Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México
- Autores
- Barrios Rivero, Guadalupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Unión de Intelectuales Españoles (UIEM) se fundó en México en 1947 como un organismo con propósitos expresos y concretos de lucha antifranquista. La Unión reunió a numerosos intelectuales españoles de todas profesiones y tendencias ideológicas que habían debido exiliarse a causa de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la consecuente dictadura que se impuso en España. En 1956 la UIEM comenzó a publicar un Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. A lo largo de sus doce números (1956-1961) el Boletín se propuso funcionar, entre muchas otras cosas, como difusor de la cultura española. Esta ponencia se propone reflexionar en particular sobre el rol que tiene la difusión de la literatura. Por un lado, interesa reconstruir las redes entre autores: quiénes y desde dónde escriben; por otro lado, analizar sobre qué se escribe en los textos literarios publicados en el Boletín; y por último, reflexionar acerca de los motivos de la difusión de los textos y autores. El interés radica en ver cómo se concibe la literatura española desde la experiencia particular del exilio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Prensa
España
exilio
republicano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d933009eea59d384b5a145b8cafb769c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en MéxicoBarrios Rivero, GuadalupeLetrasLiteraturaPrensaEspañaexiliorepublicanoLa Unión de Intelectuales Españoles (UIEM) se fundó en México en 1947 como un organismo con propósitos expresos y concretos de lucha antifranquista. La Unión reunió a numerosos intelectuales españoles de todas profesiones y tendencias ideológicas que habían debido exiliarse a causa de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la consecuente dictadura que se impuso en España. En 1956 la UIEM comenzó a publicar un Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. A lo largo de sus doce números (1956-1961) el Boletín se propuso funcionar, entre muchas otras cosas, como difusor de la cultura española. Esta ponencia se propone reflexionar en particular sobre el rol que tiene la difusión de la literatura. Por un lado, interesa reconstruir las redes entre autores: quiénes y desde dónde escriben; por otro lado, analizar sobre qué se escribe en los textos literarios publicados en el Boletín; y por último, reflexionar acerca de los motivos de la difusión de los textos y autores. El interés radica en ver cómo se concibe la literatura española desde la experiencia particular del exilio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf205-212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156157spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:35.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
spellingShingle |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México Barrios Rivero, Guadalupe Letras Literatura Prensa España exilio republicano |
title_short |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_full |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_fullStr |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_full_unstemmed |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_sort |
Cruces entre la literatura y la prensa en el "Boletín de Información" (1956-1961) de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author_facet |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Prensa España exilio republicano |
topic |
Letras Literatura Prensa España exilio republicano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Unión de Intelectuales Españoles (UIEM) se fundó en México en 1947 como un organismo con propósitos expresos y concretos de lucha antifranquista. La Unión reunió a numerosos intelectuales españoles de todas profesiones y tendencias ideológicas que habían debido exiliarse a causa de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la consecuente dictadura que se impuso en España. En 1956 la UIEM comenzó a publicar un Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. A lo largo de sus doce números (1956-1961) el Boletín se propuso funcionar, entre muchas otras cosas, como difusor de la cultura española. Esta ponencia se propone reflexionar en particular sobre el rol que tiene la difusión de la literatura. Por un lado, interesa reconstruir las redes entre autores: quiénes y desde dónde escriben; por otro lado, analizar sobre qué se escribe en los textos literarios publicados en el Boletín; y por último, reflexionar acerca de los motivos de la difusión de los textos y autores. El interés radica en ver cómo se concibe la literatura española desde la experiencia particular del exilio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Unión de Intelectuales Españoles (UIEM) se fundó en México en 1947 como un organismo con propósitos expresos y concretos de lucha antifranquista. La Unión reunió a numerosos intelectuales españoles de todas profesiones y tendencias ideológicas que habían debido exiliarse a causa de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la consecuente dictadura que se impuso en España. En 1956 la UIEM comenzó a publicar un Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. A lo largo de sus doce números (1956-1961) el Boletín se propuso funcionar, entre muchas otras cosas, como difusor de la cultura española. Esta ponencia se propone reflexionar en particular sobre el rol que tiene la difusión de la literatura. Por un lado, interesa reconstruir las redes entre autores: quiénes y desde dónde escriben; por otro lado, analizar sobre qué se escribe en los textos literarios publicados en el Boletín; y por último, reflexionar acerca de los motivos de la difusión de los textos y autores. El interés radica en ver cómo se concibe la literatura española desde la experiencia particular del exilio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 205-212 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260629764702208 |
score |
13.13397 |