Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil

Autores
Vega, Roberto Augusto
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que hace algunos años (no muchos) era mirado como una utopía, hoy lo vislumbro con posibilidades ciertas de llegar a buen puerto en no mucho tiempo. Producto de una acertada visión estratégica y coherencia en el tiempo en sus políticas de estado, Brasil apostó a un acercamiento mas que significativo con Argentina, que excede ampliamente lo económico para situarse en temas delicados como lo son la integración militar y la seguridad regional. Si miramos un poco más allá del “árbol” y nos concentramos en el “bosque”, podemos inferir que muchos de los cambios que ha producido Brasil en los últimos años (entre ellos el acercamiento en materia militar con Argentina), son consecuencia de haber definido como su principal hipótesis de conflicto a La Amazonia. Creo entender que Brasil busca avanzar en la integración regional sin dejar ningún factor de poder excluido, como forma de oponerse con mayor fortaleza a los diversos actores que enfrenta y enfrentará por preservar y explotar su patrimonio en el Amazonia. Teniendo claro que los países “no tienen amigos, sino intereses”, es que hay que entender lo que en apariencia puede resultar ilógico. Es así que la conformación de un Sistema de Seguridad Regional del MERCOSUR, en donde Argentina no puede estar ausente, puede ser uno de los medios de los que se valga Brasil para enfrentar las amenazas que se le presenten en la consecución de sus objetivos. De conformarse el escenario descrito, el gran desafío para nuestra dirigencia política es no sentirse un “convidado de piedra” ante esta situación y vislumbrar los beneficios que puede traer a nuestro país.
Aula "C": MERCOSUR y seguridad.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38587

id SEDICI_d960f95b9bb72338ec6baff32448f235
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y BrasilVega, Roberto AugustoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLo que hace algunos años (no muchos) era mirado como una utopía, hoy lo vislumbro con posibilidades ciertas de llegar a buen puerto en no mucho tiempo. Producto de una acertada visión estratégica y coherencia en el tiempo en sus políticas de estado, Brasil apostó a un acercamiento mas que significativo con Argentina, que excede ampliamente lo económico para situarse en temas delicados como lo son la integración militar y la seguridad regional. Si miramos un poco más allá del “árbol” y nos concentramos en el “bosque”, podemos inferir que muchos de los cambios que ha producido Brasil en los últimos años (entre ellos el acercamiento en materia militar con Argentina), son consecuencia de haber definido como su principal hipótesis de conflicto a La Amazonia. Creo entender que Brasil busca avanzar en la integración regional sin dejar ningún factor de poder excluido, como forma de oponerse con mayor fortaleza a los diversos actores que enfrenta y enfrentará por preservar y explotar su patrimonio en el Amazonia. Teniendo claro que los países “no tienen amigos, sino intereses”, es que hay que entender lo que en apariencia puede resultar ilógico. Es así que la conformación de un Sistema de Seguridad Regional del MERCOSUR, en donde Argentina no puede estar ausente, puede ser uno de los medios de los que se valga Brasil para enfrentar las amenazas que se le presenten en la consecución de sus objetivos. De conformarse el escenario descrito, el gran desafío para nuestra dirigencia política es no sentirse un “convidado de piedra” ante esta situación y vislumbrar los beneficios que puede traer a nuestro país.Aula "C": MERCOSUR y seguridad.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:39.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
title Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
spellingShingle Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
Vega, Roberto Augusto
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
title_full Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
title_fullStr Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
title_sort Resulta factible y necesario avanzar hacia un Sistema de Seguridad Regional en el marco del MERCOSUR a partir del entendimiento de sus principales socios, Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Roberto Augusto
author Vega, Roberto Augusto
author_facet Vega, Roberto Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que hace algunos años (no muchos) era mirado como una utopía, hoy lo vislumbro con posibilidades ciertas de llegar a buen puerto en no mucho tiempo. Producto de una acertada visión estratégica y coherencia en el tiempo en sus políticas de estado, Brasil apostó a un acercamiento mas que significativo con Argentina, que excede ampliamente lo económico para situarse en temas delicados como lo son la integración militar y la seguridad regional. Si miramos un poco más allá del “árbol” y nos concentramos en el “bosque”, podemos inferir que muchos de los cambios que ha producido Brasil en los últimos años (entre ellos el acercamiento en materia militar con Argentina), son consecuencia de haber definido como su principal hipótesis de conflicto a La Amazonia. Creo entender que Brasil busca avanzar en la integración regional sin dejar ningún factor de poder excluido, como forma de oponerse con mayor fortaleza a los diversos actores que enfrenta y enfrentará por preservar y explotar su patrimonio en el Amazonia. Teniendo claro que los países “no tienen amigos, sino intereses”, es que hay que entender lo que en apariencia puede resultar ilógico. Es así que la conformación de un Sistema de Seguridad Regional del MERCOSUR, en donde Argentina no puede estar ausente, puede ser uno de los medios de los que se valga Brasil para enfrentar las amenazas que se le presenten en la consecución de sus objetivos. De conformarse el escenario descrito, el gran desafío para nuestra dirigencia política es no sentirse un “convidado de piedra” ante esta situación y vislumbrar los beneficios que puede traer a nuestro país.
Aula "C": MERCOSUR y seguridad.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Lo que hace algunos años (no muchos) era mirado como una utopía, hoy lo vislumbro con posibilidades ciertas de llegar a buen puerto en no mucho tiempo. Producto de una acertada visión estratégica y coherencia en el tiempo en sus políticas de estado, Brasil apostó a un acercamiento mas que significativo con Argentina, que excede ampliamente lo económico para situarse en temas delicados como lo son la integración militar y la seguridad regional. Si miramos un poco más allá del “árbol” y nos concentramos en el “bosque”, podemos inferir que muchos de los cambios que ha producido Brasil en los últimos años (entre ellos el acercamiento en materia militar con Argentina), son consecuencia de haber definido como su principal hipótesis de conflicto a La Amazonia. Creo entender que Brasil busca avanzar en la integración regional sin dejar ningún factor de poder excluido, como forma de oponerse con mayor fortaleza a los diversos actores que enfrenta y enfrentará por preservar y explotar su patrimonio en el Amazonia. Teniendo claro que los países “no tienen amigos, sino intereses”, es que hay que entender lo que en apariencia puede resultar ilógico. Es así que la conformación de un Sistema de Seguridad Regional del MERCOSUR, en donde Argentina no puede estar ausente, puede ser uno de los medios de los que se valga Brasil para enfrentar las amenazas que se le presenten en la consecución de sus objetivos. De conformarse el escenario descrito, el gran desafío para nuestra dirigencia política es no sentirse un “convidado de piedra” ante esta situación y vislumbrar los beneficios que puede traer a nuestro país.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782904649121792
score 12.982451