De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales
- Autores
- Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mi contribución a La educación Física en Argentina y en Brasil, un breve articulo que titulé “Conocimiento, saber y verdad” (palabras, por lo menos la primera y la última, profundamente imbricadas con la Metodología de la Investigación, puesto que se supone que ésta está para asegurarnos un conocimiento verdadero), confesé que en el comienzo de mis indagaciones sobre la identidad de la Educación Física tenía la ilusión de encontrar “una identidad de algún modo sólida, respaldada, si no en una esencia, por lo menos en una propiedad definitiva”, pero que la investigación no revelaba “naturaleza alguna sino, por el contrario, la ausencia de toda naturaleza” (Crisorio, 2003:24). En términos metodológicos, esta confesión es todavía difusa, imprecisa: deja inexplicados sus alcances epistemológicos y sus consecuencias metodológicas. En efecto ¿qué significaría que la investigación revele una identidad sólida, respaldada en una esencia o, por lo menos, en una propiedad definitiva, y qué indica que ella no descubra o muestre ninguna naturaleza? El término esencia ha sido entendido de muchas maneras, pero podríamos decir que, en general, se piensa con él la pura realidad de la cosa, la cosa en cuanto tal. La propiedad, o lo propio, en cambio, sería lo que sin expresar la esencia de la cosa pertenece sólo a esta cosa y puede permutarse con ella.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Semiótica
Hermenéutica
Investigación
Educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d941de55fe16e2451ed63008913721b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporalesCrisorio, Ricardo LuisSociologíaSemióticaHermenéuticaInvestigaciónEducación físicaEn mi contribución a La educación Física en Argentina y en Brasil, un breve articulo que titulé “Conocimiento, saber y verdad” (palabras, por lo menos la primera y la última, profundamente imbricadas con la Metodología de la Investigación, puesto que se supone que ésta está para asegurarnos un conocimiento verdadero), confesé que en el comienzo de mis indagaciones sobre la identidad de la Educación Física tenía la ilusión de encontrar “una identidad de algún modo sólida, respaldada, si no en una esencia, por lo menos en una propiedad definitiva”, pero que la investigación no revelaba “naturaleza alguna sino, por el contrario, la ausencia de toda naturaleza” (Crisorio, 2003:24). En términos metodológicos, esta confesión es todavía difusa, imprecisa: deja inexplicados sus alcances epistemológicos y sus consecuencias metodológicas. En efecto ¿qué significaría que la investigación revele una identidad sólida, respaldada en una esencia o, por lo menos, en una propiedad definitiva, y qué indica que ella no descubra o muestre ninguna naturaleza? El término esencia ha sido entendido de muchas maneras, pero podríamos decir que, en general, se piensa con él la pura realidad de la cosa, la cosa en cuanto tal. La propiedad, o lo propio, en cambio, sería lo que sin expresar la esencia de la cosa pertenece sólo a esta cosa y puede permutarse con ella.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109910<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9475info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:33.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
title |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
spellingShingle |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales Crisorio, Ricardo Luis Sociología Semiótica Hermenéutica Investigación Educación física |
title_short |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
title_full |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
title_fullStr |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
title_full_unstemmed |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
title_sort |
De una semiótica a una hermeneútica en la investigación de las prácticas corporales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_facet |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Semiótica Hermenéutica Investigación Educación física |
topic |
Sociología Semiótica Hermenéutica Investigación Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mi contribución a La educación Física en Argentina y en Brasil, un breve articulo que titulé “Conocimiento, saber y verdad” (palabras, por lo menos la primera y la última, profundamente imbricadas con la Metodología de la Investigación, puesto que se supone que ésta está para asegurarnos un conocimiento verdadero), confesé que en el comienzo de mis indagaciones sobre la identidad de la Educación Física tenía la ilusión de encontrar “una identidad de algún modo sólida, respaldada, si no en una esencia, por lo menos en una propiedad definitiva”, pero que la investigación no revelaba “naturaleza alguna sino, por el contrario, la ausencia de toda naturaleza” (Crisorio, 2003:24). En términos metodológicos, esta confesión es todavía difusa, imprecisa: deja inexplicados sus alcances epistemológicos y sus consecuencias metodológicas. En efecto ¿qué significaría que la investigación revele una identidad sólida, respaldada en una esencia o, por lo menos, en una propiedad definitiva, y qué indica que ella no descubra o muestre ninguna naturaleza? El término esencia ha sido entendido de muchas maneras, pero podríamos decir que, en general, se piensa con él la pura realidad de la cosa, la cosa en cuanto tal. La propiedad, o lo propio, en cambio, sería lo que sin expresar la esencia de la cosa pertenece sólo a esta cosa y puede permutarse con ella. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En mi contribución a La educación Física en Argentina y en Brasil, un breve articulo que titulé “Conocimiento, saber y verdad” (palabras, por lo menos la primera y la última, profundamente imbricadas con la Metodología de la Investigación, puesto que se supone que ésta está para asegurarnos un conocimiento verdadero), confesé que en el comienzo de mis indagaciones sobre la identidad de la Educación Física tenía la ilusión de encontrar “una identidad de algún modo sólida, respaldada, si no en una esencia, por lo menos en una propiedad definitiva”, pero que la investigación no revelaba “naturaleza alguna sino, por el contrario, la ausencia de toda naturaleza” (Crisorio, 2003:24). En términos metodológicos, esta confesión es todavía difusa, imprecisa: deja inexplicados sus alcances epistemológicos y sus consecuencias metodológicas. En efecto ¿qué significaría que la investigación revele una identidad sólida, respaldada en una esencia o, por lo menos, en una propiedad definitiva, y qué indica que ella no descubra o muestre ninguna naturaleza? El término esencia ha sido entendido de muchas maneras, pero podríamos decir que, en general, se piensa con él la pura realidad de la cosa, la cosa en cuanto tal. La propiedad, o lo propio, en cambio, sería lo que sin expresar la esencia de la cosa pertenece sólo a esta cosa y puede permutarse con ella. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9475 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260454588547072 |
score |
13.13397 |