El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México
- Autores
- Barrios Rivero, Guadalupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) y, también tras su finalización, numerosos escritores, intelectuales y militantes políticos debieron exiliarse, siendo México uno de los principales destinos republicanos. La Unión de Intelectuales Españoles se fundó allí, en 1947, como organismo de discusión y resistencia al gobierno franquista que los había llevado al exilio. En 1956, la UIEM inició la publicación del Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. La ponencia propuesta aborda el Boletín de Información de la UIEM desde una doble perspectiva. Por un lado, se indaga en la importancia de la prensa del exilio para la comunicación y transmisión de una ideología, por encima de todas las cosas, antifranquista; por esta razón, a partir del Boletín intentaremos reconstruir las redes que se tienden entre los periódicos y revistas contemporáneos a él de los distintos focos de recepción del exilio republicano para poder dar cuenta de una "comunidad virtual" consolidada entre ellos. Por otro lado, interesa poner la atención en las condiciones materiales de su circulación en los años de su aparición; y en las posibilidades que ofrecen para su estudio (especialmente, el estudio de redes) los diferentes soportes disponibles en la actualidad.
Fil: Barrios Rivero, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017
ISSN 2344-9071 - Materia
-
Lingüística
Exilio
Intelectualidad
Boletín
Digitalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10687
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4405f7382c792117f0fa582e12906b28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10687 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en MéxicoBarrios Rivero, GuadalupeLingüísticaExilioIntelectualidadBoletínDigitalizaciónDurante el desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) y, también tras su finalización, numerosos escritores, intelectuales y militantes políticos debieron exiliarse, siendo México uno de los principales destinos republicanos. La Unión de Intelectuales Españoles se fundó allí, en 1947, como organismo de discusión y resistencia al gobierno franquista que los había llevado al exilio. En 1956, la UIEM inició la publicación del Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. La ponencia propuesta aborda el Boletín de Información de la UIEM desde una doble perspectiva. Por un lado, se indaga en la importancia de la prensa del exilio para la comunicación y transmisión de una ideología, por encima de todas las cosas, antifranquista; por esta razón, a partir del Boletín intentaremos reconstruir las redes que se tienden entre los periódicos y revistas contemporáneos a él de los distintos focos de recepción del exilio republicano para poder dar cuenta de una "comunidad virtual" consolidada entre ellos. Por otro lado, interesa poner la atención en las condiciones materiales de su circulación en los años de su aparición; y en las posibilidades que ofrecen para su estudio (especialmente, el estudio de redes) los diferentes soportes disponibles en la actualidad.Fil: Barrios Rivero, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10687/ev.10687.pdfVIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017ISSN 2344-9071reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10687Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.216Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
spellingShingle |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México Barrios Rivero, Guadalupe Lingüística Exilio Intelectualidad Boletín Digitalización |
title_short |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_full |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_fullStr |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_full_unstemmed |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
title_sort |
El estudio de la prensa del exilio republicano español y el aporte de la digitalización : el caso del Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author_facet |
Barrios Rivero, Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Exilio Intelectualidad Boletín Digitalización |
topic |
Lingüística Exilio Intelectualidad Boletín Digitalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) y, también tras su finalización, numerosos escritores, intelectuales y militantes políticos debieron exiliarse, siendo México uno de los principales destinos republicanos. La Unión de Intelectuales Españoles se fundó allí, en 1947, como organismo de discusión y resistencia al gobierno franquista que los había llevado al exilio. En 1956, la UIEM inició la publicación del Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. La ponencia propuesta aborda el Boletín de Información de la UIEM desde una doble perspectiva. Por un lado, se indaga en la importancia de la prensa del exilio para la comunicación y transmisión de una ideología, por encima de todas las cosas, antifranquista; por esta razón, a partir del Boletín intentaremos reconstruir las redes que se tienden entre los periódicos y revistas contemporáneos a él de los distintos focos de recepción del exilio republicano para poder dar cuenta de una "comunidad virtual" consolidada entre ellos. Por otro lado, interesa poner la atención en las condiciones materiales de su circulación en los años de su aparición; y en las posibilidades que ofrecen para su estudio (especialmente, el estudio de redes) los diferentes soportes disponibles en la actualidad. Fil: Barrios Rivero, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Durante el desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939) y, también tras su finalización, numerosos escritores, intelectuales y militantes políticos debieron exiliarse, siendo México uno de los principales destinos republicanos. La Unión de Intelectuales Españoles se fundó allí, en 1947, como organismo de discusión y resistencia al gobierno franquista que los había llevado al exilio. En 1956, la UIEM inició la publicación del Boletín de Información con el interés de que funcione como puente de diálogo entre los intelectuales republicanos que vivían en diferentes países de Europa y América. La ponencia propuesta aborda el Boletín de Información de la UIEM desde una doble perspectiva. Por un lado, se indaga en la importancia de la prensa del exilio para la comunicación y transmisión de una ideología, por encima de todas las cosas, antifranquista; por esta razón, a partir del Boletín intentaremos reconstruir las redes que se tienden entre los periódicos y revistas contemporáneos a él de los distintos focos de recepción del exilio republicano para poder dar cuenta de una "comunidad virtual" consolidada entre ellos. Por otro lado, interesa poner la atención en las condiciones materiales de su circulación en los años de su aparición; y en las posibilidades que ofrecen para su estudio (especialmente, el estudio de redes) los diferentes soportes disponibles en la actualidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10687/ev.10687.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10687/ev.10687.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística; La Plata, Argentina, 21-23 de junio de 2017 ISSN 2344-9071 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261489739628545 |
score |
13.13397 |