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
title_full Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
title_fullStr Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
title_full_unstemmed Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
title_sort Exploraciones proyectuales sostenibles, aplicación de recolectores de niebla en la composición morfológica de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Dumón Lamarque, Lautaro
author Dumón Lamarque, Lautaro
author_facet Dumón Lamarque, Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Mallas
Niebla
Exploración
Proyecto
Tecnología
Meshes
Fog
Exploration
Project
Technology
topic Arquitectura
Mallas
Niebla
Exploración
Proyecto
Tecnología
Meshes
Fog
Exploration
Project
Technology
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo expone los avances alcanzados en la Beca de Entrenamiento CIC para Estudiantes Universitarixs inscripto en el proyecto de investigación denominado “Formatos Urbanos Arquitectónicos Sostenibles en Contextos Vulnerables”, LITPA-FAU-UNLP, que actuó como marco de referencia y escenario exploratorio de la beca. En este contexto la investigación llevada a cabo planteó un avance en el análisis y desarrollo de la tecnología “Mallas recolectoras de lluvia horizontal”, entendiéndolas como un sistema pasivo siendo utilizado como barrera condensadora, como captador de agua de lluvia y como atenuador de la temperatura. Los estudios realizados también implicaron a las mallas en la escala del proyecto arquitectónico como configurador de la forma, del lenguaje y como elemento propositivo sostenible. Es desde lo anterior que se exploraron estrategias formales sostenibles para la vivienda individual y la colectiva sobre el sector del valle inundable del Arroyo Maldonado, La Plata, visualizando las potencialidades para producir escenarios que habiliten nuevas formas de urbanización, nuevos formatos agro-residenciales y la construcción de identidades colectivas. Las resoluciones presentadas surgen a partir de la exploración en arquitectura, fijando alternativas que logren ampliar el límite de posibilidades, indagando en el propio funcionamiento de la disciplina. Gracias a lo anterior no se posee una única versión de la arquitectura y mucho menos de cómo debería ser actualmente, dándole paso a una variedad de soluciones tan amplia como áreas geográficas, sociedades y personas exista. La particularidad disciplinar se propone a partir de la investigación proyectual como forma de renovación del conocimiento, incorporando diversos criterios sostenibles como una necesidad para abordar la problemática de base.
This article presents the progress made in the CIC Training Scholarship for University Students enrolled in the research project called "Sustainable Architectural Urban Formats in Vulnerable Contexts", LITPA-FAU-UNLP, which acted as a reference framework and exploratory scenario for the scholarship. In this context, the research carried out raised an advance in the analysis and development of the technology "Horizontal rain collector meshes", understanding them as a passive system being used as a condensing barrier, as a rainwater collector and as a temperature attenuator. . The studies carried out also implicated the meshes in the scale of the architectural project as a configurator of form, of language and as a sustainable propositional element. It is from the above that formal sustainable strategies for individual and collective housing were explored in the floodplain sector of the Arroyo Maldonado, La Plata, visualizing the potential to produce scenarios that enable new forms of urbanization, new agro-residential formats and the construction of collective identities. The resolutions presented arise from the exploration in architecture, setting alternatives that manage to expand the limit of possibilities, investigating the very functioning of the discipline. Thanks to the above, there is no single version of the architecture, much less what it should be today, giving way to a variety of solutions as wide as geographic areas, societies and people exist. The disciplinary particularity is proposed from project research as a way of renewing knowledge, incorporating various sustainable criteria as a necessity to address the basic problem.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El presente artículo expone los avances alcanzados en la Beca de Entrenamiento CIC para Estudiantes Universitarixs inscripto en el proyecto de investigación denominado “Formatos Urbanos Arquitectónicos Sostenibles en Contextos Vulnerables”, LITPA-FAU-UNLP, que actuó como marco de referencia y escenario exploratorio de la beca. En este contexto la investigación llevada a cabo planteó un avance en el análisis y desarrollo de la tecnología “Mallas recolectoras de lluvia horizontal”, entendiéndolas como un sistema pasivo siendo utilizado como barrera condensadora, como captador de agua de lluvia y como atenuador de la temperatura. Los estudios realizados también implicaron a las mallas en la escala del proyecto arquitectónico como configurador de la forma, del lenguaje y como elemento propositivo sostenible. Es desde lo anterior que se exploraron estrategias formales sostenibles para la vivienda individual y la colectiva sobre el sector del valle inundable del Arroyo Maldonado, La Plata, visualizando las potencialidades para producir escenarios que habiliten nuevas formas de urbanización, nuevos formatos agro-residenciales y la construcción de identidades colectivas. Las resoluciones presentadas surgen a partir de la exploración en arquitectura, fijando alternativas que logren ampliar el límite de posibilidades, indagando en el propio funcionamiento de la disciplina. Gracias a lo anterior no se posee una única versión de la arquitectura y mucho menos de cómo debería ser actualmente, dándole paso a una variedad de soluciones tan amplia como áreas geográficas, sociedades y personas exista. La particularidad disciplinar se propone a partir de la investigación proyectual como forma de renovación del conocimiento, incorporando diversos criterios sostenibles como una necesidad para abordar la problemática de base.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/13237
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783565421871104
score 12.982451