Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana
- Autores
- Friello Dominguez, Antonella; Istvan, Romina Mariel; Antonini, Sergio Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se plantea un sistema de votación que haciendo uso de la tecnología existente, automatice la gestión del proceso de votación, respondiendo a las necesidades legislativas y sociales vigentes. Luego de explorar los modelos y experiencias realizadas a nivel mundial y nacional, se obtienen las ventajas y desventajas que estos sistemas ofrecen; y se propone, a partir de ellas, un sistema que automatiza el modelo electoral de participación ciudadana con distribución de electores y boleta única. Se explicitan todos y cada uno de los pasos del proceso de votación, en los que se incluyen diseño y confección del padrón electoral, identificación del votante, pasos del proceso de votación, emisión, cierre y recuento de votos, transmisión y totalización de resultados y soportes formales para eventuales auditorías. Asimismo se presenta un diseño preliminar de las boletas únicas en los que se explicitan los datos mínimos requeridos por la Junta Electoral. Se espera que los beneficios principales que provea minimicen los tiempos de espera para los votantes al contar con un padrón único por centro, y maximicen los beneficios de mantener la boleta como soporte formal. De esta manera, se intenta automatizar una gran parte del proceso electoral como signo de modernidad y seguridad, respondiendo al reto tecnológico y manteniendo, a su vez, la boleta papel como soporte real para la comprobación de resultados electorales. Se posibilita su aplicación a múltiples usos como ser encuestas y votaciones en general, además de votaciones municipales, provinciales, y nacionales.
VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
voto electrónico
votación electrónica
urna electrónica
boleta única - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d559668bfa2c21f138b612ef0ded86aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadanaFriello Dominguez, AntonellaIstvan, Romina MarielAntonini, Sergio AndrésCiencias Informáticasvoto electrónicovotación electrónicaurna electrónicaboleta únicaEn este trabajo se plantea un sistema de votación que haciendo uso de la tecnología existente, automatice la gestión del proceso de votación, respondiendo a las necesidades legislativas y sociales vigentes. Luego de explorar los modelos y experiencias realizadas a nivel mundial y nacional, se obtienen las ventajas y desventajas que estos sistemas ofrecen; y se propone, a partir de ellas, un sistema que automatiza el modelo electoral de participación ciudadana con distribución de electores y boleta única. Se explicitan todos y cada uno de los pasos del proceso de votación, en los que se incluyen diseño y confección del padrón electoral, identificación del votante, pasos del proceso de votación, emisión, cierre y recuento de votos, transmisión y totalización de resultados y soportes formales para eventuales auditorías. Asimismo se presenta un diseño preliminar de las boletas únicas en los que se explicitan los datos mínimos requeridos por la Junta Electoral. Se espera que los beneficios principales que provea minimicen los tiempos de espera para los votantes al contar con un padrón único por centro, y maximicen los beneficios de mantener la boleta como soporte formal. De esta manera, se intenta automatizar una gran parte del proceso electoral como signo de modernidad y seguridad, respondiendo al reto tecnológico y manteniendo, a su vez, la boleta papel como soporte real para la comprobación de resultados electorales. Se posibilita su aplicación a múltiples usos como ser encuestas y votaciones en general, además de votaciones municipales, provinciales, y nacionales.VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:05.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
title |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
spellingShingle |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana Friello Dominguez, Antonella Ciencias Informáticas voto electrónico votación electrónica urna electrónica boleta única |
title_short |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
title_full |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
title_fullStr |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
title_full_unstemmed |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
title_sort |
Estudio de soluciones tecnológicas para el desarrollo de un modelo factible de participación ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friello Dominguez, Antonella Istvan, Romina Mariel Antonini, Sergio Andrés |
author |
Friello Dominguez, Antonella |
author_facet |
Friello Dominguez, Antonella Istvan, Romina Mariel Antonini, Sergio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Istvan, Romina Mariel Antonini, Sergio Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas voto electrónico votación electrónica urna electrónica boleta única |
topic |
Ciencias Informáticas voto electrónico votación electrónica urna electrónica boleta única |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se plantea un sistema de votación que haciendo uso de la tecnología existente, automatice la gestión del proceso de votación, respondiendo a las necesidades legislativas y sociales vigentes. Luego de explorar los modelos y experiencias realizadas a nivel mundial y nacional, se obtienen las ventajas y desventajas que estos sistemas ofrecen; y se propone, a partir de ellas, un sistema que automatiza el modelo electoral de participación ciudadana con distribución de electores y boleta única. Se explicitan todos y cada uno de los pasos del proceso de votación, en los que se incluyen diseño y confección del padrón electoral, identificación del votante, pasos del proceso de votación, emisión, cierre y recuento de votos, transmisión y totalización de resultados y soportes formales para eventuales auditorías. Asimismo se presenta un diseño preliminar de las boletas únicas en los que se explicitan los datos mínimos requeridos por la Junta Electoral. Se espera que los beneficios principales que provea minimicen los tiempos de espera para los votantes al contar con un padrón único por centro, y maximicen los beneficios de mantener la boleta como soporte formal. De esta manera, se intenta automatizar una gran parte del proceso electoral como signo de modernidad y seguridad, respondiendo al reto tecnológico y manteniendo, a su vez, la boleta papel como soporte real para la comprobación de resultados electorales. Se posibilita su aplicación a múltiples usos como ser encuestas y votaciones en general, además de votaciones municipales, provinciales, y nacionales. VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS) Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI) |
description |
En este trabajo se plantea un sistema de votación que haciendo uso de la tecnología existente, automatice la gestión del proceso de votación, respondiendo a las necesidades legislativas y sociales vigentes. Luego de explorar los modelos y experiencias realizadas a nivel mundial y nacional, se obtienen las ventajas y desventajas que estos sistemas ofrecen; y se propone, a partir de ellas, un sistema que automatiza el modelo electoral de participación ciudadana con distribución de electores y boleta única. Se explicitan todos y cada uno de los pasos del proceso de votación, en los que se incluyen diseño y confección del padrón electoral, identificación del votante, pasos del proceso de votación, emisión, cierre y recuento de votos, transmisión y totalización de resultados y soportes formales para eventuales auditorías. Asimismo se presenta un diseño preliminar de las boletas únicas en los que se explicitan los datos mínimos requeridos por la Junta Electoral. Se espera que los beneficios principales que provea minimicen los tiempos de espera para los votantes al contar con un padrón único por centro, y maximicen los beneficios de mantener la boleta como soporte formal. De esta manera, se intenta automatizar una gran parte del proceso electoral como signo de modernidad y seguridad, respondiendo al reto tecnológico y manteniendo, a su vez, la boleta papel como soporte real para la comprobación de resultados electorales. Se posibilita su aplicación a múltiples usos como ser encuestas y votaciones en general, además de votaciones municipales, provinciales, y nacionales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260190050648064 |
score |
13.13397 |