El clientelismo político en los análisis del populismo

Autores
Robles, Horacio Baltazar
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Puede afirmarse que los estudios académicos sobre las relaciones políticas patrón/cliente en Argentina surgieron emparentados , y por eso mismo indirectamente abordados, a los análisis clásicos sobre el populismo , ubicables en los trabajos en torno a los orígenes de peronismo de Gino Germani. Es conocido, por otra parte, que el esquema germaniano estaba influido por la denominada versión parsonsiana (por T. Parsons) de los tipos ideales de Max Weber, asimilados a la noción de modelo. El antecedente más ilustre en las ciencias sociales de la región de esta versión de la teoría y la metodología weberiana fueron los escritos de José Medina Echavarría, quien se propuso describir desde esa orientación la estructura social, económica y política de América Latina en términos de los tipos ideales y polares de “Hacienda” y “Empresa”. La Hacienda era una unidad de producción cuya importancia sociológica residía en ser marco para el surgimiento de los grupos de estatus: terratenientes, artesanos, peones, inquilinos, etc., funcionalmente integrados en la dominación patrimonial. La pauta se expande hacia la política y el estado donde se conjuga con la Iglesia en la articulación del paternalismo. En el opuesto estaba la Empresa: organizada productivamente en términos racionales, bajo condiciones capitalistas de producción.
Archivo con detalles de visualización en origen que no pudieron subsanarse hasta el momento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Clientelismo político
Populismo
Hacienda
Empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108750

id SEDICI_d974467c43401658a7b72559d41156dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El clientelismo político en los análisis del populismoRobles, Horacio BaltazarSociologíaClientelismo políticoPopulismoHaciendaEmpresaPuede afirmarse que los estudios académicos sobre las relaciones políticas patrón/cliente en Argentina surgieron emparentados , y por eso mismo indirectamente abordados, a los análisis clásicos sobre el populismo , ubicables en los trabajos en torno a los orígenes de peronismo de Gino Germani. Es conocido, por otra parte, que el esquema germaniano estaba influido por la denominada versión parsonsiana (por T. Parsons) de los tipos ideales de Max Weber, asimilados a la noción de modelo. El antecedente más ilustre en las ciencias sociales de la región de esta versión de la teoría y la metodología weberiana fueron los escritos de José Medina Echavarría, quien se propuso describir desde esa orientación la estructura social, económica y política de América Latina en términos de los tipos ideales y polares de “Hacienda” y “Empresa”. La Hacienda era una unidad de producción cuya importancia sociológica residía en ser marco para el surgimiento de los grupos de estatus: terratenientes, artesanos, peones, inquilinos, etc., funcionalmente integrados en la dominación patrimonial. La pauta se expande hacia la política y el estado donde se conjuga con la Iglesia en la articulación del paternalismo. En el opuesto estaba la Empresa: organizada productivamente en términos racionales, bajo condiciones capitalistas de producción.Archivo con detalles de visualización en origen que no pudieron subsanarse hasta el momentoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108750<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6985/ev.6985.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El clientelismo político en los análisis del populismo
title El clientelismo político en los análisis del populismo
spellingShingle El clientelismo político en los análisis del populismo
Robles, Horacio Baltazar
Sociología
Clientelismo político
Populismo
Hacienda
Empresa
title_short El clientelismo político en los análisis del populismo
title_full El clientelismo político en los análisis del populismo
title_fullStr El clientelismo político en los análisis del populismo
title_full_unstemmed El clientelismo político en los análisis del populismo
title_sort El clientelismo político en los análisis del populismo
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Horacio Baltazar
author Robles, Horacio Baltazar
author_facet Robles, Horacio Baltazar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Clientelismo político
Populismo
Hacienda
Empresa
topic Sociología
Clientelismo político
Populismo
Hacienda
Empresa
dc.description.none.fl_txt_mv Puede afirmarse que los estudios académicos sobre las relaciones políticas patrón/cliente en Argentina surgieron emparentados , y por eso mismo indirectamente abordados, a los análisis clásicos sobre el populismo , ubicables en los trabajos en torno a los orígenes de peronismo de Gino Germani. Es conocido, por otra parte, que el esquema germaniano estaba influido por la denominada versión parsonsiana (por T. Parsons) de los tipos ideales de Max Weber, asimilados a la noción de modelo. El antecedente más ilustre en las ciencias sociales de la región de esta versión de la teoría y la metodología weberiana fueron los escritos de José Medina Echavarría, quien se propuso describir desde esa orientación la estructura social, económica y política de América Latina en términos de los tipos ideales y polares de “Hacienda” y “Empresa”. La Hacienda era una unidad de producción cuya importancia sociológica residía en ser marco para el surgimiento de los grupos de estatus: terratenientes, artesanos, peones, inquilinos, etc., funcionalmente integrados en la dominación patrimonial. La pauta se expande hacia la política y el estado donde se conjuga con la Iglesia en la articulación del paternalismo. En el opuesto estaba la Empresa: organizada productivamente en términos racionales, bajo condiciones capitalistas de producción.
Archivo con detalles de visualización en origen que no pudieron subsanarse hasta el momento
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Puede afirmarse que los estudios académicos sobre las relaciones políticas patrón/cliente en Argentina surgieron emparentados , y por eso mismo indirectamente abordados, a los análisis clásicos sobre el populismo , ubicables en los trabajos en torno a los orígenes de peronismo de Gino Germani. Es conocido, por otra parte, que el esquema germaniano estaba influido por la denominada versión parsonsiana (por T. Parsons) de los tipos ideales de Max Weber, asimilados a la noción de modelo. El antecedente más ilustre en las ciencias sociales de la región de esta versión de la teoría y la metodología weberiana fueron los escritos de José Medina Echavarría, quien se propuso describir desde esa orientación la estructura social, económica y política de América Latina en términos de los tipos ideales y polares de “Hacienda” y “Empresa”. La Hacienda era una unidad de producción cuya importancia sociológica residía en ser marco para el surgimiento de los grupos de estatus: terratenientes, artesanos, peones, inquilinos, etc., funcionalmente integrados en la dominación patrimonial. La pauta se expande hacia la política y el estado donde se conjuga con la Iglesia en la articulación del paternalismo. En el opuesto estaba la Empresa: organizada productivamente en términos racionales, bajo condiciones capitalistas de producción.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6985/ev.6985.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616113305944064
score 13.070432